Secciones
Servicios
Destacamos
«Si el Gobierno de Sánchez plantea como alternativa a la regeneración que todo se quede como está ahora mismo en la bahía de Portmán o que los estériles continúen en ella, van a tener enfrente a toda la sociedad unionense». Así de categórico se ... mostró ayer en declaraciones a LA VERDAD el alcalde de La Unión, el popular Joaquín Zapata, al término de una semana laboral en la que su agenda ha estado marcada por la «fallida» reunión que mantuvo el pasado martes con el secretario de Estado de Medio Ambiente en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Hugo Morán. Un encuentro que Zapata tilda de muy negativo, «empezando porque la ministra Ribera declinó reunirse con nosotros y mandó a un subalterno, siendo un tema tan trascendental».
La que llegó a ser catalogada como la mayor catástrofe ambiental ocurrida en el Mediterráneo mantiene la bahía contaminada con estériles de mina sin dragar y acumulados en ella entre 1957 y los años 90 del pasado siglo. «Se ha eliminado un proyecto de regeneración que la propia ministra [Teresa Ribera] firmó cuando era secretaria de Estado en 2011, fruto de un acuerdo histórico al que se había llegado en 2006» entre las administraciones central, autonómica y local, que contaba con el apoyo de todos los colectivos sociales y vecinales, relata Zapata, para quien solo hay una lectura posible: «La única razón que mueve a Sánchez es castigar a la Región, algo que tiene su paralelismo en el AVE y el Mar Menor, porque tenemos distinto signo político».
Cuenta el primer edil de La Unión que el Ministerio se ha comprometido a plantear alternativas al proyecto ya descartado antes del próximo mes de noviembre, plazo «inasumible» para su corporación. «Nosotros vamos a mover ficha desde ya y vamos a pedir una reunión antes de esa fecha» entre el Ministerio, el Ayuntamiento de La Unión y la Comisión de Seguimiento.
Más de cuatro años después de la paralización de las obras, en abril de 2019, el Miteco anunció hace unos días que retrasa hasta abril de 2024 la aprobación del proyecto básico. «No han actualizado el proyecto, lo han eliminado», recalca Joaquín Zapata, que añade que «es inverosímil el lapso de años al que nos enfrentamos para tener una solución definitiva, entre que se elige una alternativa al anterior proyecto, se redacta uno nuevo, se realiza la declaración de impacto ambiental y se licitan las obras».
Cuando se paralizaron las obras de regeneración de la bahía en abril de 2019, «que se habían iniciado con Mariano Rajoy como presidente, faltaba por invertir más o menos la mitad de la cuantía, unos 20 millones de euros», recuerda Joaquín Zapata, quien confiesa que en estos momentos no saben cuantificar el coste de lo que supondría regenerar ambientalmente la bahía.
«Es falso que las obras se paralizaran por el litigio judicial entre las empresas implicadas, no existía resolución judicial» que impusiera dicha pausa en la ejecución, continúa el alcalde popular, para quien son evidentes «las medias verdades y las falsedades» que marcan un escenario de «cinco años de inacción en los que no se ha actualizado el proyecto» de recuperación ambiental de la bahía.
«Los colectivos vecinales nos transmiten una gran preocupación», valora Zapata, que sabe que este nuevo retraso aleja la posibilidad de ver finalmente dragados los estériles de Portmán. Este nuevo retraso se debe a que desde el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) se han emitido varios informes que han cuestionado la estabilidad física de la playa resultante a raíz de la integración del puerto deportivo y de usos tradicionales que promueve la Comunidad Autónoma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.