Borrar
María Giménez y Óscar Urralburu, en una foto de archivo. Martínez Bueso
Más País estudia denunciar al Gobierno regional por el estado del Mar Menor

Más País estudia denunciar al Gobierno regional por el estado del Mar Menor

«Ayer, sábado 12 de octubre de 2019, pasará a la historia como uno de los momentos más trágicos y terribles que ha sufrido nuestra Región, y nuestro país», sentenció Urralburu

EP

Murcia

Domingo, 13 de octubre 2019, 12:33

El cabeza de lista de Más País-Equo al Congreso por Murcia, Óscar Urralburu, declaró «ayer, sábado 12 de octubre de 2019, pasará a la historia como uno de los momentos más trágicos y terribles que ha sufrido nuestra Región, y nuestro país».

«Necesitamos soluciones», afirmó Urralburu, que detuvo la preparación de su campaña electoral por unas horas ante lo currido. «Esas soluciones están ya arbitradas en la ley de medidas urgentes que se aprobó en 2018 y en las numerosas propuestas de la comunidad científica que señalaban el camino a seguir, y que nunca han tenido respuesta alguna por parte del Gobierno regional. Solo había que cumplir la ley y escuchar a los expertos. Pero en lugar de eso, el señor López Miras decidió mirar para otro lado», criticó.

Urralburu recordó que «no hace tanto, el presidente López Miras afirmaba aquello de 'queremos arreglar el Mar Menor, pero la ley ambiental nos lo impide'». «Por aquel entonces la ley de medidas urgentes para el Mar Menor aún no estaba en vigor, se estaban tramitando las enmiendas de la oposición que incluían, entre otras cosas, medidas para prevenir el desastre. Pero en todo caso, aquellas palabras de López Miras eran ya toda una declaración de intenciones», dijo el candidato de Más País.

«Después de décadas haciendo oídos sordos o, lo que es peor, ridiculizando a los colectivos que denunciaban el estado del Mar Menor, el gobierno regional es el principal responsable de lo que está pasando. Y como responsable directo de esa situación debe responder ante la justicia», sostuvo Urralburu.

«El gobierno del Partido Popular pasará, y ojalá que sea pronto. Pero el Mar Menor seguirá aquí; es de todos los murcianos y las murcianas. Y nadie tiene derecho a hacerle lo que el gobierno de López Miras le ha hecho», concluyó.

Por su parte, la número dos del partido al Congreso por Murcia, María Giménez, afirmó que tras «escuchar una y otra vez a López Miras diciendo que el Mar Menor está muy bien, sus mentiras se han materializado en forma de miles de peces, moluscos, anguilas y todo tipo de fauna de la laguna que ha salido del agua huyendo de la anoxia para morir en la orilla». Giménez es especialista en políticas de gestión del agua y de recursos naturales, además de una de las principales impulsoras de la reforma de la Ley de Medidas Urgentes

«La respuesta que dio ayer el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Antonio Luengo, es un insulto al Mar Menor y a toda la Región», reprochó la candidata al Congreso. No dio crédito a estas palabras, y afirmó que «echarle la culpa de lo que le está pasando al Mar Menor a fenómenos metereológicos parece una broma de mal gusto».

«La gente exige respuestas claras y concretas. Exigimos que el gobierno regional aclare las noticias sobre posibles vertidos procedentes del tanque de tormentas de Lo Pagán, así como que se nos expliquen las actuaciones que se han llevado a cabo en las últimas horas para frenar una catástrofe de semejante calibre», reclamó.

Y concluyó pidiendo la comparecencia pública del consejero, para «que dé explicaciones y, dada la catástrofe histórica que ha tenido lugar bajo su mandato, que ponga su cargo a disposición de la ciudadanía». Por todo ello, y ante una situación que, según los responsables de la formación en la Región, traspasó los límites de la política, están estudiando una nueva vía penal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Más País estudia denunciar al Gobierno regional por el estado del Mar Menor