Borrar
The dark side of the party

The dark side of the party

Una nueva instalación de la arquitecta madrileña Nerea Calvillo dará cobijo en el edificio anexo del Auditorio a las propuestas artísticas de esta edición, en la que exhibirán sus trabajos una decena de creadores. Habrá piezas de vídeo, instalaciones artísticas y ‘performances’

Rosa Martínez

Viernes, 1 de mayo 2015, 04:33

La propuesta de Arte es probablemente la primera parada de los asistentes más madrugadores del Festival Estrella de Levante SOS 4.8, aunque no logre atraer a tanto público como lo hace la pista de baile. Abre sus puertas a las 16.00 horas, antes incluso de que los primeros tonos musicales empiecen a romper el silencio del recinto murciano de La Fica, donde se celebra el festival, y no cierra hasta las 2.00 de la madrugada.

Al igual que el programa Voces, el apartado artístico se sitúa este año en el lado más sombrío del festival y bajo el título The dark side of de party busca la reflexión acerca de aquello que escapa al escenario. Coordinado por Iván López Munuera -también responsable de Voces-, el programa de este año contará con la participación de una decena de artistas y colectivos, que expondrán sus obras en el edificio anexo al Auditorio Víctor Villegas de Murcia. Lo harán dentro de la instalación que, al igual que hiciera el año pasado, construirá el estudio de arquitectura C+, del que es responsable la arquitecta madrileña Nerea Calvillo.

También el programa de ponencias se realizará en el interior de esta instalación, en la que, a su vez, se desarrollarán diferentes acciones artísticas y performances.

La programación arrancará esta tarde con una breve introducción a la propuesta de López Munuera, que llevará a cabo el propio comisario a las 17.00 horas. Sus palabras darán paso a Alma de rímel, performance de la artista y cineasta madrileña María Jerez y la oficina de arquitectos -también madrileña- Elii, detrás de la que figuran Uriel Fogué, Eva Gil y Carlos Palacios.

La segunda acción artística de la tarde de hoy -19.30 horas- llevará por título Mari-Fénix Radio, y correrá a cargo de Jeleton. Tras este nombre trabajan la murciana María Ángeles Alcántara-Sánchez y el creador vizcaíno Jesús Arpal-Moya, quienes, a través de exposiciones y proyectos de investigación y archivo, se adentran en los repertorios iconográficos de la música y la literatura.

Cerrarán la jornada de hoy los artistas Rafa Marcos Mota y David Mutiloa con la performance Lanzar un travesti al espacio, que presentarán en el anexo del auditorio a las 21.00 horas. Una acción que ambos artistas volverán a repetir mañana a la misma hora.

La última performance programada dentro del apartado de Arte tendrá como protagonista a Jaume Ferrete, quien presentará Voz Mal -mañana a las 18.45 horas-.

Además de estas intervenciones artísticas, la propuesta de Munuera incluye una exposición colectiva en la que se exhibirán obras de la editorial Las lindas pobres, creada por la artista argentina Magui Dávila; el turco Halil Altindere, editor de la revista Contemporary Art Magazine; y la artista y escritora neoyorquina Coco Fusco, cuyo trabajo explora las políticas de género, la raza, la guerra y la identidad. A ellos se suman las propuestas expositivas de María Jerez y el estudio Elii, David Mutiloa, la periodista Landa Layasi y el realizador David Álvarez, cuyas obras también forman parte de la exposición colectiva comisariada por Munuera. Todas ellas enfocarán su mirada hacia ese lado oscuro que asoma en cada festival.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad The dark side of the party