

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Murcia
Viernes, 19 de julio 2024, 00:14
La patronal regional de la construcción, Frecom, ha celebrado su consejo de gobierno con la vista puesta en las altas temperaturas, y analizó las medidas ... de prevención puestas en marcha para proteger a los trabajadores. La federación de empresarios del sector celebró ayer su consejo de gobierno con la asistencia como invitado del nuevo presidente de Croem, Miguel López Abad. Al encuentro que tuvo lugar en Torre Pacheco también fue invitado el alcalde, Pedro Ángel Roca.
Durante la reunión, más de una treintena de empresarios de la construcción compartieron sus inquietudes y retos de futuro, así como el balance de medio año de la actualidad del sector y de la federación regional. El foco estuvo puesto en la labor de prevención de las empresas ante los episodios de altas temperaturas. «El principal objetivo de la federación es el de 'accidentes cero', por eso hemos puesto en marcha un Servicio de Previsión de Alertas Meteorológicas exclusivo y pionero, con el que informamos diariamente a todos nuestros asociados de los posibles riesgos derivados de las altas temperaturas», explicó José Hernández, presidente de Frecom.
El dirigente de Croem destacó el «papel importante que juega la construcción como industria productiva de la Región».
En la jornada organizada recientemente en Murcia con motivo del Día Mundial para la Seguridad y Salud en el Trabajo, un grupo de especialistas debatieron acerca de las repercusiones del cambio climático en la seguridad y salud laboral. Destacaron que representa «un desafío global», por lo que es urgente desarrollar estrategias que mitiguen sus efectos en la salud de los trabajadores, especialmente de los más expuestos a las altas temperaturas porque trabajan al aire libre, como sucede principalmente en los sectores de la agricultura y la construcción.
La Inspección de Trabajo está desarrollando su campaña de control en las empresas para vigilar que se cumple la normativa para prevenir los efectos del calor, sobre todo en lo referente a los horarios y a los mecanismos para contrarrestar las altas temperaturas.
Otro de los grandes retos de la patronal de la construcción es la falta de mano de obra. «Necesitamos profesionales cualificados y mejorar la imagen del sector, que pasa por ofrecer variedad en formación y salidas laborales. El sector se ha profesionalizado y ofrece oportunidades en todos los rangos de la cadena productiva. Además, es uno de los que menos tasa de desempleo tiene en la Región», manifestó el presidente de Frecom, José Hernández.
La Fundación Laboral de la Construcción de la Región de Murcia, por su parte, formó el año pasado a 2.400 profesionales, un 30% más que en 2022. La entidad formada por CNC, CC OO del Hábitat y UGT FICA, presentó su memoria de actividades con el título de 'Somos futuro. Somos construcción'. En el ámbito nacional superó la cifra de las 100.000 personas formadas al año. Concretamente, preparó durante 2023 a un total de 103.424 profesionales de la construcción, un 9,7% más que en 2022.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.