Borrar
Vista aérea de San Javier, en la mañana de este viernes.

Ver fotos

Vista aérea de San Javier, en la mañana de este viernes. Yoni García

Pesadilla histórica

López Miras pedirá la declaración de zona catastrófica mientras más de 1.200 efectivos de Emergencias se desviven a estas horas para preservar la seguridad de miles de vecinos en las zonas más sensibles de la Región. Las autoridades insisten en pedir máxima prudencia en las áreas cercanas a los cauces ante las devastadoras consecuencias de esta gota fría

Viernes, 13 de septiembre 2019, 11:37

La gota fría sumerge a la Región de Murcia en una pesadilla pasada por mucha, muchísima agua que está dejando centenares de vecinos evacuados y rescatados y cuantiosos daños materiales aún por determinar en varios municipios de la Comunidad, donde se siguen viviendo momentos de máxima tensión por la espectacular crecida de los ríos. Además, las intensas precipitaciones obligaron a aliviar el embalse de Santomera, desembalsando 15 m³/s para evitar el peligro de avería grave o rotura.

Las lluvias torrenciales terminaron por descargar un auténtico diluvio que no pudieron soportar los principales cauces, que acabaron desbordándose y anegando cientos de viviendas, comercios y garajes en Murcia, la comarca del Campo de Cartagena y toda la zona del Mar Menor. San Javier y Los Alcázares amanecieron prácticamente incomunicados, y los trabajadores de la CHS no dan a basto para retirar los destrozos y tratar de despejar el cauce del Segura a su paso por el centro y la huerta de Murcia, así como en Beniel, donde la situación es crítica y el río ya ha colapsado en algunos tramos. También se ha desbordado en pedanías como Alquerías y El Raal. Las autoridades insisten en pedir la «máxima prudencia» en las proximidades de los cauces, aunque por el momento no hay que lamentar daños personales en la Región de Murcia, según confirma la Delegación del Gobierno.

El cielo no paró de resquebrajarse durante toda la noche del jueves al viernes. Aunque ya se había hecho de día muchas veces durante la madrugada con una buena dosis de relámpagos, los pocos murcianos que pudieron dormir despertaron en auténtica pesadilla con el agua hasta el cuello a consecuencia de una tromba que solo se da una vez «cada cien años», explicó el alcalde de Murcia, José Ballesta, muy pendiente durante toda la noche de la crecida del río Segura. El caudal del principal cauce de la Región ha llegado a multiplicarse por veinte, incrementando de forma notable los destrozos en diferentes zonas de la capital.

Vídeo. Inundaciones en las pedanías del municipio de Murcia. VERABRIL

La violencia de esta inusual gota fría se desplazó por la noche hacia el sur para descargar más de cien litros de una hora en Cartagena -y volver luego a la zona centro de la Comunidad-, lo que provocó el desbordamiento de la rambla del Albujón y el desalojo de 120 vecinos de Los Nietos, Villas Caravaning y de La Algameca Chica. Algunos se resistieron a abandonar sus casas en Bahía Bella.

Más de 1.200 miembros de los servicios de Emergencias y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado multiplican sus esfuerzos a estas horas para tratar de preservar la seguridad de los habitantes que aún permanecen en las zonas más afectadas por las inundaciones. También el centenar de miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que anoche llegaron a la Región tras el requerimiento efectuado por la Comunidad Autónoma ante la gravedad de las inundaciones.

La intensidad del temporal afecta a más principales infraestructuras de la Comunidad. El Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia se vio obligado a cerrar «debido a las fuertes lluvias», y dos vuelos procedentes del Reino Unido fueron cancelados. El tráfico ferroviario también está suspendido este viernes, y varias autovías sufren cortes totales de circulación desde hace varias horas, como la A-7, la A-30 y la autovía del Mar Menor. Más de 40 carreteras regionales también permanecen cerradas al tráfico a estas horas. El Gobierno regional sigue recomendando no coger el vehículo si no es estrictamente necesario.

A expensas de lo que puedan deparar los cauces de los ríos en las próximas horas, los efectos de la gota fría en la Región ya son devastadores. Por eso, el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, anunció este viernes por la mañana que en las próximas horas convocará un Consejo de Gobierno extraordinario para solicitar al Consejo de Ministros la declaración de zona catastrófica en la Región de Murcia.

Múltiples desbordamientos de ríos y canales en toda la Región

Según los informes aportados por Aemet, la Región de Murcia pasó a nivel amarillo desde las 13 horas. No obstante, la situación hidrológica del río Segura requiere seguir extremando precauciones ya que el episodio de lluvias torrenciales en la cuenca fue de gran intensidad, alcanzando una media en todo su recorrido durante la noche de 100 mm, con puntas hasta 300 mm.

El río Segura experimentó una crecida aguas abajo del Azud de Ojós. En la estación de la Contraparada circulan 223,4 m³/s, lo que representa el 88% de la capacidad del cauce, que continuó creciendo de forma sostenida por la acumulación de escorrentías. En el Rincón de Beniscornia, de continuar las condiciones actuales se mantiene el riesgo de desbordamiento.

La situación es especialmente preocupante aguas abajo de la ciudad de Murcia, donde los desbordamientos en las pedanías de El Raal y Alquerías podrían verse acusadas por los aportes del río Guadalentín. Desde anoche se viene realizando la evacuación de los vecinos en el polideportivo de El Esparragal y el Pabellón Cajigal. A ello se sumó la situación extrema de El Reguerón y el puente de la Fica, del que fueron retiradas cañas y broza para evitar el desbordamiento.

No fue posible evitarlo en Beniel, donde se produjo el desbordamiento de los canales de El Indiano, El Reguerón, y El Orcajo, lo que provocó la inundación del casco urbano a lo largo de sus 2,5 kilómetros, así como de la huerta de Tabala. Efectivos de la UME, Bomberos y voluntarios de Protección Civil están evacuando a la población afectada hasta el dispositivo preparado en el Centro Social del municipio.

Existe igualmente preocupación respecto a la situación del embalse de Santomera, ya que en las dos últimas horas recibió aportaciones excesivas de agua. La Confederación Hidrográfica del Segura aplicó este mediodía el escenario 1 y desembolsó unos 15 m³/s para evitar el peligro de avería grave o rotura de la presa, aplicando un conjunto de medidas y los medios disponibles.

Entre dichas medias se procedió a evacuar las pedanías próximas, como el barrio de La Mota, El Siscar y Orilla de la Azarbe, ubicando a la población afectada en el Instituto Julián Andúgar. Para su desplazamiento se dispusieron nueve autobuses.

Para llevar a cabo estas actuaciones, además de los 100 efectivos de la UME, se incorporaron 60 efectivos de la Armada, 60 el ejército del Aire, y otros tantos del Ejército de Tierra con carros y camiones para colaborar en la evacuación de personas.

Por otra parte, aunque el servicio ferroviario entre Cartagena, Murcia-Albacete y Alicante-Valencia está cerrado por inundaciones en varios puntos de la infraestructura, los viajeros podrán cambiar el billete para otro día o anularlo sin coste. En cuanto a trenes de cercanías, a las 13,45 h. ha sido restablecida la línea Murcia-Lorca.

En lo que respecta al aeropuerto de Corvera, este permanecerá cerrado provisionalmente al menos hasta las 17 horas, siendo cancelados algunos vuelos y otros desviados a Alicante y Madrid.

Incidencias de noche y madrugada

En lo que respecta a las circunstancias que se produjeron en la pasada noche y la madrugada de este viernes, hay que destacar que las mayores intensidades se han registrado en Cartagena y el campo de la misma, alcanzando 233 mm en Benipila, 153 mm; en La Puebla; y 129 mm, en Pozo Estrecho, lo que generó una avenida súbita de la Rambla del Albujón, que obligó a evacuar Bahía Bella, Lomas del Rame y Barrio de la Fuensanta en Los Alcázares.

Dicha avenida desbordó sobre la autopista AP-7, razón por la que fue cortada, y Guardia Civil dispuso tres embarcaciones ligeras y las patrullas disponibles para su intervención inmediata, aunque a estas horas permanece cerrada al tráfico.

Esta situación también afectó a Torre Pacheco y Los Alcázares, donde confluye la citada rambla, y las de La Maraña, lo que generó la inundación de la totalidad del municipio con múltiples rescates, achiques y arrastres de vehículos al mar. Esta situación forzó la intervención de la UME, que en estos momentos sigue actuando en la zona.

El delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, que se desplazó a los Alcázares esta misma mañana, explicó que «los efectos de estas inundaciones superan los demoledores efectos de las provocadas en 2016». También confirmó que «el Gobierno de España está puntualmente informado de la situación y trabajando codo con codo con la Comunidad Autónoma y los Ayuntamientos».

También se han producido incidencias en infraestructuras hidráulicas del Postrasvase, que distribuyen el recurso para riego y abastecimiento. Especialmente destructivo ha sido en el Canal Principal de Margen Izquierda, si bien ha producido también afecciones en el Canal Principal de Margen Derecha y Canal del Campo de Cartagena, que dan abastecimiento a más de un millón de personas y a 150.000 Ha de regadío.

Por otra parte, los desbordamientos del río Segura en Molina de Segura afectaron al Barrio de Santa Rita a causa de acumulación de cañas y maleza, situación que ha requerido rescates de personas por parte de efectivos de Protección Civil Municipal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Pesadilla histórica