Borrar
María Isabel Campuzano. LV
Padres y directores esperan noticias del plan de libros de texto gratuitos

Padres y directores esperan noticias del plan de libros de texto gratuitos

La Administración no ha concretado aún qué nuevos cursos se suman al programa de préstamo

Lunes, 12 de abril 2021, 21:56

Ni las familias ni los directores de colegios e institutos tienen aún noticias sobre los planes de la Consejería de Educación para completar el sistema de préstamo de libros de texto. Tampoco la Administración regional, que espera a que se aprueben los presupuestos para hacer la planificación. Los planes iniciales de la Consejería de Educación para que los libros de texto fueran gratuitos para todos los alumnos de enseñanzas obligatorias en el curso 2021-2022 ya van con mucho retraso.

El programa de banco de libros se planteó con un calendario progresivo de implantación que terminaba ese año, cuando tenía que haber alcanzado a todos los cursos de Primaria y Secundaria; sin embargo, este curso ya se ha dejado fuera a los estudiantes de segundo curso de la ESO, y solo se ha sumado a los de primero de la ESO. Ese descuadre obligaría ahora a la Consejería a ofrecer los libros de texto gratuitos a los alumnos de los tres cursos más caros: segundo, tercero y cuarto de la ESO; un gasto millonario que, en principio, parece impensable. La Consejería de Educación está a la espera de la aprobación de la Ley de Presupuestos, aún pendiente, antes de planificar el reparto, pero a los centros les preocupa que los plazos sean muy ajustados, ya que son los centros los encargados de gestionar la ayuda.

La Consejería prometió en su día que el próximo año los tendrían todos, pero faltan los de segundo, tercero y cuarto de la ESO

El sistema implantado en la Región se basa en el préstamo de los manuales, que son propiedad de la Comunidad, durante cuatro años. La Administración regional emite un cheque que gestionan los propios colegios con el programa informático Edubanc. Los centros educativos imprimen los cheques que se entregan a los padres de cada alumno de manera individual y presencial y ya cumplimentados por el colegio. Las familias firman un 'recibí' cuando les entregan los libros, y son los responsables de las librerías y de los establecimientos comerciales quienes remiten a los colegios las facturas, que son abonadas por los centros. La Consejería retorna después el dinero a los colegios. Una vez terminado el curso, los alumnos tienen que devolver los manuales al colegio para que sean reutilizados por otras tres promociones de estudiantes. Los manuales deteriorados se van sustituyendo. La implantación de los libros gratuitos empezó en 2018 y, desde entonces, el plan ha beneficiado a 97.000 estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto de Primaria, FP básica, primero de la ESO y Educación Especial.

Así, el próximo curso los alumnos de Primaria (desde tercero) utilizarán los libros comprados en años anteriores, y los de primero de la ESO también. Falta por conocer qué pasa con los que vayan a cursar segundo, tercero, y cuarto de la ESO, que son los años académicos de educación obligatoria que todavía no han sido incluidos en el programa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Padres y directores esperan noticias del plan de libros de texto gratuitos