Borrar
Dos agentes de la Policía Nacional trasladan al detenido, Mohamed R., en noviembre de 2022. P. Nacional
El predicador del odio yihadista de Blanca, a un paso del banquillo

El predicador del odio yihadista de Blanca, a un paso del banquillo

Un juzgado de Madrid procesa al joven residente en el municipio blanqueño acusado de un delito de enaltecimiento terrorista

Domingo, 29 de septiembre 2024, 20:28

La crónica de Mohamed R. se acerca al relato de cómo el odio y la violencia pueden gestarse en las sombras de las redes sociales, alcanzando a miles de personas con tan solo unos clics. En la oscuridad de las redes sociales, entre el ruido de mensajes efímeros y las vidas compartidas en pantalla, Mohamed R., un joven residente en Blanca y que trabajaba en el campo, se transformó en una especie de predicador de la muerte. Desde su encierro el 9 de noviembre de 2022, su historia ha revelado un oscuro entramado de mensajes y propaganda yihadista que dejó una estela de violencia digital.

El Juzgado Central de Instrucción número 5 de Madrid ha ordenado su procesamiento por su participación en un delito de enaltecimiento terrorista. Su titular, el juez Santiago Pedraz, expone en un auto fechado el pasado 24 de julio, al que LA VERDAD ha tenido acceso, que desde el día 9 de noviembre de 2022, Mohamed R. «difundía mensajes de corte yihadista en sus redes sociales, alentando y enalteciendo al Estado Islámico y sus actos».

Las investigaciones sobre Mohamed R., natural de la localidad marroquí de Sidi Moussa Lemhaya, comenzaron en febrero de 2021, cuando la inteligencia marroquí alertó a la Policía Nacional de la presencia de un joven peligroso y altamente radicalizado en la Región. Fue en noviembre del año siguiente cuando los policías entraron en su casa de Blanca y lo detuvieron.

El juez Santiago Pedraz expone en un auto que Mohamed R. «difundía mensajes en sus redes sociales enalteciendo al Estado Islámico». En Facebook, Instagram, VK y Twitter alentaba a la violencia extrema y glorificaba a los mártires

Los expertos de la Brigada de Información tenían datos suficientes para apresar al joven, al que habían seguido la pista en internet desde hacía meses. Entre la información que recopilaron de su intensa actividad en redes sociales, había mensajes de apoyo a la causa del Estado Islámico, que difundía. En cuentas de Facebook, Instagram, VK, LinkedIn y Twitter alentaba a la violencia extrema y glorificaba a los mártires de la guerra santa, siempre bajo la premisa de un sacrificio divino.

Uno de los primeros indicios alarmantes surgió de su cuenta de Instagram. Entre todas las publicaciones, destacaba una cita inquietante: «Preparen contra ellos cuanto puedan de fuerzas de combate y caballería, para que así amedrenten a los enemigos de Dios». Con este tipo de mensajes, parecía que Mohamed intentaba infundir un odio visceral y llamar a la acción violenta.

«La victoria de Allah está llegando»

El contenido de sus historias temporales de la misma red social resultó aún más perturbador. En una captura del 5 de mayo de 2022, compartió un vídeo en el que un grupo de militares abate a tiros a Uday Tamimi, un joven palestino de 22 años acusado de asesinar a un sargento de la Policía Militar israelí.

Acompañado de frases como «La victoria de Allah estará llegando», Mohamed no solo celebraba la violencia, sino que la glorificaba, incitando a otros a unirse a la causa. No era la única vez que sus palabras emanaban odio. En una publicación del 18 de mayo de 2021, hecha desde el mirador Alto de Bayna, en Blanca, Mohamed se retrató con un mensaje: «Preparado para hacer la Yihad por la causa de Allah». Con estas palabras, daba a entender que no solo apoyaba la violencia, sino que estaba listo para participar activamente en ella.

La música de la muerte

En sus cuentas de VK, Mohamed no solo compartía mensajes de violencia, sino también música, siendo uno de sus temas favoritos el himno del Estado Islámico, 'Leones de guerra'.

Esta melodía, utilizada en numerosos vídeos de propaganda yihadista, apelaba al honor de morir en combate y convertirse en mártir. Frases como «Por el bien de Dios, vivimos y morimos... la vida de gloria o la muerte de redención» estaban fijados en su perfil, envuelto en un aura de fanatismo.

Glorificar la violencia

Tras su detención, los dispositivos electrónicos de Mohamed fueron minuciosamente analizados. En su teléfono móvil, los investigadores encontraron más de 661 archivos relacionados con el yihadismo. Entre estos archivos, había audios, imágenes y vídeos que glorificaban la violencia. En chats, el joven debatía con otros sobre los métodos para la difusión de la ideología extremista, reafirmando su compromiso con la causa.

Un detalle que llamó la atención a los investigadores fue el hallazgo de un calendario manuscrito, extraído de un centro islámico de Murcia, con una frase que rezaba: «Vive lo que quieras, que estás muerto, y ama a quien quieras, que lo dejarás». La oscura reflexión solo parecía reforzar su visión extremista de la vida.

En su teléfono, también se encontraron notas personales donde Mohamed redactaba, casi a modo de manifiesto, su convicción en la yihad violenta. Con frases en árabe, pedía la destrucción de los «enemigos» y suplicaba por el triunfo de la violencia en nombre de la religión.

«Con estas notas personales, se puede afirmar que la voluntad del investigado con la difusión y la cooperación con la yihad violenta queda materializada con la redacción propia de estas notas», subraya el auto.

Con este cúmulo de pruebas, el destino de Mohamed R. parece que se dirige hacia el banquillo de los acusados, desde donde deberá responder por la difusión de la propaganda extremista y sus mensajes de apoyo a la causa yihadista.

«No hay evidencias de que fuera a atentar; pediremos su libertad»

El abogado Eduardo Simó.

El abogado penalista Eduardo Simó, que se encarga de la defensa del presunto yihadista, remarca que, tanto Mohamed R. como sus familiares, defienden a ultranza su inocencia y niegan cualquier tipo de radicalización del joven o vínculo con una organización de corte islamista. El letrado del reputado despacho especializado en derecho penal Simó Abogados, mantiene que «no hay evidencia alguna de que mi cliente tuviese la mínima intención de poder llegar a atentar».

El abogado tiene confianza de cara al futuro juicio que se va a celebrar, ya que, según advierte, de acuerdo con los comentarios o el tipo de contenido que puede verse en las redes sociales «estaríamos hablando de que el tipo penal tiene una pena máxima de tres años. No se trata de un contenido excesivamente radical».

En este sentido, el letrado asegura que, para adjudicar a su patrocinado los mensajes de corte yihadista, se debe demostrar que fue él realmente quien los escribió. Simó anuncia que pedirán la puesta en libertad de Mohamed «porque lleva casi dos años en prisión, entendiendo que el tipo penal aplicable al caso sería de una pena de unos tres años».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El predicador del odio yihadista de Blanca, a un paso del banquillo