

Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Martes, 21 de julio 2020, 13:20
El comportamiento del desempleo en las comarcas del Campo de Cartagena y el Mar Menor ha mejorado el de la media de la Región de Murcia en el periodo que abarca la pandemia de la Covid-19. Así, entre el 1 de marzo y el 30 de junio se ha registrado un incremento medio del paro del 14,23% en la Región de Murcia, pero el repunte ha sido menor tanto en el Campo de Cartagena (13,27%) como en el Mar Menor (12,15%).
En estas dos comarcas, los dos municipios con mejores datos son San Pedro del Pinatar (que acumula una subida del paro del 5,85%) y Los Alcázares (9,38%)), seguidos de La Unión (10,92%)), San Javier (subida del 12,77%)), Cartagena (13,03%)), Torre Pacheco (19,67%)) y Fuente Álamo (24,58%)). En total, el Campo de Cartagena cuenta a día de hoy con 22.134 desempleados (eran 19.541 antes de la pandemia) y el Mar Menor con 7.857 (eran 7.006 a la conclusión de febrero).
El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, se reunió este martes con la presidenta de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), Ana Correa, y durante el encuentro analizaron estas cifras. Además, abordaron asuntos como la evolución de los ERTE en estos municipios, así como la formación a desempleados en competencias digitales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.