

Secciones
Servicios
Destacamos
Los pagos por error de miles de prestaciones por los ERTE han disparado la deuda ciudadana con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ... en los últimos seis meses. En total, el dinero ingresado de forma indebida entre marzo y agosto roza los 14 millones de euros, una cantidad que se ha repartido entre las cuentas de más de 24.600 beneficiarios en la Región de Murcia que ahora deben devolver lo recibido. Muchos de ellos esperan noticias con la inquietud de no saber cómo ni cuándo hacerlo. Otros siguen recibiendo los pagos pese a haber intentado avisar a unos teléfonos del SEPE que están totalmente desbordados.
El importe de los pagos erróneos entre marzo y agosto de 2020 ha crecido un 350% frente al mismo periodo del año anterior, al pasar de 3,1 a más de 13,9 millones. Por otro lado, el número de expedientes tramitados por estos ingresos indebidos, es decir, el número de ciudadanos afectados, ha crecido un 112,8% respecto a 2019. Se trata de más del triple de dinero y más del doble de casos.
Tras estos incrementos se esconde el caos burocrático originado por la avalancha de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) desde la declaración del estado de alarma. Así lo reconoce el director provincial del SEPE, José Antonio Morales: «Las cifras que tenemos de ingresos indebidos incluyen los de todas las prestaciones, porque no están diferenciadas, pero la mayor parte de estos pagos erróneos proceden de los ERTE, porque en el resto puede haber equivocaciones, pero nunca las ha habido en estas cantidades». «Este año estamos gestionando más pagos indebidos que nunca», asegura.
13,9 millones de euros ha pagado de forma indebida el SEPE entre marzo y agosto.
3,1 millones pagó equivocadamente en el mismo periodo de 2019, y 7,5 en el año completo.
24.637 expedientes tramitados en solo seis meses. Más que en todo 2019 (23.743).
20% Es el recargo que afrontan quienes no hagan la devolución en 30 días desde la notificación.
Tras los problemas iniciales que impidieron la percepción de las prestaciones de los ERTE por parte de miles de trabajadores en la Comunidad, ahora el problema es el contrario. Trabajadores que comenzaron a cobrar su ayuda siguen hoy recibiendo con sorpresa el ingreso mensual del SEPE en sus cuentas, pese a haber vuelto al trabajo y estar cobrando ya sus nóminas completas. La alegría de este doble sueldo puede convertirse en mueca. En el momento en el que el SEPE solicita la devolución, los afectados cuentan con 30 días para tramitarla. Pasado ese plazo, además, deberán pagar un 20% de recargo sobre lo percibido. El SEPE ha logrado recuperar ya 6,2 de esos 13,9 millones. Y sigue enviando notificaciones a los ciudadanos.
Noticia Relacionada
Morales explica que, tras el estado de alarma, «lo que nos preocupaba era que la gente cobrara. Que cobre de más no es tan preocupante, porque tenemos un tiempo para pedirles que nos lo reintegren». El director provincial del SEPE apela a la responsabilidad y pide paciencia a los ciudadanos que llaman a las oficinas: «Les decimos que no se preocupen. Estamos colapsados. Pero en el próximo mes van a recibir una carta donde se les dice cuánto tienen que devolver, cómo tienen que hacerlo, dónde hay que ingresarlo y dónde y cómo tienen que enviarnos el justificante».
José Antonio Lario, un trabajador de 40 años de una empresa de curtidos de Lorca, es uno de los ciudadanos de la Región afectados por los pagos indebidos de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo. Desde que regresó de un ERTE el pasado 11 de mayo no ha dejado de cobrar: «En junio me tenían que haber pagado diez días de mayo, pero me ingresaron el mes entero. Hablé con el sindicato CC OO, que mandó un escrito al SEPE alertando de que me estaban ingresando el dinero aunque yo estaba ya trabajando, pero nada».
José Antonio ha seguido recibiendo cada mes desde entonces 1.139,76 euros de prestación que se suman a su nómina. Cada vez que ve esa cifra en su cuenta se pone más nervioso. «He cobrado ya mayo, junio, julio y agosto. Y claro, ese dinero no puedo tocarlo. A ver qué haces, y a ver lo que te dicen en Hacienda. No lo sé. Lo que sé es que yo así no puedo estar. Que son ya más de 4.500 euros y no sé como pararlo». Lo ha intentado todo. Pero no encuentra respuesta: «Estuve llamando al SEPE también, y me tiré media hora o más al teléfono. Al final cuelgas aburrido porque te pasan y nadie te lo coge».
Cómo se devuelve
La guía del SEPE para la devolución de cobros indebidos especifica que el pago debe realizarse mediante transferencia, ingreso en cajero o en efectivo en el Banco de España. El usuario debe poner en el concepto el número de referencia que se indica en el boletín de ingreso. Una vez hecho el pago, deberá enviar el justificante al SEPE. Puede hacerlo a través de la dirección de correo electrónico bcobin30@sepe.es.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.