Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS YELO
Lunes, 1 de agosto 2022, 01:07
Los trabajos de conservación del yacimiento arqueológico del Salto de la Novia de Ulea ya están en marcha. Las actuaciones se llevarán a cabo gracias a los fondos obtenidos del 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El Estado aporta 79.4726 euros, mientras que el Ayuntamiento se hace cargo de los 32.631 euros restantes.
La empresa adjudicataria del proyecto es Azuche 88 SL. Las obras, que tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, constan de dos partes. La primera consiste en la limpieza superficial de las estructuras sacadas tras la eliminación de antiguas terreras, que son la acumulación de materiales excavados en las primeras prospecciones en el yacimiento que no se evacuaron, sino que se vertieron sobre el mismo enclave, explica el arquitecto Pedro Joaquín Dólera. La segunda fase contempla la colocación de vallados para proteger y salvaguardar el yacimiento, así como la ejecución de una pasarela metálica, que permitirá mejorar la accesibilidad.
«Con esta actuación, el yacimiento será accesible al público con la consiguiente puesta en valor y conocimiento a todo el mundo de los restos de la ciudad hallada»», reconoció Dólera. El yacimiento se conoció por primera vez en el mundo científico en 1952, y entre los años 1970 y 1972 se llevaron a cabo varias fases de excavación realizadas por Nicomedes Carrillo Garro, bajo la supervisión del entonces director del Museo Provincial, Manuel Jorge Aragoneses. En cuanto a la datación del yacimiento, existen hipótesis sobre la posibilidad de tratarse de la antigua ciudad de Bergula.
Según el director de la obra, «durante los trabajos previos de levantamiento y medición de los restos encontrados, hemos podido comprobar las dimensiones de una escalera realizada con bloques de piedra». El yacimiento arqueológico Salto de la Novia es de época tardorromana y se encuentra en la ladera occidental del monte número 136 del Catálogo de Utilidad Pública de Murcia denominado 'La Solana, Las Lomas, La Navela y La Serrata', que desciende hasta la margen izquierda del río Segura, recuerda el arquitecto. El alcalde de Ulea, Víctor López, visitó la pasada semana los trabajos acompañado por la concejala de Cultura, Lourdes González.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.