![Los pantanos de la cuenca del Segura pierden tres hectómetros cúbicos en la última semana](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/11/pantanosegura-k2dG-U230827052333wv-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Los pantanos de la cuenca del Segura pierden tres hectómetros cúbicos en la última semana](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/11/pantanosegura-k2dG-U230827052333wv-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Martes, 11 de febrero 2025, 15:48
Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 232 hectómetros cúbicos, tres menos que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Los embalses del Segura disponen de 26 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 155 menos que la media que suelen almacenar en esta época (387 hectómetros cúbicos). Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 20,4% de su capacidad total.
En España, la reserva hídrica está al 58,1% de su capacidad con 32.583 hectómetros cúbicos (hm3), según datos del Miteco recogidos por Europa Press, aunque se mantiene por encima de la media de los últimos 10 años (+2,9%). En la última semana, los embalses perdieron 108 hm3 respecto a la anterior (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses).
Pese a la caída de la reserva, Miteco indicó que las precipitaciones afectaron de nuevo considerablemente a toda la Península. En concreto, la máxima se produjo en Ceuta, que recogió 40,6 litros por metro cuadrado (l/m2). Por vertientes, la Atlántica está al 57,1% con 24.229 hm3; mientras que la Mediterránea se encuentra al 61% con 8.354 hm3.
Los ámbitos que superan el 50% son el Cantábrico Oriental, que se encuentra al 87,7%; el Cantábrico Occidental, que está al 80,4%; el Miño-Sil al 74,9%; Galicia Costa al 90,8%; las Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; el Duero al 71,7%; el Tajo al 63,2%; Tinto, Odiel y Piedras al 91,7%; Júcar al 51,4%; y el Ebro al 78,2%.
Por debajo del 50% están el Guadiana, al 47,3%; el Guadalete-Barbate al 29,9%; el Guadalquivir al 40%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 29,2%; las Cuencas internas de Cataluña al 31,6%; y el Segura al 20,4%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.