

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de un centenar de vecinos de la asociación Abanilla Cultura y Naturaleza (Acuna), en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, presentan este domingo ... 6 de abril, a las 11 horas, su último proyecto cultural, una iniciativa cofinanciada por los fondos europeos Leader, desde el Grupo de Acción Local Nordeste Región de Murcia. La iniciativa busca rescatar el legado patrimonial de las labores cotidianas, domésticas y del campo en la zona a través del arte y de las nuevas tecnologías.
El proyecto «surge porque en Abanilla faltaba un museo para acoger el patrimonio etnológico y etnográfico del municipio y, como no disponíamos de un espacio físico, del continente, pero los vecinos estaban dispuestos a donar objetos, utensilios y fotografías antiguas, hemos optado por hacer un museo virtual y que no se pierda ese conocimiento», explican desde Acuna el origen.
Reproduciendo las imágenes cedidas por los abanilleros y fotografiando las herramientas y útiles antiguos, han dotado de contenido el Museo Virtual Etnológico y Etnográfico de Abanilla en internet. Además, han recurrido a tres artistas para la elaboración de sendos murales en distintos puntos del pueblo: Cayetano Ramírez ha creado la obra 'El Palmeral y el Olivar' en el jardín del Rollo; junto al restaurante La Posada, Luis Rincón refleja en su pintura 'La Industria del Esparto'; y Borja Fernández devuelve a la vida 'La Almazara y la Prensa de Palanca' junto al Cuartel de la Guardia Civil.
Cuándo y dónde Este domingo 6 de abril, a las 11 h, en el jardín del Rollo (Abanilla).
Qué Inauguración de los tres murales artísticos sobre escenas tradicionales de la vida cotidiana y presentación del Museo Virtual Etnológico y Etnográfico de Abanilla, accesible en https://museoetnoabanilla.com desde este domingo 6.
Para presentarlo en público, Acuna y el Ayuntamiento de Abanilla aprovecharán la convocatoria del domingo en el Jardín del Rollo de la localidad, donde dará comienzo el itinerario, trufado de utensilios tradicionales de cada una de las actividades que recrean los murales. Tras 'El Palmeral y el Olivar', los asistentes continuarán el recorrido para visitar 'La Industria del Esparto'. La ruta concluirá junto al mural 'La Almazara y la Prensa de Palanca'.
Según aclaran desde Acuna, en cada mural se explicará las actividades que se realizaban en relación a su contenido, además de exhibir algunos de los objetos representados en la pintura. Además, una veintena de mayores del término municipal abanillero colaborarán con Acuna y el Ayuntamiento realizando una exhibición de cómo se trabajaba el esparto. Así, pertrechados de capachos o cofines, tejerán las fibras vegetales del esparto confeccionando cordeta y pleita ante el público presente.
El nuevo Museo Virtual Etnológico y Etnográfico estará accesible a partir de este domingo –en https://museoetnoabanilla.com, aún en fase de construcción– y en él se podrán admirar fotografías antiguas ordenadas por temáticas, así como los objetos utilizados en cada una de las actividades que quedarán reflejadas y documentadas en este museo 'online'.
Desde Acuna, se muestran satisfechos por la colaboración recibida de los abanilleros para sacar adelante este proyecto. Y avanzan que el Museo Virtual Etnológico y Etnográfico de Abanilla es una iniciativa en continuo crecimiento. «Ya tenemos lista de espera para reproducir las fotografías antiguas y las herramientas tradicionales que los vecinos han ofrecido para preservar la memoria del municipio de la Comarca Oriental», avanzan orgullosos los miembros de Acuna.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.