![Coronavirus en Murcia: A partir de las 00 horas de este domingo entran en vigor las nuevas medidas de Sanidad en la Región](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202008/15/media/cortadas/piti-bote-kmAE-U1101072292964oSC-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Coronavirus en Murcia: A partir de las 00 horas de este domingo entran en vigor las nuevas medidas de Sanidad en la Región](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202008/15/media/cortadas/piti-bote-kmAE-U1101072292964oSC-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Sábado, 15 de agosto 2020
La Comunidad hizo oficial en la tarde de este sábado que a partir de las 00 horas de este domingo entran en vigor en la Región de Murcia las medidas impuestas por Sanidad en la lucha contra la pandemia del coronavirus. Esto quiere decir que ya ninguna persona puede fumar en la calle y en terrazas si no se mantiene la distancia de seguridad, al igual que las discotecas deberán estar cerradas, entre otras medidas.
Las nuevas normas afectan a siete ámbitos: el ocio nocturno, la hostelería, los centros sociosanitarios, los eventos multitudinarios, los cribados específicos y el consumo de alcohol y tabaco, tal y como explicó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en rueda de prensa este viernes. Si estas actuaciones tampoco lograsen frenar la transmisión del virus, el siguiente escenario que contempla el plan es el estado de alarma.
- Ocio nocturno: se adopta el cierre de las discotecas, salas de baile y bares de copas con actuaciones musicales en directo.
- Hostelería y restauración: se recuerda la necesidad de garantizar la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros en servicios de barras.
- También se debe garantizar una distancia de 1,5 metros entre mesas, con una limitación de 10 personas por mesa.
- El horario de cierre se establece la 1 de la madrugada, con la imposibilidad de aceptar nuevos clientes a partir de las 00.00 horas.
- Centros sociosanitarios o residencias de mayores: obligatorio realizar PCR a los nuevos ingresos con un decalaje máximo de 72 horas y a empleados que regresen de su permiso o periodo vacacional.
- Se limitan las visitas a una por persona y residente extremando las medidas de prevención y con un máximo de una hora al día. Se pide que se escalone la afluencia para evitar aglomeraciones, pero se podrán hacer excepciones en el caso de pacientes que se encuentran en el proceso final de su vida.
- Se limitan al máximo las salidas de los residentes en centros sociosanitarios.
- Eventos y actividades multitudinarias: obligatorio realizar una evaluación de riesgo por parte de las autoridades sanitarias para cada evento o actividad.
- Obligación de hacer cribados con PCR, en el caso de que haya un brote epidémico, a aquellas poblaciones de riesgo, como centro sociosanitario, barrios o bloques de viviendas, entre otras.
- Consumo de alcohol: el botellón está prohibido. Se insta a las comunidades y ayuntamientos a aplicar de manera estricta las sanciones acordadas.
- Se prohíbe fumar en la vía pública o espacios al aire libre cuando no se pueda respetar el espacio de dos metros. Esta medida se extiende a cualquier dispositivo para fumar.
- Limitar los eventos sociales a grupos de convivencia estable. Es decir, todo lo que sea encuentros con otras personas fuera de ese grupo estable deben limitarse al máximo.
- Limitar los eventos sociales a un máximo de 10 personas.
- En residencias: hacer pruebas PCR de cribado de forma periódica para asegurar que no ha habido ningún trabajador que sea positivo.
- Disponer de todos los medios y capacidades acordadas en el Plan de Respuesta Temprana, como las capacidades de detección precoz, de vigilancia y seguimiento de casos y de sistema sanitario.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.