

Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (Hostemur) y la Asociación de Empresarios de Hostelería y Alojamientos Turísticos de Cartagena y su Comarca (Hostecar) decidieron ayer suspender la negociación del nuevo convenio colectivo del sector por lo que califican de «inmovilismo» de los sindicatos en cuanto a los puntos conflictivos de las subidas salariales y las bajas por enfermedad común, así como por «la mentira, la presión y la manipulación de datos para influir en la sociedad con información sesgada».
Además, en un comunicado condenan «la actitud de los sindicatos al finalizar la manifestación celebrada el pasado viernes en Cartagena». «Se mostraron impasibles -señalan los empresarios- cuando un representante sindical entró al hotel Alfonso XIII y difundió propaganda falsa e injuriosa sobre el director Juan Carlos García, presidente de Hostecar». Exigen una disculpa.
Así, queda suspendida por el momento la nueva reunión negociadora entre ambas partes que estaba prevista para mañana en la sede de Croem, donde se tenía que debatir la propuesta que los empresarios tenían previsto entregar, ayer, a los representantes de los trabajadores. Mientras, CC OO y UGT intensificarán las movilizaciones de protesta, tras considerar que «no se ha movido la patronal de sus posiciones iniciales». De hecho, la plaza de la Flores, en Murcia, será escenario este jueves, a las 12 horas, de otra concentración para exigir un convenio «digno».
Sin embargo, para los hosteleros, «las continuadas amenazas de movilizaciones y huelga y el mínimo seguimiento real de las mismas es un claro ejemplo del sentir del sector. Trabajadores que no se sienten representados y que ven como sus salarios continúan congelados por el enrocamiento de los sindicatos ante un artículo que -según sus propias palabras- no es tan importante para la parte social».
«No están mirando por el bien de los 53.000 trabajadores y de las 8.000 empresas del sector de la hostelería», insisten las dos grandes patronales del sector regional, que aseguran sentirse «asombrados y sorprendidos» ante lo que entienden como una negativa sindical de llegar a acuerdos reales sobre las subidas salariales y las bajas por enfermedad común. «Un rechazo que está paralizando la aprobación de todo el texto, impidiendo actualizar la regulación en aspectos tan importantes como salarios, externalización, vacaciones y distribución de la jornada», añaden.
Por último, insisten en que en los encuentros realizados la patronal «ha cedido y mejorado mucho el texto en aspectos tan importantes como la ultra actividad, la externalización, la formación, mejores primas en los seguros y la conciliación familiar». Además, «hemos realizado subidas salariales a cuenta de un 5,5% y en global hemos apostado por la actualización y la modernización de todo un texto anacrónico que data de principios de siglo y que cuenta con muchos aspectos totalmente desfasados que perjudican a todo el sector», señalan.
Y es que los empresarios hacen hincapié en que no pueden afrontar con una viabilidad real la propuesta de los sindicatos de «una subida de sueldos del 14% en tres años; y, por otro, es fundamental regular correctamente las bajas por enfermedad común, nunca las profesionales, porque detrás de muchas de ellas se esconde un serio problema de absentismo laboral».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.