

Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Saura (Torre Pacheco, 1962) se afianza como 'número dos' del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y también en su papel garante de ... las grandes inversiones que realiza el Gobierno central en la Región. Anuncia que ya se ha desbloqueado en Bruselas el Arco Norte de Murcia y el tercer carril de la autovía A-7, que se licitarán este verano. El PSOE no va a cumplir las fechas que dio para la llegada del AVE a Murcia, aunque Saura considera que los retrasos en las obras del soterramiento son «mínimos» comparados con la complejidad del «obrón». Sí confirma que el AVE estará en Elche y Orihuela en los próximos meses. Sobre la dársena de contenedores del Gorguel, espera el resultado de los estudios, aunque advierte de que la Región «no puede permitirse otro drama medioambiental como el que se ha producido en el Mar Menor».
-Las obras del soterramiento y del AVE acumulan retrasos, y con un sobrecoste de 36 millones.
-Es importante contar a los ciudadanos lo que nos encontramos. Nos dejaron un proyecto en superficie, con un conflicto social de primera magnitud, y una obra muy compleja. Con todo eso, trabajamos para cumplir los plazos. Los ciudadanos solo tienen que visitar la obra y comprobar todo lo que se está ejecutando, lo cual pone de manifiesto nuestro compromiso con la Región de Murcia.
-El informe de Adif habla de deficiencias en el proyecto y de una segunda modificación del contrato. ¿Habrá más dilación?
-El problema es que todos los proyectos estaban pensados inicialmente para no soterrar y además existe una complejidad enorme en las obras. Me llama mucho la atención que aquellos que no querían soterrar, y que engañaron tanto tiempo a la Región diciendo que iba a llegar el AVE allá por el año 2015, se rasguen ahora las vestiduras. Y me refiero al PP.
-El proyecto que dejó el PP sí preveía soterrar, aunque tenga deficiencias y errores técnicos.
-Bueno, pero lo cierto es que todo se hizo en aquel momento deprisa y corriendo, con afecciones municipales y de todo tipo que hubo que abordar. Yo ya sabía que el proyecto era complejo, y lo que hacemos precisamente ahora es invertir y resolver los problemas.
choque
-Han aparecido carteles denunciando un 'engaño masivo' y señalando a Pedro Sánchez, Diego Conesa y Joaquín Contreras.
-Sobre esto no tengo nada que decir. Mi trabajo tiene que ver justamente con hacer lo que el PP no quería hacer. Quiso dividir una ciudad por la mitad, pero nosotros dijimos no, y lo estamos demostrando. En la Región se está invirtiendo como nunca en la historia del ferrocarril. Eso es una evidencia, y hay gente que no le gusta que sea así.
retrasos
-Diego Conesa dijo que la obra para recibir el AVE estaría terminada a final de este año, pero ese calendario no se cumplirá.
-La desviación sobre lo que dijo Diego Conesa es mínima, mínima. En un obrón de 600 millones de euros, con una voluntad real de ejecutarlo. No hay color. No estamos hablando de presupuestos que se eternizaban y no se cumplían durante años y años. Esa es la diferencia. Ahora hablamos de un mínimo retraso porque se está haciendo la obra.
-¿El AVE estará en servicio en Elche y Orihuela este verano?
-En los próximos meses. Las pruebas y las exigencias de seguridad van por buen camino y si no hay retraso, en los próximos meses vamos a anunciar la puesta servicio del AVE en Orihuela. Nos contaron que en el verano de 2018 iba a llegar el AVE a Murcia, pero que el malévolo, digamos, Gobierno socialista no lo ha querido traer. Mire usted, para que llegue a Murcia tiene que llegar primero a Elche y a Orihuela. Aquello fue otra milonga más de tantos años prometiendo e incumpliendo.
-¿Cuándo se renovarán los trenes de Cercanías? ¿Hay que esperar a que esté modernizada y electrificada toda la red?
-No. El servicio de Cercanías es uno de los grandes objetivos del Gobierno. Lo importante es la movilidad y el transporte. Aquí también nos dejaron una herencia importante, con trenes tercermundistas, ya que no invirtieron en material rodante. La vida media de los trenes de Cercanías y de Media Distancia de la Región de Murcia es de 40 años y nosotros vamos a renovar todo el parque con 16 unidades. Hemos licitado 4.000 millones de euros para toda España y para la Región de Murcia, donde vamos a cambiar todos los trenes. Estos van a tener la polivalencia necesaria para ser interoperables en los distintos sistemas de seguridad y electrificación de las líneas, entre ellas la que se comparte con Alicante. En breve vamos a tener esos cambios. Ahí están los hechos, por ejemplo con los híbridos que no se pusieron en su momento y que ahora hacen su servicio.
-Hubo muchas averías, falta de trenes, transbordos en autobuses... ¿Lo han resuelto?
-Habrá más personal de Renfe con el proceso de jubilación que se está produciendo, y que tampoco se abordó en el pasado. Tendremos no solo material nuevo, sino más mecánicos y maquinistas para resolver una prioridad como los Cercanías, que mueven a millones de personas. No hay que perder de vista que el nuevo Gobierno ha licitado 1.200 millones de euros en ferrocarril, aparte de otros transportes. El año pasado adjudicamos 727 millones, y antes, con el PP, solo fueron 24 millones. Murcia es la segunda comunidad donde más invierte el Ministerio per cápita. Esto me lleva a algunas consideraciones; primero, que la Comunidad Autónoma no está acompañando en la inversión. El 90% de la inversión en la Región la hace el Gobierno de España y el Ministerio. Me llama la atención que el consejero de Fomento visite los proyectos del Ministerio, cosa que me parece fenomenal, porque no hay obras en la Comunidad, ya que están más tiesos que la mojama. Un poco de por favor...
Alta Velocidad
-Pese a ese montante, el PP sostiene que castigan a la Región.
-Se dice que el Gobierno de España no es amigo de la Comunidad, pero los datos son contundentes, aunque el Ejecutivo regional no quiere reconocer en ningún momento este volumen de inversión. También le digo que la inversión en transportes tendría pocos retornos si la Comunidad Autónoma no tiene un modelo de crecimiento económico y medioambiental, si no invierte en educación, universidad, innovación y desarrollo tecnológico. Dispones de un aeropuerto, pero tienes que resolver el problema ambiental del Mar Menor. Además de Madrid, los dirigentes regionales tienen que mirar al mundo. Lo importante de las infraestructuras es su valor productivo, y para ello necesitas un modelo de crecimiento que aproveche esas inversiones.
-Las obras de autovías están en marcha. Queda por adjudicar el Arco Norte de Murcia y el tercer carril de la A-7. ¿Existe ya autorización de Bruselas sobre el modelo concesional?
-Hemos conseguido desbloquear la licitación con la Comisión Europea, de tal manera que el modelo es robusto desde el punto de vista del Eurostat y de la Intervención General de Estado, para que no compute como déficit. Creo que en verano podremos licitar este otro cuello de botella que implicará una inversión de más de 400 millones de euros. Ahora hay que trabajar en la adaptación y aprobación del estudio de viabilidad, la información pública y la autorización del Consejo de Ministros.
-¿Qué diagnóstico hace del aeropuerto en el primer año? Es difícil que crezca deprisa.
-El balance es positivo hasta ahora porque los ingresos están un 10% por encima del contrato que se firmó para el primer año. Eso habla de las potencialidades del aeropuerto y de la buena gestión de Aena, que es el primer gestor aeroportuario del mundo, lo cual es una garantía para Corvera.
-El Consejo Económico y Social ha aprobado por unanimidad la construcción del puerto del Gorguel siempre que cumpla las exigencias ambientales. ¿Choca con la posición del Ministerio, cuya apuesta principal es ampliar Escombreras?
-Las decisiones sobre la alternativa del Gorguel y la ampliación de Escombreras las tomaremos en función de los informes técnicos y medioambientales que ahora están desarrollando el Instituto Español de Oceanografía sobre el Gorguel, que finalizaría este verano; mientras que el Cedex tiene otro estudio para Escombreras. Existe el firme compromiso del Gobierno de España por ampliar la capacidad del Puerto de Cartagena porque es muy necesaria y útil, con importantes retornos. Lo podemos hacer y estamos en ello. Estos informes medioambientales son muy importantes porque la Región no puede permitirse otro drama o problema medioambiental como el que se ha producido en el Mar Menor. Ni en términos del ecosistema ni en términos reputacionales. No está para eso y no sería bueno. No se puede cometer un error más como el del Mar Menor.
material
-¿Primarán a Cataluña con más inversiones a costa de las demás comunidades autónomas?
-El Gobierno trabaja por abordar con diálogo un problema muy evidente que le duele a muchísimos españoles y catalanes por ende. ¿Se hará inversión en Cataluña a costa del resto? No. Cuando invertimos en una parte de España es bueno para toda España. Como el Corredor Mediterráneo, donde van más de 2.000 millones de euros licitados. Pero en el caso de la Región de Murcia, muchos dirigentes del PP aventuran una mayor inversión en Cataluña como sinónimo de que esa comunidad va a recibir un trato especial. Esto me sirve también de reflexión en clave murciana, ya que en poco más de un año llevamos invertidos más de 1.200 millones de euros en la Región, y aún no he oído al PP reconocer que este es un Gobierno amigo de los murcianos. Se esfuerzan en transmitir lo contrario sabiendo que es falso. Es una manera de utilizar el debate territorial para engordar los votos.
-Hay un choque evidente entre los Gobiernos de Murcia y Madrid con el pin, la financiación...
-Existe máxima lealtad y colaboración con el Gobierno de Murcia, El problema es que para Teodoro y Casado la Región es el cortijo político que utilizan para su estrategia de oposición al Gobierno de España. Ahí están el pin, la financiación, que el Gobierno quiere reformar... No tienen el mínimo interés en buscar interlocución.
-Usted es firme partidario de subir impuestos.
-Soy partidario de tener un nivel de servicios públicos comparables al del mundo desarrollado. El FMI, Davos, la OCDE... dicen que el crecimiento económico debe ser inclusivo y sostenible, y que hay que reformar en profundidad el capitalismo. No se trata de subir impuestos por subirlos. Lo que sucede es que los que más han ganado en estos últimos años, porque la desigualdad ha crecido, tienen que contribuir más. Pero en la Región de Murcia se va por el camino contrario.
impuestos
-¿Castigan a la Región por el voto que ha recibido Vox?
-Es una pena que la Región sea el laboratorio de la estrategia del PP. Me preocupa volver al pasado de una política retrógrada. Esto no le ayuda reputacionalmente a la Comunidad. ¿Que si se la trata mal? Me remito a los datos: de cada 10 euros que se invierten en la Región, 9 los pone el Gobierno de Pedro Sánchez.
-¿Debe seguir Diego Conesa con su intento de articular una moción de censura contra el PP?
-Es una decisión que tiene que tomar mi partido en la Región. No es posible que después de tantos años de gobierno del PP, hemos sustituido al PP por el PP más la extrema derecha, gracias en gran parte a Ciudadanos. Diego Conesa lo haría muy bien como presidente de la Comunidad; es una persona moderada que ha demostrado su capacidad y que sabe lo que quiere.
-Usted está en la cocina del Gobierno, ¿qué futuro le ve al Trasvase Tajo-Segura?
-Es una obra muy importante para España; lo he dicho siempre, y su continuidad es necesaria. Va a seguir jugando un papel relevante en el futuro.
-Muchos estudios, pero poco resultados en el Mar Menor.
-Es un reto gigantesco, después de décadas de mirar para otro lado. Necesita la colaboración de todas las administraciones. Sin todos juntos, no va a ser posible. Es precisa la ley de protección integral y las medidas del plan de 'vertido cero' en las que trabaja el Ministerio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.