![Plan contra la brecha digital en 16 municipios de la Región de Murcia para frenar la despoblación](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/08/17/86872301-kPCD-U2201004852724vhE-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Plan contra la brecha digital en 16 municipios de la Región de Murcia para frenar la despoblación](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/08/17/86872301-kPCD-U2201004852724vhE-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La mejora de los servicios públicos fue uno de los «puntos estratégicos» que el presidente de la Federación de Municipios de la Región de Murcia, Víctor Manuel López, reclamó en mayo en la Asamblea Regional, en la Comisión especial de estudio para abordar el reto ... demográfico y la despoblación en la Región de Murcia. El también alcalde de Ulea -que añadió la reindustrialización, la vivienda, la recuperación del patrimonio histórico y cultural y la ayuda a la natalidad-, recordó que en 2011 los ocho municipios de menos de 5.000 habitantes se unieron en el llamado 'G-8' para revitalizar estos pueblos. Y pidió «una respuesta contundente y alineada entre todos: gobierno local, Gobierno regional, Asamblea Regional, como poder legislativo, y Gobierno de España».
En la parte que corresponde a la Comunidad Autónoma, el Ejecutivo de Fernando López Miras iniciará el nuevo curso político con un impulso a la 'Estrategia contra la Despoblación y mejora de la calidad de vida en zonas rurales de la Región de Murcia'. Entre las nuevas medidas de este plan destaca un proyecto de «formación a la carta para combatir la brecha digital» en dieciséis municipios, que incluirá la contratación de 38 especialistas. Estos técnicos impartirán a los vecinos clases individuales y grupales, tanto a domicilio como en locales públicos, sobre el uso de internet y nuevas tecnologías.
Estrategia para combatir
la despoblación
Movilidad
Servicio de transporte a demanda en pedanías del Noroeste que facilite la movilidad desde zonas alejadas de los centros urbanos
Formación digital
Programa de formación para hacer frente a la brecha digital
Servicios bancarios
La implantación de cajeros automáticos, cuyo objetivo es eliminar la exclusión financiera
‘Ruralbús’
Un servicio de transporte a demanda en
26
núcleos rurales de Caravaca de la Cruz, Moratalla y Cehegín
Formación a la carta con el proyecyo
‘Era digital’
38
especialistas
14
meses
16
municipios
13
Cajeros automáticos
instalados ya en colaboración con CaixaBank y Cajamar en los que se han registrado
61.044
operaciones
Estrategia para combatir
la despoblación
Movilidad
Servicio de transporte a demanda en pedanías del Noroeste que facilite la movilidad desde zonas alejadas de los centros urbanos
Formación digital
Programa de formación para hacer frente a la brecha digital
Servicios bancarios
La implantación de cajeros automáticos, cuyo objetivo es eliminar la exclusión financiera
‘Ruralbús’
Un servicio de transporte a demanda en
26
núcleos rurales de Caravaca de la Cruz, Moratalla y Cehegín
Formación a la carta con el proyecyo
‘Era digital’
38
especialistas
14
meses
16
municipios
13
Cajeros automáticos
instalados ya en colaboración con CaixaBank y Cajamar en los que se han registrado
61.044
operaciones
Estrategia para combatir la despoblación
Movilidad
Formación digital
Servicios bancarios
Servicio de transporte a demanda en pedanías del Noroeste que facilite la movilidad desde zonas alejadas de los centros urbanos
Programa de formación para hacer frente a la brecha digital
La implantación de cajeros automáticos, cuyo objetivo es eliminar la exclusión financiera
Formación a la carta con el proyecyo
‘Era digital’
‘Ruralbús’
Un servicio de transporte a demanda en
13
Cajeros automáticos
instalados ya en colaboración con CaixaBank y Cajamar en los que se han registrado
38
26
especialistas
núcleos rurales de Caravaca de la Cruz, Moratalla y Cehegín
14
61.044
meses
operaciones
16
municipios
La Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, que dirige Marcos Ortuño, sacará a licitación en septiembre el contrato de prestación del servicio, denominado 'Era digital'. Y, según adelantaron a LA VERDAD fuentes de este departamento, la previsión es que arranque a finales de año. Durante catorce meses, habrá un formador en cada uno de los ochos municipios del 'G-8' -Albudeite, Aledo, Campos del Río, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura- y treinta asistentes que atenderán a distintas zonas rurales de otros ocho ayuntamientos con riesgo de despoblación. Los consistorios de Abarán, Abanilla, Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Lorca (pedanías altas) y Moratalla decidirán los lugares.
«La formación se realizará a demanda de los destinatarios, para adaptarla a las circunstancias de cada persona y favorecer la eliminación de desequilibrios y desigualdades territoriales en las zonas rurales con riesgo de despoblación», indicaron en la Comunidad. Habrá actividades formativas grupales con temario o personalizados, itinerarios programados en la vivienda de los usuarios y actividades 'online' sobre el uso de internet y distintos dispositivos tecnológicos, como teléfonos móviles inteligentes, tabletas y ordenadores personales. En el caso del Servicio de Formación Tecnológica a Domicilio, el proyecto abarcará «la formación para una adecuada configuración de dispositivos» y está pensada para personas con «dificultades de movilidad».
Respecto a los resultados de las acciones anteriores contra la despoblación, en la Consejería indicaron que la instalación de trece cajeros automáticos en otras tantas localidades durante el último año, gracias a un acuerdo con CaixaBank y Cajamar, ha permitido que los usuarios hagan 61.044 operaciones. Las máquinas están en Ojós, Ulea, La Parroquia y Coy (Lorca), La Encarnación (Caravaca de la Cruz), El Sabinar (Moratalla), Cañada de la Cruz (Moratalla), Navares y Singla (Caravaca de la Cruz), Canara, Chaparral y Campillo de los Jiménez (Cehegín) y La Copa (Bullas). Y los más utilizados han sido los de Canara, donde se han registrado 9.300 usos, y La Parroquia, Ojós y El Sabinar, con más de 8.000.
En cuanto al tipo de gestiones realizadas, sobresale el reintegro de dinero, con más de 30.000 veces. Después de para sacar efectivo, los clientes emplearon estos cajeros sobre todo para la actualización de libreta (5.300 usos). También los emplearon para la consulta de saldo, el extracto de cuenta e ingreso de billetes (unos 3.800 en cada caso). Los usuarios también recurrieron a este servicios para la recarga de móviles, el pago de recibos y la realización de transferencias.
La instalación de cajeros, dirigida a mitigar la exclusión financiera en pedanías y zonas rurales, dispone de un presupuesto de 600.000 euros. A esta medida, hay que sumar la puesta en marcha, hace seis meses, del servicio de transporte a demanda 'Ruralbús' entre 26 núcleos rurales de Caravaca de la Cruz, Moratalla y Cehegín y los núcleos principales. Los viajeros deben reservar plaza por teléfono con 24 horas de antelación.
«En la Región de Murcia, se da la paradoja de ser una de las comunidades autónomas que más crece en población, y además la más joven, pero tener algunos municipios que están perdiendo población. Eso ocurre tanto en su conjunto como en pedanías, algunas de ellas muy alejadas de sus núcleos principales», recuerda el consejero de Presidencia, Marcos Ortuño. Y señala que, ante esta realidad, el Gobierno regional puso en marcha «una estrategia para combatir esa reducción de habitantes». «El primer requisito para que las personas no abandonen las zonas rurales es que dispongan de los servicios imprescindibles para mejorar su vida sin necesidad de desplazamiento», indica. Menciona medidas de la Comunidad como «la mejora de la movilidad, el facilitar los medios para las gestiones bancarias y el poner las bases para eliminar la brecha financiera». Y muestra su «preocupación» por «el reciente cierre del cuartel de la Guardia Civil de Moratalla y el traslado de sus agentes» a Calasparra. Ortuño exige una rectificación al Gobierno central.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.