Borrar

Planes de gestión sostenible permitirán proteger 112.000 hectáreas de montes públicos

El proyecto, dotado con 80 millones, busca mantener la buena salud de los bosques

EP

Martes, 18 de junio 2019, 08:05

Los Planes de Gestión Forestal Sostenible de 174 montes públicos, elaborados por la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, permitirán proteger hasta 112.000 hectáreas frente a la desertificación. Las actuaciones incluidas en los Planes de Gestión Forestal se desarrollarán a lo largo de los próximos quince años y estarán encaminadas, entre otros fines, a mantener cubiertas forestales que garanticen la protección del suelo a largo plazo, aumentar la disponibilidad de agua en el suelo, mantener la fertilidad de esos suelos, reducir el riesgo de incendios y conservar la biodiversidad.

A lo largo de este año se llevarán a cabo actuaciones de clareo y saneo, mejora de caminos y eliminación de residuos vegetales -principalmente, procedentes de árboles secos y moribundos por efectos de plagas y de la sequía- en unas 500 hectáreas de áreas como el Cabezo Alto de Paulina, Pila del Caballo y Montangel, en Ojós; la Sierra de Ricote y en otros montes de la Región.

Además, se realizarán mejoras en unas cien hectáreas de la masa vegetal regenerada tras el incendio de 1994 en los montes públicos de Salmerón y Collado Buendía, en Moratalla.

El objetivo es que sea la propia naturaleza la que permita frenar los efectos del cambio climático

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente en funciones, Javier Celdrán, expuso ayer algunas de las líneas principales de esta planificación, coincidiendo con el Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía.

Celdrán dejó constancia de que la lucha contra la desertificación y la sequía es, debido a las particulares condiciones ambientales de la Región, «una preocupación histórica que exige un esfuerzo constante de planificación y gestión y que se ha trasladado al ámbito forestal». Explicó que el Plan de Acción Forestal está dotado con 80 millones de euros «para mantener la buena salud de los bosques y facilitar así que sea la propia naturaleza la que contribuya a mitigar los efectos del cambio climático».

Entre las medidas concretas que se contemplan figuran el realce de los pies de la masa forestal; trabajos de clareo y la eliminación de residuos, desbroce de matorral y eliminación de restos vegetales; la prospección sanitaria de las masas forestales; el seguimiento poblacional de plagas y enfermedades; la gestión de los efectos causados por el cambio climático o la puesta en marcha de investigaciones científicas y el desarrollo técnico en materia de sanidad forestal; plantaciones destinadas a reducir el potencial erosivo de las escorrentías, evitar la colmatación de embalses o de otros cauces, reducir el riesgo de inundación o favorecer la infiltración de agua, como la construcción de diques.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Planes de gestión sostenible permitirán proteger 112.000 hectáreas de montes públicos