Secciones
Servicios
Destacamos
La comarca de Mula se vio sacudida a las 14.45 horas del 2 de febrero de 1999 por el segundo mayor terremoto ocurrido durante el siglo XX en España, después del que afectó a Adra (en la provincia de Almería) en enero de 1994, de 5,5 grados. El seísmo con una magnitud de 5,2 grados en la escala Ritchter, y epicentro en La Puebla de Mula, dejó sentir sus efectos en toda la Región e incluso en provincias limítrofes. La población, alarmada por la intensidad del temblor, salió a la calle por temor a nuevas sacudidas y muchos vecinos no dudaron en pasar la noche a la intemperie o en pabellones de colegios y centros de salud habilitados para resguardarse de las bajas temperaturas propias del mes de febrero.
Pese a la intensidad de la sacudida, no hubo que lamentar víctimas mortales; causó siete heridos, uno de ellos grave. Sí hubo, en cambio, numerosos daños materiales en casi 5.000 viviendas y ocasionó pérdidas que superaron los 7.000 millones de pesetas. Otros municipios de la comarca como Albudeite y Campos del Río también sufrieron cuantiosos daños materiales.
LA VERDAD publicaba días después, tras una entrevista con expertos del Servicio de Detección Sísmica del Instituto Geográfico Nacional, que «el terremoto de Mula liberó, a cuatro kilómetros de profundidad, tanta energía como la bomba atómica que destruyó Hiroshima». En días y meses sucesivos se sucedieron decenas de réplicas. Solo aquellos que probaron que vivían habitualmente en las casas afectadas cobraron ayudas por la catástrofe. Seis años después, el 29 de mayo de 2005, un fuerte temblor de tierra hizo temer a los vecinos de la comarca otro gran seísmo como el de 1999.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.