

Secciones
Servicios
Destacamos
Llevaban tiempo esperando saber cuándo recibirán la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19. Y aseguran que se sentían sumidos en un ... limbo desde que, el pasado 8 de marzo, el Ministerio de Sanidad cambió de criterio y suspendió la administración de las dosis de Oxford-AstraZeneca por los excepcionales casos de trombos ligados al fármaco. Los trabajadores esenciales (policías, guardias civiles, docentes, bomberos, farmacéuticos...) menores de 60 años, que recibieron entre febrero y marzo el primer pinchazo del preparado de Oxford, deberán resolver ahora de forma particular qué fármaco les será administrado para completar la pauta.
Por defecto se proporcionará Pfizer pero, ante las presiones de algunas comunidades autónoma, entre ellas la Región de Murcia, podrán escoger la de AstraZeneca, firmando previamente un consentimiento informado. Los trabajadores esenciales consultados por LA VERDAD señalan que la preferencia mayoritaria entre los profesionales es AstraZeneca, y rechazan la mezcla de medicamentos.
«Lo que queremos es que nos pongan de una vez la segunda dosis, porque la peor vacuna es la que no se pone. Personalmente me pondré AstraZeneca, porque no me fío del 'cóctel' farmacológico. Con el primer pinchazo no tuve ningún problema y no temo completar el ciclo», afirma Izaskum García, profesora del colegio de Educación Infantil y Primaria Federico de Arce de Murcia. La docente recibió el primer pinchazo el 20 de marzo y concluirá la pauta el 7 de junio, «pero nos han dicho que se puede retrasar».
Asimismo, critica la falta de información acerca de los criterios científicos para tomar una decisión que «no tendrían que dejar en manos de los ciudadanos», sino que deberían ser las autoridades sanitarias las que establezcan una norma estándar en todo el país. «Si tengo que firmar un consentimiento para ponerme AstraZeneca, lo haré, pero es un tramite que no aporta tranquilidad, porque se pone bajo sospecha una vacuna y la otra no», lamenta la educadora.
En este mismo sentido se pronuncia Miguel Alcaraz, policía local de San Javier, quien asegura que no se pinchará el medicamento de Pfizer, «porque considero que las millones de vacunas que ya se han administrado en Inglaterra demuestran que AstraZeneca funciona y es la mejor opción». El agente opina, «al igual que la mayoría de mis compañeros del cuartel», que esa experiencia en las islas británicas, en la que la proporción de casos de trombos es de uno entre un millón, «es un riesgo asumible», y le aporta más seguridad que el estudio del Instituto de Salud Carlos II, presentado el pasado martes por el Ministerio de Sanidad.
Dicho informe concluye que las personas vacunadas con una primera dosis del medicamento de la compañía anglosueca y a las que se les administró un segundo pinchazo con Pfizer aumentaron su respuesta inmunitaria. «Me inspira más confianza la muestra de millones de ingleses vacunados con AstraZeneca que los apenas 674 voluntarios que participaron en el estudio del 'cóctel'», defiende el agente.
Noticia Relacionada
Estos trabajadores esenciales muestran, además, su sorpresa ante la negativa de Sanidad de administrar AstraZeneca como opción preferencial, cuando la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Mundial del Medicamento (EMA) avalan su seguridad y aseguran que es eficaz.
«Creo que eso responde a una guerra política por los problemas que han tenido muchos países europeos con la compañía sueca», asegura Alcaraz, quien el próximo martes tiene cita para administrarse la segunda dosis, «pero aún no sé si se respetará la fecha o la aplazarán».
Ese mismo día, el conductor del servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Murcia Agustín Jiménez podría completar también su pauta de vacunación. «Solo me pondré la segunda dosis si es de AstraZeneca», adelanta.
El bombero explica que, dado que fue ese medicamento el que le pusieron inicialmente y que su seguridad está respaldada por los principales organismos sanitarios –«hay el doble de posibilidades de que me toque la lotería a que la vacuna me provoque un trombo»–, no contempla otra opción a la hora de protegerse frente a la Covid-19.
Es, asimismo, la opción predominante en el cuerpo de Bomberos de Murcia, donde han firmado un escrito destinado a la administración competente, exigiendo que se les administrase únicamente el medicamento de Oxford. «El documento está firmado por el 70% de la plantilla que está vacunada», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.