Borrar
El rector electo de la UMU, José Luján, frente a la fachada de la sede del Rectorado. Martínez Bueso
José Luján: «Soy una persona de centro con inquietudes sociales e ideas propias»

José Luján: «Soy una persona de centro con inquietudes sociales e ideas propias»

Según el rector electo de la Universidad de Murcia, «la bonificación del 99% de los créditos aprobados en primera convocatoria supone un estímulo para el alumno y mejora las tasas de rendimiento»

Sábado, 17 de marzo 2018, 17:54

Toca ya con la punta de los dedos el sueño, y por encima el compromiso, de ser rector de la Universidad de Murcia, en la que se formó y dio forma al principio de igualdad de oportunidades que José Luján defiende frente a cualquier sigla. El aún presidente del Consejo Económico y Social (CES) ambiciona mejorar las condiciones de estudiantes, profesores y personal de servicios en los próximos cuatro años al frente del Rectorado.

-Es curioso que Podemos haya sido el primer partido en felicitarle oficialmente por su elección, después de que durante toda la campaña se haya extendido en las redes sociales la consigna de que usted era el candidato del PP...

-Las etiquetas y la posverdad... Una mentira la repites mil veces, se convierte en verdad y la gente acríticamente la asume. En eso las redes sociales juegan un papel. Lo he dicho por activa y pasiva, ni soy del PP, ni del PSOE, ni de Ciudadanos, ni de UPyD, ni de Podemos, no he militado en mi vida. En la Universidad no hay partidos políticos. Yo creo que una candidatura debe ser muy horizontal, con gente de todas las sensibilidades. Solo consiguiendo el equilibrio puedes sacar adelante un proyecto. Si no, no representa al todo, y va a ser siempre contestado. En mi candidatura hay sintonía en una forma de entender la Universidad.

«Los 'rankings' son necesarios; si no estás bien posicionado es porque no lo estás haciendo bien»

Hay gente en la vida que somos difícilmente militantes de un partido político porque somos enormemente críticos; con nosotros, y con lo que nos rodea; somos gente díscola en el mundo de las ideas, tenemos ideas propias. Soy una persona de centro con inquietudes sociales, que cree en la igualdad de oportunidades porque vengo de una familia muy humilde y he conseguido encontrar un oficio y ganarme la vida; que cree que hay que ayudar a las personas y a quienes tienen dificultades a resolver los problemas. Creo en el Estado social y democrático de derecho, y en la función redistributiva que tiene que cumplir. ¿Políticamente eso qué es? No lo sé. Lo que no soy es militante de un partido.

-Ha sido el candidato más votado en todos los grupos que integran la comunidad universitaria... ¿le ayuda a encarar el mandato con serenidad?

-Hemos recibido el respaldo de una manera homogénea. También es cierto que no con distancia. Pedro Lozano ha hecho una buena campaña con un equipo magnífico. No tiene que haber vencedores ni vencidos. Lo bueno de la UMU es que no hay un partido opositor, hay un equipo al que le toca gestionar, y su éxito es el de la comunidad universitaria. El margen ha sido estrecho, y eso hace que tengamos que ser cuidadosos de la confianza que se ha puesto en nuestras manos.

-La campaña ha sido dura. Se le acusó de «machista» por una frase 'recortada' en uno de los debates...

-Ha habido excesivo ruido en redes sociales contra nuestra candidatura a cuenta de ocho segundos recortados del debate en los que hablo, dentro de una larga explicación, de la necesidad de dedicar más tiempo a las tareas del hogar, pero hacía alusión al hombre y a la mujer. Me dolió especialmente porque en mi casa el reparto siempre ha sido equitativo, cuando por las mañanas salimos de casa los dos, yo me voy a enseñar algo y mi mujer a curarle la vista a las personas. He tratado toda mi vida de que acompasáramos los dos nuestra vida profesional, y así hemos criado a cuatro hijos. A alguien que lleva 26 años de su vida compartiendo trabajo, familia, tareas del hogar... Hemos conciliado siempre. Y en ocho segundos, me dicen que soy machista; me hizo daño.

-Prometió a los estudiantes la bonificación del 99% de las tasas de los créditos aprobados en primera convocatoria. ¿Va a cumplir?

-Toca negociarlo y explicárselo bien a la Comunidad y a los partidos. Es una posibilidad asumible, no es una bonficación universal, solo para quienes aprueban en primera convocatoria, y tampoco beneficia al tercio de estudiantes que tienen beca. Hay un coste, pero supone un estímulo académico para el alumno, y mejorará las tasas de rendimiento académico. Beneficia a quienes están en el rango intermedio, no tienen beca, pero tienen dificultades para pagar las matrículas.

-A los profesores asociados también les ha prometido mejoras...

-Nos hemos comprometido a aplicar mejoras salariales, y en el caso de los falsos asociados que están acreditados por Aneca, pondremos en marcha un plan especial para darles una salida.

-También al personal de administración y servicios...

-Hay que resolver su situación de interinidad; se hará a través de la norma estatal que dará lugar a una convocatoria especial de consolidación. Nos pondremos manos a la obra con el nuevo modelo de plantilla, y después con la carrera profesional.

-¿Cuándo dejará la presidencia del Consejo Económico y Social?

-La comisión permanente me pidió que no dejara el cargo hasta que se resolvieran las elecciones, y nadie puede decir que durante la campaña haya participado en ningún acto público. Ahora presentaré la dimisión en un pleno extraordinario.

-¿Quién le sucederá?

-No tengo ni la menor idea. Imagino que empezarán a sonar nombres.

-Encara cuatro años con negociaciones pendientes de calado, como la Ley regional de Universidades.

- El 'statu quo' establecido por la ley vigente fija la complementariedad entre UMU y UPCT y proporciona una seguridad al sistema que hay que preservar. Su reforma debería plantearse sosegadamente y con un amplio consenso. La cuestión de la concurrencia con universidades privadas y la posible competencia en títulos deben resolverse bajo la premisa de la preexistencia de las universidades públicas como decisión política justificada porque somos el motor de desarrollo educativo, económico, cultural y social de la Región.

-¿La ley debe entonces poner límites a la UCAM si entra en competencia con las públicas?

-Si la duplicidad perjudica la decisión política de la que hablaba, no deben repetirse títulos. Hay que ser consecuente con las decisiones políticas que se financian con el dinero de todos los ciudadanos.

-¿Y las prácticas de los alumnos de Medicina de la privada en hospitales públicos?

-La norma establece que un hospital universitario solo puede estar vinculado a una universidad para la impartición de una misma titulación. Si a ello se une que los hospitales del SMS son públicos y la UMU es pública, no puede haber dudas.

-El plan plurianual de financiación vence en 2020. ¿Cuándo empezarán a negociar el siguiente?

-El plan ha permitido hacer una buena política de profesorado, pero seguimos teniendo problemas: los asociados, el envejecimiento de la plantilla... eso pasa por una negociación que debe contemplarse, y que hay que empezar a negociar ya.

-Los últimos 'rankings' publicados dejan a la UMU en mala posición. ¿Le preocupa o no es el motor de su trabajo?

-Los 'rankings' son necesarios, y si no estás bien posicionado, es porque no lo estás haciendo bien. Hay que mejorar la posición. Pero no son el fin, son el medio que nos obliga a mejorar lo que hacemos, a hacer mejor docencia e investigación.

-¿Asumirá los nuevos estatutos de la UMU que se han quedado sin aprobar o se plantea dar una vuelta al reglamento?

-Los estatutos son una competencia del Claustro. El equipo rectoral va a impulsar que el Claustro, en una de sus primeras sesiones, tome una decisión. Lo natural es que el trabajo hecho sea el que se utilice y los estatutos se aprueben como están, salvo las apreciaciones que aporte la asesoría jurídica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad José Luján: «Soy una persona de centro con inquietudes sociales e ideas propias»