Borrar
Pablo Artal e Ireneusz Grulkowski. UMU
Pablo Artal desarrolla una técnica que facilita el diagnóstico de enfermedades oculares

Pablo Artal desarrolla una técnica que facilita el diagnóstico de enfermedades oculares

Este avance, realizado junto a investigadores polacos, permitirá acceder a partes del ojo, como el humor vítreo, no suficientemente estudiadas hasta ahora

EFE

Murcia

Lunes, 22 de enero 2018, 11:27

El Laboratorio de Óptica de Pablo Artal e investigadores polacos han desarrollado un nuevo instrumento para la técnica de visualización en vivo de los tejidos que conforman el ojo que corrige deficiencias mediante la inclusión de una lente de potencia variable controlada eléctricamente, informa la Universidad de Murcia.

Al incorporar una lente que cambia los parámetros ópticos en respuesta a una corriente eléctrica, la tecnología innovadora puede producir imágenes de mayor calidad que las actualmente disponibles y hacer que los exámenes oculares sean más rápidos y cómodos para los pacientes al evitar la necesidad de imágenes con múltiples instrumentos para observar diferentes áreas del ojo.

La citada técnica de visualización en vivo de los tejidos que conforman el ojo y que más impacto ha tenido en los últimos años en Oftalmología es la conocida como OCT (del inglés Optical Coherence Tomography).

Actualmente esta técnica permite al oftalmólogo obtener una visión de estructuras tan importantes como la retina, en la parte posterior del ojo, o la córnea y cristalino, en su parte anterior.

Pero las particularidades de la propia técnica combinadas con la propia óptica del ojo hacen que no sea posible visualizar ambas partes en una sola medida, ni acceder a estructuras intermedias como el humor vítreo.

El Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia, en colaboración con investigadores de la Universidad de Torun en Polonia, ha desarrollado un nuevo instrumento de OCT que corrige estas deficiencias mediante la inclusión de una lente de potencia variable controlada eléctricamente.

Este avance permitirá acceder a partes del ojo, como el humor vítreo, no suficientemente estudiadas hasta ahora. Desde un punto de vista clínico, para el oftalmólogo supone disponer de una nueva herramienta que facilita el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades oculares. En concreto, la visualización del vítreo podría ayudar a anticipar un posible desprendimiento de retina.

Estos avances se acaban de publicar en la revista 'Optica' destinada a la investigación de alto impacto de la Sociedad Americana de Óptica (OSA).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Pablo Artal desarrolla una técnica que facilita el diagnóstico de enfermedades oculares