Borrar
Este ha sido el momento en el qu se ha abierto por primera vez el sarcófago encontrado en Mula J. L. P.

Encuentran un sarcófago visigodo en la villa romana de Los Villaricos en Mula

El hallazgo por arqueólogos de la UMU tuvo lugar en la necrópolis que se originó junto a la iglesia tras el abandono de la villa romana

Viernes, 16 de julio 2021, 11:00

Un equipo de investigación de la Universidad de Murcia, liderado por el catedrático de Historia Antigua Rafael González Fernández y los arqueólogos Francisco Fernández Matallana, José Javier Martínez y José Antonio Zapata, ha hallado un sarcófago de época visigoda (siglos VI-VII) en la necrópolis de amortización de la villa romana de Los Villaricos, en Mula.

El descubrimiento se produjo este pasado jueves, como consecuencia de la campaña de excavación que comenzó esta semana, y que habitualmente se desarrolla todos los veranos con la participación de la Universidad de Murcia, el Ayuntamiento de Mula y la Fundación Cajamurcia.

El alcalde Juan Jesús Moreno y miembros de la Corporación visitaron en la mañana de ayer el yacimiento arqueológico y quedaron sorprendidos por el hallazgo del sarcófago, que se produce como consecuencia de las actuaciones que en los últimos años se desarrollan en la necrópolis, exactamente junto a la iglesia de planta basilical tras el abandono de la villa en el siglo V.

La maniobra de apertura del sarcófago se hizo con mucho cuidado, encontrándose algunos restos humanos, aunque en un estado de fuerte descomposición.

El interior del sarcófago vidigodo descubierto este viernes en Mula.. LV

Tal y como explicó el director de la excavación, Rafael González, «la campaña de este año estaba centrada en terminar de excavar los tres últimos enterramientos de la necrópolis y continuar con las labores en el complejo situado al norte de la villa, donde en los últimos años habíamos documentado un nuevo conjunto de piletas». «No esperábamos este hallazgo espectacular, que viene a corroborar la cronología de la necrópolis que ya teníamos fechada por los análisis de C-14 de algunos enterramientos», añadió.

Por su parte, Juan Jesús Moreno se mostró entusiasmado y explicó que «el compromiso con los trabajos arqueológicos es absoluto, así como con la Universidad de Murcia, que año tras año trabaja incansablemente para el patrimonio de nuestro municipio. Prueba de ello es la aprobación en Junta de Gobierno Local del contrato suscrito con la UMU para la redacción del Plan Director del yacimiento».

La directora general de Patrimonio de la Comunidad Autónoma, María Dolores Sánchez Alarcón, que visitó Villaricos, destacó la importancia del hallazgo y comentó que «se trata de un momento muy importante para la Región. Estoy muy emocionada por estar en este yacimiento». También mostró su «admiración» por los alumnos y arqueólogos que están trabajando en Villaricos, así como con el Consistorio muleño por su preocupación por la conservación del patrimonio cultural. «Solo quiero transmitir mi alegría y mi orgullo por ver esa perspectiva de futuro sostenible», remarcó la directora.

El concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Diego J. Boluda, incidió en la importancia de la pieza para el patrimonio arqueológico muleño y en la gestión que en los últimos meses ha llevado con la Universidad para la firma del contrato para la redacción del mencionado Plan Director.

Redacción del Plan Director

«Hace unos días, el Consejo de Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UMU aprobaba, precisamente, el contrato para la redacción del Plan Director -apuntó el edil-, un último paso para la aprobación por parte del Ayuntamiento del contrato; y de repente, en los primeros días de excavación, se descubre este sarcófago que muestra la potencia arqueológica de Villaricos y confirma nuestra apuesta por la Universidad de Murcia».

«Sin duda, la pieza ocupará un lugar preferente en el Museo Ciudad de Mula», resaltó Boluda. Este año, como consecuencia de la pandemia de la Covid, la excavación arqueológica se ha realizado cumpliendo todas las medidas sanitarias recomendadas, reduciéndose la participación de los estudiantes y graduados de Arqueología de la Universidad de Murcia a un número de apenas 16 personas. La campaña se desarrolla entre los días 12 y 24 de julio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Encuentran un sarcófago visigodo en la villa romana de Los Villaricos en Mula