Borrar
El doctor Pedro Guillén este viernes.

Ver fotos

El doctor Pedro Guillén este viernes. ROS CAVAL / AGM

Pedro Guillén: «La Covid nos ha hecho tanto daño por falta de investigación»

«Un país que no investiga se empobrece, igual que una sociedad que no innova», asegura el prestigioso traumatólogo archenero en el foro Tertulia de la Luz

Viernes, 25 de marzo 2022, 21:49

Un país que no investiga se empobrece, al igual que una sociedad que no innova». Lo afirma tajante y sin rodeos el doctor Pedro Guillén (Archena, 1938), director de las clínicas Cemtro de Madrid y uno de los traumatólogos más prestigiosos del mundo, por cuyas manos han pasado, entre otros muchos pacientes, desde célebres artistas y deportistas de élite hasta políticos de primera fila y famosos de toda índole. Este viernes en Murcia, durante su intervención en el foro Tertulia de la Luz, reivindicó el papel de la ciencia como aliada en la prevención y el tratamiento de las enfermedades.

«El primer signo de la pobreza es la enfermedad», explicó Guillén para concluir que «la pandemia nos ha hecho tanto daño por falta de investigación», aunque reconoció que a posteriori han sido varios los países -EE UU, Rusia y China- que «han hecho muchas cosas» para luchar contra el coronavirus. Y recalcó que «el país más rico es el que tiene mejor investigación», en un claro mensaje a las instituciones públicas y privadas para que aumenten sus esfuerzos en este objetivo.

Fue más lejos al señalar que «además de la escasez de inversión pública en investigación, en España falta cultura de aportación civil. En EE UU quien triunfa da dinero para la investigación. Aquí criticamos a Amancio Ortega por donar fondos para adquirir tecnología sanitaria. En ese aspecto hace falta despertar a la sociedad civil».

Sobre la investigación biomédica, a la que se dedica desde sus inicios en la medicina, el doctor Guillén sostuvo que «es la que va a hacer que haya personas que lleguen a los 120 años de edad. Aquí nadie regala décadas de vida, pero en cuanto se corten dos o tres líneas graves, el cáncer va a caer como lo hizo la tuberculosis, que cuando yo empecé a estudiar era un azote enorme. El cáncer será vencido, estoy seguro».

«Célula como medicamento»

Preguntado por los avances logrados en tratamientos celulares junto al catedrático de la UCAM Juan Carlos Izpisua, cuyo equipo ha logrado revertir los signos de envejecimiento en ratones con terapia para rejuvenecer las células, el traumatólogo archenero -decano honorario del grado de Medicina de la Universidad Católica- puntualizó que «lo que se pretende es eliminar las cicatrices que se han robado al gen humano para dejarlo limpio, pero nunca dejará de ser un gen adulto. Se está hablando del epigenoma, quitarle a una célula ese deterioro que las hace frágiles ante las enfermedades; ese es el mensaje». «La célula -subrayó Guillén- es un medicamento, es una oportunidad terapéutica».

A la charla ofrecida por Tertulia la Luz acudieron representantes del mundo empresarial, político y, sobre todo, sanitario. Entre los asistentes se encontraban el jefe de servicio de Cirugía Cardiovascular del hospital Virgen de la Arrixaca, Sergio Cánovas; el coordinador regional de Trasplantes y cirujano de este mismo centro, Ricardo Robles; Fuensanta Martínez, directora de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región; Pablo Fernández, exdirector de Enfermería de La Arrixaca, y el consejero de Salud, Juan José Pedreño. También estuvieron en la tertulia el titular de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, y el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Pedro Guillén: «La Covid nos ha hecho tanto daño por falta de investigación»