Secciones
Servicios
Destacamos
La licitación del nuevo contrato de la televisión pública autonómica 7TV deberá esperar, al menos, una semana más. El asunto figuraba en el orden del ... día del Consejo de Gobierno de este jueves, pero finalmente no se adoptó ninguna decisión y se quedó sobre la mesa, según explicó el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, que este jueves ejerció de portavoz del Ejecutivo.
El motivo de este nuevo retraso está en la solicitud de información adicional sobre el pliego de condiciones del nuevo contrato planteada por los consejeros de Ciudadanos del Gobierno, según indicaron fuentes próximas al Ejecutivo.
Las mismas fuentes rechazan que existan diferencias dentro del Gabinete sobre esta cuestión y aseguran que, una vez satisfechas las aclaraciones demandadas por Ciudadanos, la convocatoria del concurso para la adjudicación del nuevo contrato de 7TV volverá al Consejo de Gobierno de la próxima semana para su aprobación.
El documento recoge un aumento de la asignación de la Comunidad Autónoma a la empresa adjudicataria de un 20%, al pasar de 12,5 a 15,5 millones de euros por año. En paralelo, crecerán casi un 50% las horas de programación (ahora son 42, que se incrementarán hasta 60), según adelantó LA VERDAD el pasado martes.
Las empresas interesadas dispondrán de un mes para presentar sus ofertas al concurso público para la gestión indirecta de 7TV, cuya resolución, en el mejor de los casos, requerirá hasta tres meses de tramitación.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía, aprobó este jueves la adhesión de la Comunidad Autónoma al manifiesto #DóndeEstánEllas, una iniciativa que persigue aumentar la visibilidad de las mujeres expertas en el espacio público mediante su participación en conferencias, debates y actos de comunicación relacionados con la Unión Europea o la actualidad internacional.
Según la referencia del Consejo de Gobierno, el Ejecutivo regional considera que se trata de un asunto de interés institucional, que se enmarca dentro de las políticas de igualdad, para dar presencia real y efectiva a la mujer en la vida política y social. Ya son 73 las organizaciones que se han sumado a este manifiesto, entre ellas, entidades públicas y privadas, como la Confederación Estatal de Organizaciones Empresariales (CEOE), el ente público Radio Televisión Española (RTVE), el Gobierno de La Rioja o el Ayuntamiento de Albacete, entre otros.
Se trata de una iniciativa promovida por la Oficina del Parlamento Europeo en España, de carácter transversal, que coincide con las grandes movilizaciones que tuvieron lugar en todo el mundo el pasado 8 de marzo.
Asimismo, se dio el visto bueno a un convenio de colaboración entre la Comunidad y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para el uso de instalaciones y colaboración en la formación del alumnado.
El Consejo de Gobierno autorizó este jueves a la Consejería de Salud a contratar el suministro de vacunas de calendario para este año, por un importe de 6.668.787 euros.
El contrato incluye 15.000 dosis de vacuna hexavalente y otras 15.000 de DTPa (difteria, tétanos y tos ferina acelular), así como 400 de Hib y 1.000 de Hepatitis B diálisis. De la triple vírica se compran 20.000 dosis y de la varicela, 10.000. Otro de los lotes está compuesto por 20.000 dosis de Tetra Vírica, mientras que de Meningococo C está previsto comprar 35.000 dosis. De la VPH se adquieren 20.000 y de la vacuna combinada contra el meningococo (MenACYW), 110.000 dosis.
Salud. El Consejo autorizó la contratación del suministro de tubos endotraqueales, mascarillas laríngeas y cánulas de traqueostomía con destino a los centros sanitarios del SMS. Son materiales destinados a mantener la permeabilidad en la vía aérea en pacientes con patologías que complican aquella en procesos quirúrgicos.
Política Social. A propuesta de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, el Gobierno autorizó convenios con los ayuntamientos de Aledo, Blanca, Torre Pacheco, Ulea y Villanueva del Río Segura para ofrecer el servicio de ayuda a domicilio a 40 personas en situación de dependencia.
Mayores. El Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y la Fundación la Caixa han suscrito un convenio para mejorar la atención a las personas mayores en los centros sociales que dependen de la Administración regional. La vigencia del acuerdo será de dos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.