Borrar
Un hombre en una oficina del SEF en una foto de archivo. Guillermo Carrión / AGM
El paro volvió a incrementarse en la Región de Murcia durante el peor mes de la pandemia del coronavirus

El paro volvió a incrementarse en la Región de Murcia durante el peor mes de la pandemia del coronavirus

La cifra de desempleados en febrero sube ligeramente al registrarse 257 parados más, dejando la cifra total de personas sin empleo en 123.330

Martes, 2 de marzo 2021, 09:23

Los efectos de la tercera ola de la crisis sanitaria del coronavirus siguen trasladándose también al mercado laboral de la Región de Murcia, que registró un incremento de 257 personas en situación de desempleo en el peor mes de la pandemia, según los datos del paro correspondientes al mes de febrero hechos públicos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En términos relativos, el ascenso es del 0,21% en relación al mes anterior, el de enero.

El número total de desempleados inscritos en las oficinas del SEPE de la Región de Murcia, asciende, por tanto, hasta los 123.330. En términos anuales, estos números se traducen en una subida del 21,53% respecto a los datos que se registraban en febrero de 2020, cuando en la Comunidad había 21.845 parados menos.

Con este nuevo incremento en febrero, un mes tradicionalmente valle al situarse entre el fin de las campañas navideñas y ser previo a las contrataciones de la primavera y la Semana Santa, son ya cinco las subidas del paro consecutivas que se registran en la Región de Murcia en los últimos meses.

Sectores con más paro en la Región de Murcia

Por sectores, el de los Servicios es el que registra un mayor incremento del número de desempleados en términos absolutos al incrementarse en 667 (0,84% más) personas la cifra total de parados, que asciende hasta los 79.783. Le sigue el colectivo sin empleo anterior, donde la cifra de personas en situación de desempleo subió en 156 hasta los 11.846 en total. En términos relativos la de este sector es la mayor subida, ya que el número de parados sube un 1,32% en relación al mes anterior.

El resto de sectores de la economía regional sí consiguió capear de alguna manera la tercera ola del coronavirus. Destaca el descenso registrado en la Agricultura (250 parados menos, 9.793 en total) y el tiron de la Construcción, que cuenta con 9.470 desempleados al haber encontrado empleo en febrero un total de 233 trabajadores pertenecientes a este sector. En la Industria el descenso es del 0,68% (83 personas menos), contando actualmente con 12.181 desempleados en total.

Datos del paro por sexo y edad

Por sexos, de los 123.330 desempleados en la Región de Murcia, 49.061 son hombres y 74.269 mujeres. En cuanto a rangos de edad, 13.680 son menores de 25 años (6.762 hombres y 6.918 mujeres), 12.959 parados están comprendidos entre los 25 y los 29 años (5.323 hombres y 7.636 mujeres), 39.923 tienen entre 30 y 44 años (14.429 hombres y 25.494 mujeres) y 56.768 (22.547 hombres y 34.221 mujeres) tienen 45 años o más.

Del total de desempleados en la Región de Murcia, 17.620 son extranjeros, la mayoría de ellos (9.512) pertenecientes al sector Servicios, seguido de la Agricultura y la Pesca (3.269) y del colectivo sin empleo anterior (3.114).

Respecto al año anterior, el paro entre los extranjeros creció en 5.048 personas (40,15 por ciento), aunque en febrero hubo 137 desempleados menos entre este colectivo . Del total de desempleados extranjeros, 13.834 son extracomunitarios y 3.786 pertenecen a países de la Unión Europea.

Sube la afiliación a la Seguridad Social

La afiliación media a la Seguridad Social en la Región de Murcia, por otra parte, se situó en febrero en 593.950 personas, que supone en términos absolutos un aumento de 6.265 personas con respecto al mes anterior (1,07 por ciento).

En términos medios la afiliación creció en 1.238 personas en los últimos doce meses (+0,21 por ciento).

Del total de personas afiliadas, 491.158 pertenecen al Régimen General, 101.614 al Régimen de Autónomos, 1.177 a Trabajadores del Mar y ninguno a Minería y Carbón.

En el caso concreto del Régimen General, está integrado por el sistema especial agrario, con 79.167 trabajadores; el régimen de Empleados de Hogar, con 10.512; y el general, con 401.479.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El paro volvió a incrementarse en la Región de Murcia durante el peor mes de la pandemia del coronavirus