Borrar
El consjero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, acompañado del delegado del Gobierno, Francisco Bernabé, durante la presentación en la Consjería de la 'autovía del bancal'. Nacho García / AGM
Vecinos de Santomera crean una plataforma en contra de la 'autovía del bancal'

Vecinos de Santomera crean una plataforma en contra de la 'autovía del bancal'

El consejero Rivera presenta el proyecto, que espera financiar con un decreto del Gobierno central

Martes, 23 de enero 2018, 11:28

La 'autovía del bancal' nace con problemas. Vecinos de Santomera constituyeron este lunes una plataforma de afectados en contra de esta infraestructura. Consideran que no es necesaria para el municipio y que provoca un gran impacto sobre sus terrenos, la mayoría huerta. Hay unos 140 afectados por las futuras expropiaciones, según explicó la alcaldesa Inma Sánchez (PSOE), quien pidió este martes por la mañana una reunión al consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, para abordar el problema y plantear varias modificaciones al proyecto.

Rivera y el delegado del Gobierno, Francisco Bernabé, presentaron en la sede de la Consejería el nuevo tramo de autovía que conectará Zeneta con Santomera y con la autovía A7 (Murcia-Alicante). Está previsto que el primer tramo se licite en octubre, y que toda la obra se complete en tres años.

Ambos insistieron en que la 'autovía del bancal' -el tramo inacabado del vial entre San Javier y Santomera- deja de llamarse así desde este momento. La denominación fue aceptada por el Ministerio de Fomento e incluso por el propio Mariano Rajoy a lo largo de estos años, pero no gusta en el Gobierno regional.

Para financiar la obra, el Ministerio de Fomento pondrá 110 millones de euros, donde van incluidos 11 para pagar expropiaciones. La contratación y gestión de la autovía irá a cargo de la Consejería. Dado que aún no están aprobados los Presupuestos Generales del Estado, Pedro Rivera explicó que estudian la posibilidad de que el Gobierno central apruebe esos 110 millones como subvención a través de un decreto.

Una autovía que «aumentará la vertebración regional»

Rivera subrayó este martes que «la culminación de esta autovía supone un paso importante para que los habitantes de la Región estén mejor conectados y cuenten con infraestructuras más eficaces en sus desplazamientos, que garanticen los desplazamientos en menos tiempo y más seguros».

El responsable autonómico de infraestructuras señaló que la autovía RM-1 «tiene un alcance que va más allá de los municipios a los que afecta», Murcia, Santomera y Beniel, y «es de interés general para toda la Región», porque «aumentará la vertebración regional acortando tiempos y distancias tanto para quienes se desplazan desde el interior al litoral como para los desplazamientos entre localidades próximas, que hasta ahora estaban mal comunicadas».

Así, este tramo de la autovía permitirá dar salida a todo el tráfico pesado de las empresas radicadas en la zona del Mar Menor hacia el eje Mediterráneo sin necesidad de pasar por la circunvalación de la ciudad de Murcia, «ahorrando tiempo, tráfico y riesgos», destacó el consejero.

Obras del nuevo tramo

El nuevo trazado de la autovía RM-1 tiene una longitud de casi 12 kilómetros comprendidos entre la ciudad de Murcia y el límite con la provincia de Alicante, y se prolonga desde Zeneta hasta Santomera, conectando con la autovía A-7, explicaron fuentes del Gobierno regional.

De este modo, el tramo contará con seis enlaces para dar acceso a la futura autovía del Reguerón, a la carretera Alquerías-Beniel, al cruce de El Raal y la Orilla del Azarbe, con el casco urbano de Santomera, con su polígono industrial y, finalmente, con la autovía A-7 y la carretera que conduce a Abanilla.

La principal novedad de este proyecto es la mejor definición de los enlaces y sus ramales de conexión, y de un modo especial los enlaces con la A-7 y con la autovía del Reguerón, que mejorará a su vez la interconexión con el caso urbano de Murcia y las localidades de la denominada Costera Sur.

Además, apuntaron fuentes regionales, este tramo contará con 10 estructuras, de las cuales cinco son viaductos, con una longitud total de 3.800 metros, dos pasos inferiores, dos pasos superiores y un falso túnel de 460 metros de longitud.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Vecinos de Santomera crean una plataforma en contra de la 'autovía del bancal'