

Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Jueves, 1 de enero 2015, 14:36
Viernes, 2 de enero, en el Museo Arqueológico de Murcia.
La Consejería de Educación, Cultura y Universidades ha organizado para la mañana del viernes, 2 de enero, dos sesiones de la actividad El tesoro de la Navidad en el Museo Arqueológico de Murcia, que están orientadas a familias con hijos entre los 9 y los 12 años.
Esta actividad gratuita consta de una visita guiada por la parte de historia antigua del museo, así como por la exposición temporal Tesoros. Materia, ley y forma, que cuenta con 4.109 monedas pertenecientes a 23 tesoros hallados en diferentes municipios de la Región y provincias limítrofes, así como algunas piezas del tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes.
Una vez concluida la visita, los asistentes podrán realizar unas monedas de arcilla que serán el premio tras participar en una yincana de preguntas y respuestas orientadas a la familia, la forma de vida y los valores navideños. Las dos sesiones de El tesoro de la Navidad tendrán lugar este viernes, a las 11:30 y a las 13:00 horas. La inscripción se puede relizar a través del número de teléfono 968 23 46 02 o en el propio Museo Arqueológico.
La directora general de Bienes Culturales, María Comas, indicó que esta actividad forma parte de la programación especial de Navidad y busca acercar a los escolares a los museos y que los disfruten en familia con actividades de ocio divertidas y didácticas.
Para el sábado, 3 de enero, está programada en el Museo una nueva sesión del taller para familias Acuña tu moneda, en el que se muestran los secretos del proceso tradicional de acuñación de monedas. Esta actividad está vinculada a la exposición Tesoros. Materia, ley y forma en la que los visitantes pueden hacer un recorrido por la historia de la moneda desde el siglo III a.C. hasta el siglo XIX.
Entre las piezas que se pueden contemplar, además de las de la fragata Mercedes, hay monedas de época púnica, del siglo III a.C. halladas en el paraje mazarronero de El Saladillo; 523 denarios romanos encontrados en La Grajuela, en San Javier, o un conjunto de sestercios de la villa romana de Los Torrejones, en Yecla; así como el tesoro islámico del siglo XI hallado en la calle Jabonerías de Murcia, que se expone por primera vez, o el tesoro de reales de a ocho de plata de los siglos XVIII y XIX que se encontró en la plaza José Esteve Mora.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.