

Secciones
Servicios
Destacamos
jam albarracín
Viernes, 1 de mayo 2015, 04:11
Existe una larga tradición de bandas de rock psicodélico a través de las décadas en el Reino Unido, pero lo de Temples fue llegar y besar el santo. Primero con sus singles iniciales -Shelter song, Colours to life, ambos fechados en 2012-, a continuación con los elogios nada parcos de luminarias como Johnny Marr, Donovan, Robert Wyatt o Noel Gallagher y finalmente con la gran aceptación de su debut-álbum, un Sun structures de notable factura, en el que recuperan buena parte de sus sencillos de éxito y que fue saludado por la crítica como uno de los álbumes más destacados de 2014.
«Hay pocas cosas que hacer en Kettering», señala James Bagshaw, cantante, guitarrista y líder de la banda además de fundador del grupo junto al bajista Tom Walmsley. Un lugar perdido en el centro de Inglaterra, sin mayor tradición musical y donde ambos empleaban su tiempo libre tocando en minúsculas bandas rivales. «Un día le pasé una canción que había escrito y él me mostró otras suyas. Enseguida nos dimos cuenta de que teníamos ideas similares en cuanto a composición, sonido y concepto de banda». Así que decidieron crear su propio universo de percepción alterada y crearon Temples.
¿Una respuesta británica al rock psicodélico australiano? Tal vez, aunque además del éxito de bandas como Pond o Tame Impala, seguro que tampoco les vino mal el terreno allanado por otros como Ariel Pink, Animal Collective o los MGMT en su acepción menos bailable. Temples suavizan las aristas, ahuyentan el bad trip garagero, pulimentan las atmósferas, se balancean entre melodías soleadas -el título del disco es significativo- y doblan la reverberación para aumentar la sensación espacial. Así, más que a sus admirados King Crimson y Pink Floyd, su propuesta evoca las épocas más open-minded de The Byrds o incluso de la última etapa de The Beatles.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.