

Secciones
Servicios
Destacamos
En esta década sin representación en la Asamblea Regional, fueron los concejales en los ayuntamientos los que mantuvieron el pulso de Izquierda Unida. Por eso ... es de justicia que una edil como Penélope Luna (Abarán, 1980) asuma el liderazgo autonómico, justo en el año en el que se recuperará el diputado en el Parlamento con la entrada de José Luis Álvarez-Castellanos en sustitución de Víctor Egío, como tienen acordado Podemos e IU. La nueva coordinadora, quien a su vez es responsable de Cultura, Bienestar Animal, Participación Ciudadana y Comercio en su municipio natal, da por agotada la coalición Sumar.
–¿Cómo sale Izquierda Unida de este último congreso?
–La organización está en un buen momento, lo hemos demostrado. En estos años sin representación en la Asamblea, tal vez hemos perdido visibilidad, pero la implantación territorial se ha mantenido intacta, nunca hemos perdido nuestra fuerza. Puede resultar un tópico, pero estoy absolutamente convencida de que lo mejor que tiene IU es su militancia. Una militancia con mucho compromiso político y mucha conciencia social.
–En junio, según lo acordado, toca que el diputado de Podemos Víctor Egío deje paso en la Asamblea a José Luis Álvarez-Castellanos. ¿Está segura de que cumplirán con lo acordado?
–No tengo ninguna duda. La relación con Podemos es muy buena en la Región. De hecho, sus responsables regionales han estado en nuestra asamblea, como invitados, donde se han pronunciado incluso sobre este relevo.
–¿Y cómo afrontará Izquierda Unida su vuelta a la Asamblea? ¿Qué prioridades tendrá José Luis Álvarez-Castellanos?
–Será una línea parecida a la que siempre mantuvo IU en la Asamblea Regional con José Antonio Pujante y los diputados que le precedieron: trabajo constructivo y útil, con propuestas que atiendan los problemas reales de la mayoría social de esta Región, pero sin entrar en confrontaciones, sin espectáculos mediáticos estériles. En Izquierda Unida somos beligerantes, pero con muchas ganas de construir.
–¿Qué iniciativas tienen previsto presentar en la Cámara?
–Pues sobre todos los ámbitos, ya que la Región lleva treinta años de políticas neoliberales que han profundizado muchísimo en las desigualdades y han saqueado nuestro territorio y nuestros recursos, con un modelo de gestión que pone el interés empresarial por encima del bienestar de nuestra tierra y nuestros ciudadanos. Consideramos prioritario el refuerzo de los servicios públicos para acabar con la desigualdad territorial sanitaria, con problemas acuciantes en el área III; mejorar los servicios sociales, en los que cada año somos la comunidad peor valorada por la asociación de gerentes; incrementar la inversión en infraestructuras educativas, acabando con los barracones; proteger el medio ambiente, reforzando la Ley del Mar Menor y aprobando los planes de ordenación de espacios protegidos que llevan tantos años pendientes, como el de Cabo Cope... Un tema que ahora mismo está muy de actualidad es el de las plantas de biogás. Queremos que se regule la implantación de estas plantas y que prevalezca siempre el interés de la ciudadanía.
–De cara a las próximas elecciones, ¿será posible la confluencia de todas las organizaciones a la izquierda del PSOE en la Región de Murcia?
–En IU mantenemos nuestra intención de establecer una relación estrecha con los agentes políticos, sociales y sindicales de nuestro espacio, desde el reconocimiento de las diferencias y la autonomía de cada uno. Porque nuestros objetivos son los mismos y la división de la izquierda no lleva a ningún sitio, pues, al final, perdemos todos.
–A nivel estatal, ¿qué balance hace de la coalición Sumar?
–Sumar fue una herramienta que cumplió su papel en un momento determinado. Pero creo que, como coalición electoral, está agotada, no tiene más recorrido. Otra cosa es el Movimiento Sumar, al que reconocemos como otro de los actores con los que desde IU queremos relacionarnos.
–¿Su elección como coordinadora implica también que será candidata autonómica en 2027?
–En esta asamblea, tocaba hacer un equipo renovado, que representa un relevo generacional y en el que, por primera vez, hay más mujeres que hombres. Este equipo trabajará para llevar la organización a las elecciones de 2027 en las mejores condiciones. La candidatura la elegiremos en su momento y yo estaré donde quiera la militancia que esté.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.