Borrar

Un plan con implicación de las farmacias, defendido por pacientes y oncólogos

Lunes, 15 de octubre 2018

El plan de cribado es rechazado por algunos expertos, que cuestionan su eficacia en relación al alto coste de las colonoscopias, una prueba que además es invasiva, no está exenta de riesgos y se lleva a cabo en muchas ocasiones tras falsos positivos en el test de sangre oculta en heces. Sin embargo, tanto pacientes como profesionales se muestran mayoritariamente favorables a este programa preventivo, que desde el año 2013 se incluye en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, con el compromiso de su implantación definitiva en toda España en 2024. La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) es una de las más firmes defensoras del cribado, como también lo son la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon y la Sociedad Española de Oncología (SEOM).

En una entrevista concedida el año pasado a 'La Verdad', el murciano Damián García Olmo, jefe del departamento de Cirugía de la Fundación Jiménez Díaz y uno de los mayores expertos en cáncer de colon en España, subrayaba que «no hay duda alguna de que los planes de cribado son buenísimos para los pacientes». Advertía de la necesidad de contar «con un dispositivo asistencial preparado», ya que se trata de programas «muy caros» por la «enorme cantidad de colonoscopias», si bien «a la larga ahorran mucho coste al sistema sanitario porque hay menos tumores extremos, que son carísimos de tratar».

En la Región, los pacientes que ya han sido incluidos en el programa de cribado reciben en su domicilio una carta invitándoles a participar. De momento, el porcentaje de respuesta es muy bajo: se sitúa apenas entre el 30% y el 45%. Los pacientes pueden acercarse a su centro de salud o a las farmacias para recoger el 'kit' necesario para el test de sangre oculta en heces. En 2017 se realizaron 23.093 test, según datos aún provisionales. En 2.068 casos, el resultado fue positivo, por lo que se indicó colonoscopia. A 614 pacientes se les detectaron adenomas de riesgo intermedio y alto, y a otros 54 se les diagnosticó cáncer. Lo más trascendente es que en torno al 70% de los casos, el tumor se encuentra en fase inicial. Sin el plan de cribado, esos cánceres se diagnosticarían mucho más tarde.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un plan con implicación de las farmacias, defendido por pacientes y oncólogos