

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 100 pediatras de Atención Primaria han reclamado por escrito al Servicio Murciano de Salud (SMS) medidas para afrontar el aumento de demanda en ... las consultas. «La presión asistencial media ha llegado a unos extremos insostenibles», advierten. «Con esta sobrecarga de trabajo, resulta imposible una atención de calidad al paciente, al carecer del tiempo suficiente y necesario», añaden. La carta, a la que ha tenido acceso LA VERDAD, fue entregada al SMS a mediados de enero con la firma de más de la mitad de los especialistas en Pediatría de Atención Primaria de la Región de Murcia. En concreto, 112 profesionales han respaldado el escrito.
El Servicio Murciano de Salud y el Sindicato Médico pactaron en 2022 que las agendas de los médicos de familia quedarían limitadas a 30 citas programadas más unas 5 imprevistas, mientras en el caso de los pediatras el tope se estableció en 20 más 5. Esta medida se introdujo en la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria (EMAP). «Diariamente estamos atendiendo una media de pacientes superior a lo publicado» en este acuerdo, lamentan los profesionales. Salud lo desmiente, y asegura que la media de citas diarias es de 22. «Desde el SMS se ha dado la instrucción de las 20+5 a todas las gerencias de área», subraya este departamento.
Pero este promedio de 22 días se calcula teniendo en cuenta periodos de baja presión asistencial junto a épocas como el invierno, donde los virus respiratorios saturan las consultas. Los pediatras denuncian que a la alta demanda se une el déficit de profesionales. La falta de sustitutos disponibles les obliga a cubrir los cupos de compañeros que están de baja o vacaciones. Esto supone «una sobrecarga añadida». «No es nada infrecuente tener que atender en una sola agenda las que corresponde a dos cupos, e incluso tres».
El aumento de la presión viene fundamentalmente de las citas imprevistas. «En los últimos años venimos observando un aumento en el número de pacientes que acuden sin cita al centro de salud y solicitan una atención de manera urgente (aunque no lo sea)», lamentan los pediatras en el escrito. Los profesionales continúan su reflexión: «Si no se hace una educación sanitaria a la población general sobre el uso adecuado de los recursos desde todos los niveles, este problema no solo se mantendrá sino que irá en aumento, desvirtuando cada vez más el hecho de coger una cita con antelación, ya que cualquiera que acude sin cita al final cree tener derecho a ser atendido casi al instante».
Los pediatras solicitan, en definitiva, medidas para organizar la demanda. Las que se han puesto en marcha hasta la fecha no han dado resultado, lamentan. «La estrategia de gestión de la demanda compartida con Enfermería Pediátrica, que se está pilotando en algunos centros de salud para determinadas situaciones de pacientes que acuden sin cita, no está solucionando este problema, pues no incluye ninguna medida para limitar estas citas forzadas ni ninguna actividad de educación sanitaria para favorecer el sistema de cita previa», advierten.
Los firmantes del escrito ponen una propuesta encima de la mesa: «un sistema de triaje sanitario para determinar si estas consultas [imprevistas] son demorables o no». Sería un modelo similar «a lo que se realiza en las urgencias hospitalarias».
Si no se frena y reorganiza la demanda imprevista, la situación seguirá deteriorándose, denuncian los profesionales. La sobrecarga puede impedir una correcta evaluación del paciente y provocar que «se incremente la posibilidad de errores médicos». Puede haber, en última instancia, «retraso en el diagnóstico de patologías potencialmente graves con las consiguientes responsabilidades penales y civiles que pudieran derivarse para el médico y, lo que es peor, perjuicios para la salud del paciente que, al acudir a consultas extremadamente masificadas, está recibiendo una asistencia médica insuficiente con inequidad».
Los profesionales hacen todas estas advertencias «cumpliendo con la Ley de Prevención de riesgos laborales», que obliga «a los trabajadores a informar de inmediato al superior jerárquico» de situaciones de riesgo. Los pediatras denuncian que, aunque «el paciente es el gran perjudicado, pues se vulneran todos los derechos a una adecuada atención sanitaria», los profesionales también se ven afectados «física y psicológicamente», al ser sometidos «a una tensión y estrés laboral» que genera «agotamiento físico y ansiedad».
Solo una de las 12 plazas de Pediatría que se crearon en 2023 en el marco de la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria (EMAP) permanece a día de hoy cubierta. Las otras 11 continúan vacantes. El balance deja en evidencia el déficit de especialistas. Cerca de un tercio de las consultas de Pediatría de Atención Primaria de la Región de Murcia están a cargo de médicos de familia o médicos generalistas.
Detrás de este problema está un número de plazas MIR hasta ahora insuficiente para cubrir las necesidades del sistema sanitario. Para paliar esta situación, Salud ofertó este año 19 plazas MIR en Pediatría en la Región, 5 más que el año pasado. La Sociedad de Pediatría del Sureste solicita un incremento todavía mayor, mientras la Consejería insiste en reclamar «al Gobierno de España soluciones para paliar el déficit de médicos que se da en todo el territorio nacional». Este déficit «se acentúa en determinadas especialidades como Pediatría», señala este departamento, que vuelve a acusar al Ministerio de «inacción».
Pero no se trata solo de un problema de plazas. La mayoría de los pediatras que terminan el periodo MIR optan por el hospital y descartan una Primaria que les resulta poco atractiva.
Pese a todo, en los últimos años se ha conseguido ir reduciendo los cupos por consulta de Pediatría. Según datos del SMS correspondientes a 2023 (los últimos disponibles), cada pediatra atiende en la Región a una media de 851 pacientes, una cifra que se sitúa ya por debajo del objetivo de la EMAP (900 niños por pediatra). Solo Lorca (942) y Mar Menor (909) superaban ese umbral en 2023.
Pero los pediatras denuncian que la falta de sustitutos lleva a que en muchos momentos del año tengan que asumir el cupo de compañeros que están de baja o de vacaciones. Además, preocupa el aumento de la demanda imprevista. En su escrito al SMS, los profesionales se centran en este aspecto, y exigen soluciones.
«Cuando llega el invierno, los centros se llenan de padres que solicitan atención urgente para sus hijos, aunque no siempre se requiera. Se trata de citas imprevistas. Lo que proponemos es que se establezca un control de la demanda para poder determinar qué consultas requieren de una atención inmediata y cuáles pueden esperar 24 horas», explica Juan Antonio Carmona, presidente de la Asociación de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (Apermap). Aunque el escrito es una iniciativa asamblearia, esta organización apoya las reivindicaciones planteadas. También lo hace el Sindicato Médico.
Apermap ya hizo llegar en 2022 y 2023 una batería de propuestas al SMS, pero de momento han caído en saco roto. La asociación planteaba, entre otras medidas, la creación de equipos multidisciplinares de Pediatría para cubrir los distintos consultorios y el centro de salud de cabecera en cada zona básica de salud. También se proponían contratos que permitiesen compatibilizar el trabajo en un centro de salud con la actividad hospitalaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.