Borrar
De izquierda a derecha, Rosa Sánchez-Solís (Croem), Manuela Marín (Omep), Rosa Manrubia y Nuria Castillo (Amep), Alicia Barquero, Javier Celdrán, Violante Tomás, Juan Miguel López (Csif) y Nuria Fuentes. Guillermo Carrión / AGM
CC OO y UGT plantan al Gobierno en la presentación del plan contra la brecha salarial

CC OO y UGT plantan al Gobierno en la presentación del plan contra la brecha salarial

Los sindicatos acusan de «deslealtad institucional» al Ejecutivo por anunciar «documentos conjuntos como propios, con claro interés electoralista»

Martes, 5 de marzo 2019, 04:08

Casi seis meses ha tardado en presentar el Gobierno regional la Estrategia para la Eliminación de la Brecha Salarial 2019-2021, y lo hizo ayer sin documento alguno firmado por los agentes sociales con quienes la negoció e incluso con el malestar de los dos principales sindicatos, UGT y CC OO, que ayer se negaron a asistir al acto oficial.

El plan trata de corregir las diferencias salariales que las mujeres sufren en la Región a través de 43 iniciativas y un presupuesto de 24 millones de presupuesto, pero ha tardado tanto en ver la luz que un tercio de las actuaciones asignadas al Ejecutivo autónomo ya están en marcha.

Las consejerías de Empleo y de Igualdad de Oportunidades cerraron en septiembre del pasado año un acuerdo con sindicatos y empresarios sobre el plan, pero no se llegó a firmar por disensiones entre algunos de los negociadores sobre quiénes debían suscribir el documento.

El Gobierno volvió a plantear a principios de año la celebración de un acto público para rubricar y presentar el plan, pero CC OO y UGT pidieron algún tiempo más para actualizar su contenido. El Ejecutivo se negó. Su intención era presentarlo antes de hoy, 5 de marzo, no solo por estar muy próximo del Día de la Mujer, sino porque a partir de esa fecha, en que se convocan las elecciones del 28-A, la legislación electoral prohíbe todo tipo de inauguraciones y anuncios de planes, programas y logros institucionales.

«Desprecio a la negociación»

UGT y CC OO expresaron ayer su malestar con un duro comunicado en el que acusan al Gobierno de actuar con «deslealtad institucional» al presentar «documentos conjuntos como propios, con claro interés electoralista». El enfado de los sindicatos no era solo por el plan contra la brecha salarial, sino también por dos en cuya elaboración también han participado: el programa de seguridad y salud laboral, presentado el pasado jueves, y el pacto para el desarrollo de la FP Dual, del que se dio publicidad ayer.

«Estamos ante un escenario de desprecio a los principios básicos de la negociación, trabajo y colaboración consagrados en las reglas de participación institucional de la Comunidad Autónoma, deteriorándose por parte del Gobierno Regional los procesos de diálogo social, que tantos y buenos frutos han dado para los intereses de la Región de Murcia», agregan los sindicatos en el comunicado.

El resto de participantes en la negociación del plan contra la brecha salarial sí estuvieron presentes en el acto de ayer en la Consejería de Empleo: las organizaciones de mujeres empresarias Omep y Amep, el sindicato Csif e incluso Croem.

Ayudas para aplicar planes de igualdad en las empresas

Las empresas que cuenten con planes de igualdad tendrán más facilidades para acceder a subvenciones y contratos de la Comunidad Autónoma, según recoge el plan contra la brecha salarial y adelantó 'La Verdad' en octubre pasado. Para elaborar y desarrollar dichos planes de igualdad, las empresas tendrán acceso a ayudas públicas, según explicó ayer el consejero. El documento incluye también la concesión de subvenciones para la instalación en los centros de trabajo de salas de maternidad o guarderías, con el fin de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad CC OO y UGT plantan al Gobierno en la presentación del plan contra la brecha salarial