Secciones
Servicios
Destacamos
El Plan Industrial de la Región de Murcia ampliará hasta 2035 el despliegue y alcance de sus medidas en una estrategia a medio plazo, cinco años más de lo previsto inicialmente. Lo anunció este martes en Lorca el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en la tercera jornada de trabajo del plan, dedicada a la vertebración del territorio y a la generación de oportunidades en todas las comarcas, celebrada en el palacete Huerto Ruano bajo el título 'Más distribuida'.
Aseguró que con la ampliación el Gobierno regional responde a las demandas del sector transmitidas en las reuniones de consulta celebradas y añadió que la mejora permitirá alinear el plan «con los objetivos de la estrategia europea y consolidarlo como una actuación con la vista puesta en los jóvenes, en el futuro».
La extensión hasta 2035 «consolidará nuestro ADN industrial con la creación de cerca de 60.000 oportunidades de empleo en el sector, incluyendo 17.000 puestos de trabajo de nueva creación», según los datos recogidos en un informe de La Caixa.
La mesa de trabajo sobre vertebración territorial puso de relieve la concentración del sector en los municipios más importantes: Murcia, incluyendo su área metropolitana con Alcantarilla y Molina de Segura, Cartagena y Lorca.
Vázquez destacó también Yecla «por su elevado grado de especialización y el significativo peso den la industria regional, y la existencia de polos destacados como el Valle de Escombreras, Industria Alhama y Saprelorca.
'Más distribuida' fue la tercera de las seis mesas previstas en el despliegue inicial del Plan Industrial, tras las celebradas sobre empleo e innovación. A lo largo del año tendrán lugar las de internacionalización, tamaño y sostenibilidad, adelantó el consejero.
La reunión contó con la presencia de expertos internacionales como el ejecutivo de la Empresa Nacional de Innovación S.A, Juan Manuel Garrido, el director general de Industria de la Junta de Castilla y León, Mariano Muñoz, y la directora de Ingeniería de Procesos & Integración de Maquinaria del Grupo Cosentino, Inés Burgos.
También participaron representantes de la Federación de Municipios, de la patronal Ceclor, de la Cámara de Comercio e Industria de Lorca, del polígono Saprelorca, de colegios profesionales y de centros formativos.
El alcalde, Fulgencio Gil, reivindicó durante la jornada de trabajo el municipio de Lorca como polo de atracción de empresas del sureste español por la fuerza y potencialidad del suelo industrial y por su posición geoestratégica en el arco Mediterráneo.
Destacó que Lorca cuenta con los polígonos de Saprelorca, Serrata y La Hoya y con bolsas de suelo disponibles en las pedanías y que el objetivo es convertir las diputaciones en «auténticos motores económicos, aprovechando su ubicación estratégica, tanto al sur como al norte, sus recursos y su capacidad para acoger proyectos industriales innovadores».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.