Secciones
Servicios
Destacamos
La Región tenía a fecha de este miércoles un total de 94.816 desempleados, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Si bien esta cifra supone un crecimiento de 1.205 personas con respecto al mes pasado, también es verdad que son 28.514 parados menos (-23,12%) que hace un año, teniendo en cuenta que febrero es un mes tradicionalmente malo para la creación de empleo. Además, la cifra total de parados es la más baja desde 2008.
Otra buena noticia es que, aunque la contratación cae ligeramente (1.488 contratos menos), el mercado laboral mejora en estabilidad. Siguiendo la tendencia nacional, se incrementaron en febrero los contratos indefinidos, firmándose un total de 14.384, lo que significa un aumento del 41,17% con respecto a enero (4.195 más) y del 138,86% en relación a febrero de 2021 (un total de 8.362 más). Los partidos que forman el Gobierno de la nación (PSOE y Unidas Podemos) y los sindicatos atribuyen a la reforma laboral, en vigor desde que comenzó 2022, esta potenciación de la contratación indefinida.
No obstante, todavía queda mucho camino por recorrer en estabilidad, porque los contratos temporales suponen el 79% del total que se firmaron en la Región durante el mes de febrero. Eso sí, con tendencia a la baja, pues fueron 5.683 menos que en enero y 6.080 menos que hace un año.
Casi la totalidad de la subida del desempleo en la Región en febrero se concentra en el sector servicios, que registró 1.022 desempleados más que el mes anterior (84% del total). Según la información ofrecida por el Servicio de Empleo y Formación (SEF) de la Comunidad, los mayores aumentos del paro dentro del sector servicios se produjeron en el comercio minorista (+257); en transporte (+96); y en las actividades de empleo doméstico, en las que se incrementó el paro en 81 personas. Por contra, se crearon puestos de trabajo en los servicios de alojamiento, con 54 parados menos; y en actividades profesionales y técnicas, con un descenso de 22 desempleados.
La agricultura, por su parte, también experimentó una disminución del paro, con 69 demandantes de empleo menos que en el mes anterior, un 0,99%. Asimismo, la industria registró un ligero descenso del número de trabajadores desempleados, con 69 parados menos, un 0,71%. El sector de la construcción protagoniza una ligera disminución de la demanda de empleo, con 166 parados menos, un 2,27%.
La brecha de género persiste un mes más en la Región, con 58.078 mujeres en situación de desempleo frente a 36.738 hombres. La desigualdad entre mujeres y hombres sin empleo aumenta sobre todo a partir de los 25 años. La franja de edad en la que más se percibe esta diferencia es en la de mayores de 45 años, con 29.855 desempleadas frente a 18.724 parados.
No ha dado tiempo a que los datos del paro reflejen el impacto de otras medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Es una incógnita lo que puede suceder en los próximos meses con la cifras de desempleo, como consecuencia de la alta inflación y la crisis internacional por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Por contra, la llegada de la Semana Santa y la eliminación de las restricciones por la pandemia pueden ser factores que jueguen a favor, a menos a corto plazo.
Gobierno regional: «La incertidumbre económica y social tiene sus efectos» «No cabe duda de que la situación de incertidumbre económica y social a la que nos enfrentamos tiene un efecto en el empleo pero, aun así, no se frena la creación de puestos de trabajo». Así valoró la directora general del SEF, Marisa López, los datos de febrero. Además, destacó que la afiliación media a la Seguridad Social creció en 4.767 personas, un 0,78%. López indicó que «el incremento del paro entre los más jóvenes refleja que el aumento del SMI dificulta no solo la entrada de estos en el mercado laboral, sino la posibilidad de mantenerse».
Croem: «El mercado laboral sigue afectado por la pandemia» La patronal Croem valoró que los datos de febrero son«típicos» de este mes, aunque en este caso han estado «influenciados» por el final de la sexta ola del coronavirus. En un comunicado, Croem indicó que el mercado laboral de la Región «sigue muy afectado» por la pandemia. A esta situación se añaden «otros riesgos que se darán en el futuro más inmediato», entre los que cita las tensiones inflacionarias o los conflictos geopolíticos. Por su parte, la Cámara de Comercio de Murcia advirtió de la ralentización en la intensidad de creación de empleo.
UGT: «Los datos muestran la influencia positiva de la reforma laboral» UGT señaló que los datos del paro de febrero en la Región «ponen de manifiesto la influencia positiva de la reforma laboral en nuestro mercado de trabajo», pero mostró su preocupación por el «bloqueo de la negociación colectiva» en determinados sectores, así como por «la pérdida de poder adquisitivo» de la población. CC OO, por su parte, celebra asimismo los efectos de la reforma laboral en el aumento de la contratación indefinida, a la vez que ve «necesario» un mayor control del precio de la energía, que afecta a la competitividad empresarial.
CC OO: «Es necesario un mayor control del precio de la energía» El sindicato CC OO destacó los «efectos positivos» de la reforma laboral en la contratación y demandó una «mayor estabilidad» en el sector servicios, así como la puesta en marcha de medidas para frenar el aumento de la «precariedad» en el empleo femenino. Así, CCOO ha considerado «necesario» un mayor control del precio de la energía, que afecta a la competitividad empresarial y, por tanto, a la creación de empleo estable, «manteniendo la subida del Salario Mínimo Interprofesional» (SMI) para «mejorar» las condiciones de vida de la ciudadanía.
En España, el paro descendió en más de 11.000 personas y se registraron 316.841 contratos indefinidos, casi el doble que antes de la reforma laboral.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.