![«Un plan de paz sin Ucrania es inaceptable»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/15/198927578--1200x840.jpg)
![«Un plan de paz sin Ucrania es inaceptable»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/15/198927578--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Antes de finalizar la conversación telefónica, la presidenta de la Asociación de Ucranianos en la Región de Murcia, Larissa Ponomarenko, hace una pregunta: «¿Has ... leído la noticia de hoy (por ayer viernes)? Un dron ruso con una potente carga explosiva se ha estrellado contra el arco protector de un reactor de la central nuclear de Chernóbil. Cada día, cada hora algo estalla en mi país. Mientras que nosotros hablamos por teléfono, los rusos habrán hecho saltar por los aires una casa, un colegio o un hospital en alguna ciudad de Ucrania. Es muy duro».
La conversación tiene que ver por la «enorme preocupación» que hay en la comunidad ucraniana en la Región. Desde hace unos días, observa con impotencia, temor y rabia los últimos acontecimientos que se están produciendo, a raíz del plan propuesto por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a su homólogo ruso Vladímir Putin, para dar por finalizada la invasión y posterior guerra con Ucrania. Un supuesto acuerdo de paz en el que la comunidad internacional, la Unión Europea y el propio presidente de Ucrania parecen ser, por ahora, meros espectadores. Se trata del denominado 'plan de 100 días' para la paz que la presidenta de la Asociación de Ucranianos en la Región rechaza rotundamente.
Noticia relacionada
«No podemos confiar en los pactos con Putin porque ya teníamos el Memorándum de Budapest y Rusia no lo respetó. Es inaceptable un plan de paz para Ucrania sin la participación y el consentimiento de Ucrania y de la UE, de la que Ucrania es miembro futuro», afirma la representante de los ucranianos en la Región. Según el plan, la propuesta incluiría el reconocimiento de la soberanía rusa sobre territorios ocupados, la retirada de tropas ucranianas y una zona de amortiguamiento vigilada por fuerzas europeas.
Sin embargo, Larissa considera que no es aceptable. «Si se firma algo así, ¿para qué han muerto tantos jóvenes? ¿Para qué han sido destruidas ciudades enteras? No creemos en ninguna palabra de Putin. No podemos permitir que nos quiten una parte de nuestra patria cuando hay gente muriendo por Ucrania. No imaginamos un final así», denuncia.
Asimismo, Ponomarenko hace hincapié en que esta guerra no solo afecta a su país, sino que pone en peligro la estabilidad de toda Europa. «Nuestra lucha no es solo por Ucrania, es por la democracia europea. Si permitimos que un país se quede con parte de otro, ¿qué impedirá que mañana otro haga lo mismo? Imagina que mañana Marruecos dice 'Murcia es mía'. ¿Cómo reaccionarían los murcianos y los españoles?», se pregunta. En este sentido, la presidenta de la Asociación de Ucraniano reclamó una actuación decidida de Europa «y no quedar relegada y como mera espectadora», afirmó, e hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que muestre su apoyo a Ucrania.
«La solidaridad y la defensa hacía mi país son imprescindibles para que los líderes mundiales tomen las medidas necesarias para garantizar un futuro en libertad. Apoyar a Ucrania hoy es garantizar un mañana democrático y pacífico», afirma. Un aspecto fundamental en el que Ponomarenko incide es en el hecho de que el boceto del plan de paz no se incluye mención alguna sobre garantizar una seguridad duradera en su país. «¿Alguien cree que Putin respetará un acuerdo? Rusia nunca ha cumplido sus pactos, ni en la Segunda Guerra Mundial ni ahora. Esta guerra solo puede terminar con la victoria de Ucrania y la destrucción del autoritarismo ruso», concluye.
El Ayuntamiento de Murcia mostró ayer su apoyo a Ucrania en el tercer aniversario del inicio de la guerra. La cónsul de Ucrania en Málaga, Svitlana Kramarenko, izó la bandera en la Glorieta de España, acompañada por varios ediles y la presidenta de la Asociación de Ucranianos, Larysa Ponomarenko. Actualmente, hay más de 10.000 ucranianos en la Región y hoy se ha convocado una concentración en la Glorieta, a las 13 horas. «Seguimos luchando y queremos que el mundo nos escuche», afirma Ponomarenko.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.