

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisca González, popularmente conocida como 'Paquita', la vecina de Santomera que en 2002 pasó a formar parte de la crónica negra española al estrangular ... a sus dos hijos menores con el cable del cargador de un teléfono móvil, se 'entrena' para recuperar la libertad. Con el tercer grado al alcance ya de sus manos, después de casi 18 años ininterrumpidos de estancia en prisión, 'Paquita' disfruta este fin de semana de un permiso de salida y ayer se dejó ver brevemente por Murcia en compañía de su nuevo abogado, el penalista Melecio Castaño. Ambos se citaron por espacio de una media hora en un lugar tan céntrico como la Plaza Circular, donde se les vio charlando en una cafetería y comentando, en apariencia, los próximos pasos que el abogado dará para tratar de que ella pueda progresar en breve de régimen penitenciario y hacer una vida prácticamente normal.
Las casi dos décadas transcurridas desde aquellos días de enero de 2002 en que las televisiones de todo el país abrían sus informativos con el rostro de 'Paquita' han hecho mella en el recuerdo de los murcianos, pues ayer prácticamente nadie reconoció a esta mujer como aquella que protagonizó uno de los crímenes más espantosos de la historia reciente en España. Y no es que estas dos décadas de estancia en prisión hayan cambiado grandemente la fisonomía de Francisca González, pues tal y como demuestran las imágenes conseguidas en exclusiva por LA VERDAD, su rostro apenas ofrece muestras del tiempo pasado desde entonces.
El de ayer no fue el primer permiso penitenciario del que disfruta Paquita, pues este periódico ya informó en 2016 de su salida en libertad con una autorización de tres días, que tuvo que serle concedida por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria pues la junta de tratamiento de la prisión la había denegado. Su buen comportamiento desde aquel momento y el hecho de que nunca hayan existido problemas en el disfrute de esos permisos le han permitido beneficiarse de esas salidas periódicas, aunque nunca hasta ayer había podido ser fotografiada.
En enero próximo, Francisca González habrá visto transcurrir desde la cárcel la mitad de la pena de 40 años -a los que hay que sumar las redenciones de condena por trabajo y buen comportamiento- que le impuso la Audiencia Provincial de Murcia por el estrangulamiento de sus hijos Adrián y Francisco Miguel, de 6 y 4 años de edad, a quienes asesinó en el domicilio familiar de Santomera mientras ambos dormían.
El terrible suceso se produjo hacia las dos y media de la madrugada del 18 de enero de 2002, después de que 'Paquita' hubiera discutido airadamente con su marido, José, quien en ese momento se encontraba de viaje con su camión y al que recriminó sus aparentes infidelidades.
Tras colgar el teléfono, Francisca entró en el cuarto de sus dos hijos pequeños y, pese a que ambos presentaron una feroz resistencia, los estranguló con el cable de un teléfono móvil. Seguidamente se dispuso a preparar una coartada, de manera que salió a la terraza de la casa y con ayuda de una plancha fracturó una ventana para simular que había entrado un extraño, aunque cometió el error infantil de romperla desde el interior de la habitación, por lo que los cristales cayeron en el balcón, al contrario de lo que habría ocurrido de producirse un auténtico allanamiento.
Después revolvió los cajones de su mesita de noche, vació un joyero y ocultó parte de las alhajas bajo un sofá de la planta baja del dúplex, donde fueron encontradas por la Guardia Civil. La sentencia dictada por la Audiencia Provincial dejó constancia de que la mujer había tomado cocaína, guisqui, champagne y el medicamento Dormodor, sin que ello le arrebatara la conciencia sobre lo que estaba haciendo.
El relato de los hechos probados estableció que Paquita «amaba a su marido, pero estaba celosa del mismo desde que se enteró de sus infidelidades e incluso llegó a sentir miedo de él, ya que le pegaba con frecuencia y la maltrataba físicamente». Ello la habría llevado a querer vengarse de él y causarle el máximo dolor posible acabando con la vida de los dos pequeños.
Desde que dos díes después del crimen fue arrestada y encerrada en la prisión, Paquita ha llevado una vida ausente de conflictos y su comportamiento en los centros penitenciarios en los que ha pasado estas dos décadas, principalmente los de Villena y Campos del Rio, ha sido bueno, según confirman fuentes penitenciarias.
Melecio Castaño, el letrado con quien ayer se pudo ver a Francisca González en la plaza Circular de Murcia, se limitó a confirmar a preguntas de este periódico que ha asumido recientemente la representación de esta mujer, con el fin de ayudarla a recuperar la libertad cuanto antes y para defender sus intereses en prisión, sobre todo en lo que se refiere a los beneficios penitenciarios y redenciones de pena de los que pueda disfrutar. «Es una persona cuyo comportamiento en prisión a lo largo de estos años ha sido irreprochable. Mantiene una buena relación con los funcionarios y con sus compañeras y está haciendo todo lo posible por reintegrarse en la sociedad con la mayor normalidad posible. Ha asumido lo que hizo, ha cumplido ya una parte muy importante de la elevada pena que se le impuso y creo que tiene todo el derecho del mundo a tratar de volver a vivir en la sociedad como cualquier otro ciudadano».
Castaño valoró muy positivamente el efecto que estas salidas periódicas en libertad tienen para Francisca González, pues admitió que no es fácil desenvolverse en libertad después de haber pasado tanto tiempo privada de ella. También destacó que cuenta con personas que la están ayudando en ese retorno a la normalidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.