Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente Pedro Sánchez conoció este miércoles el funcionamiento de una desaladora y eligió la planta de Torrevieja como ejemplo de la política hídrica que lleva a cabo su Gobierno, y para mostrar lo que está haciendo para afrontar la sequía y el cambio climático, ... apostando por la desalación y reutilización. Todo ello en el contexto de la extrema escasez que azota la Región de Murcia, Andalucía y Cataluña. En las dos últimas hay restricciones a la población, y se preparan para recibir agua desalada por barco desde Sagunto y Cartagena.
En una breve intervención, y sin preguntas de los medios de comunicación, Pedro Sánchez no hizo ninguna referencia al Trasvase Tajo-Segura, pese a encontrarse en la zona receptora. Se centró en los planes ya conocidos del Ministerio para incrementar la capacidad de desalación, sobre todo en la cuenca del Segura. Destacó que la planta de Torrevieja propiedad de Acuamed es la mayor de Europa y que lo será aún más cuando aumente su producción en un 50% para pasar de 80 a 120 hectómetros cúbicos anuales. Incidió en que su Gobierno otorga «la máxima prioridad a las políticas de agua para combatir la sequía y afrontar el cambio climático».
Aprovechó su visita para señalar que el Gobierno «está haciendo todo lo que está en su mano para hacer frente a la sequía en base a tres principios: solidaridad, planificación y ciencia». «Si una parte de nuestro país sufre las consecuencias de la sequía, al final lo estamos sufriendo todos. Si una parte ve con angustia cómo se vacían los embalses, todas las administraciones tenemos la obligación de responder como el gran país que es España, y debemos hacerlo con solidaridad».
Apostilló que la producción de Torrevieja, además de cubrir necesidades de la población y del regadíos, servirá para mejorar el estado de los acuíferos sobreexplotados. Dijo que España se ha convertido en «líder europeo en desalación» y en el cuarto país del mundo en capacidad instalada, al tiempo que recordó que se invertirán más de 800 millones de euros los próximos años para incrementar la producción de agua desalada en la Región de Murcia, Almería y la Comunidad Valenciana con los proyectos que ha puesto en marcha Acuamed.
Añadió que con las instalaciones fotovoltaicas que se construirán en paralelo a la ampliación de capacidad de las desaladoras de Torrevieja, Valdelentisco y Águilas, «se podrá rebajar el precio actual en cuatro céntimos el metro cúbicos». Enfatizó que el objetivo es «garantizar el suministro humano y el regadío» y que desde el año 2018 se han invertido más de 2.200 millones de euros en España con este propósito. Igualmente, afirmó que no se escudarán en «excusas competenciales» y recordó que la zona del Mediterráneo está en el «epicentro mundial de la sequía». Recalcó que se han promovido inversiones por 23.000 millones para hacer frente a la sequía con 6.000 actuaciones. Estas incluyen la modernización de 700.000 hectáreas de regadíos que beneficiarán a 20.000 agricultores.
La visita del presidente contó con un fuerte dispositivo de seguridad, helicóptero incluido, que mantuvo apartada de la desaladora a una concentración agricultores reivindicando medidas para el campo. Pedro Sánchez llegó a las 11 horas tras aterrizar en San Javier, y recorrió las instalaciones acompañado por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, cuya labor elogió; el presidente de Acuamed, Francisco Javier Baratech; y la directora general del Agua, María Dolores Pascual. También asistieron Mario Urrea y Francisca Baraza, y el director técnico de Acuamed, Fermín López.
Antes de despedirse, Sánchez saludó a los trabajadores de la planta. La ministra Teresa Ribera se encontraba en París en una reunión. El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón (PP), quien dijo que no había sido invitado, habló con altos cargos del Ministerio en el exterior de la desaladora.
El presidente Fernando López Miras consideró «positivo» que Pedro Sánchez, «por primera vez desde que está toda España padeciendo una situación de sequía y de estrés hídrico muy complicada», demuestre «un mínimo interés por el agua y por la situación de escasez». A su juicio, la visita del jefe del Ejecutivo central a la desaladora de Torrevieja «es idónea y apropiada para que hable de la necesidad de un Plan Hidrológico Nacional, de un pacto nacional del agua», añadió
López Miras incidió en que en el Levante persiste la sequía, y que gracias a las lluvias en la cabecera del Tajo «se están garantizando las reservas para que haya trasvases». Esto, según sus palabras, demuestra que «en España hay agua suficiente para todos. Reiteró la necesidad de que Sánchez convoque a las comunidades autónomas con el fin de «pactar» y «dialogar» sobre la importancia de impulsar un Plan Nacional del Agua que «ponga fin a las disputas y a la escasez de agua en el sur de España» y que, por otro lado, garantice el mantenimiento del trasvase «con las reglas de explotación actuales». Recalcó que Sánchez ha visitado el Levante, «una zona que necesita imperiosamente y que necesita de forma imprescindible las aguas del Trasvase». Recordó que le ha solicitado a Pedro Sánchez en los últimos meses un encuentro por escrito para hablar sobre el acueducto Tajo-Segura.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que no estuvo en Torrevieja, reclamó a Pedro Sánchez que «reflexione» y le advirtió de que hablar de solidaridad hídrica «sin hablar de toda el agua disponible que hay en España y usar simplemente el parche de la desalinizadora es un error medioambiental». En una declaración institucional tras la visita de Pedro Sánchez, el jefe del Consell insistió en que «es un error venir al sur de la provincia de Alicante y no decir ni una sola palabra del Trasvase Tajo Segura. Es un error hablar de solidaridad cuando estamos mandando a través del trasvase más agua a Portugal de la que se necesita cuando en Alicante, Murcia y Almería no tenemos la que nos corresponde».
El presidente del PSOE en la Región de Murcia y diputado regional, Alfonso Martínez, afirmó por su parte que «el Gobierno de Pedro Sánchez tiene una hoja de ruta clara para garantizar el agua que necesita la Región de Murcia ahora y en el futuro». Añadió que «las desaladoras puestas en marcha por el PSOE y la planificación hidrológica del Gobierno de España están evitando las restricciones de agua en la Región».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.