

Secciones
Servicios
Destacamos
Evitar los vertidos al Mar Menor que no se ven es el objetivo de la inversión de 20 millones de euros que anunció ayer el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, a los alcaldes de los municipios costeros para acabar con las fugas de agua dulce al subsuelo procedentes de las redes urbanas. La aportación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico forma parte de las Actuaciones Prioritarias del Mar Menor y se repartirá entre los ayuntamientos de la cuenca vertiente en función de su población censada y la estacional, pero también según su territorio y el impacto de sus redes de saneamiento en la laguna. A falta de incorporar a La Unión en el reparto, lo que cambiará las cifras finales, el municipio que más fondos recibirá será San Javier, con 4,6 millones de euros. Le sigue Cartagena, con 4,1 millones de euros; Torre Pacheco, con 3,5 millones; San Pedro del Pinatar, con 3,2 millones; y Los Alcázares, con 2,9 millones. Fuente Álamo recibirá 1,7 millones.
Morán ha transmitido a los alcaldes la urgencia de que comiencen estas obras, que deberán licitar en cada ayuntamiento para agilizar la renovación de las redes de saneamiento separadas de las que conducen las aguas pluviales. La carencia en la comarca costera de un sistema de alcantarillado aislado de la red de saneamiento ha ocasionado graves problemas en el pasado, sobre todo durante las lluvias torrenciales, que desbordan las tuberías subterráneas y hace que afloren las aguas residuales a la superficie y lleguen al Mar Menor.
Los barrios más antiguos son los que carecen de canalizaciones separativas. Al problema de compartir tuberías para el saneamiento y las aguas pluviales, se une el deterioro de la red, cuya antigüedad provoca filtraciones al subsuelo.
A pesar de que los ayuntamiento presupuestan cada año obras de renovación de la red, la envergadura de la obra total hace interminable el plan de renovación integral. En San Javier, apenas el 15% de su red es separativa; parecida es la situación de San Pedro del Pinatar. En Los Alcázares, con las nuevas obras antiinundaciones, se ha dado un impulso a la renovación, aunque «aún estamos por debajo de la mitad del municipio», precisa el alcalde, Mario Pérez Cervera. El Ayuntamiento destinará este año 200.000 euros a crear redes de recogida de pluviales en la calle Isla Tabarca. El alcalde espera destinar parte de la inversión estatal a instalar más potencia de bombeo a la depuradora.
También el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ve necesario emplear parte de los fondos en «comprar suelo para aumentar la capacidad de embalse de aguas junto a la depuradora o construir un parque inundable». Cree que, con esta ayuda, podrán ampliar la nueva red «en las avenidas principales, donde hay más escorrentías». «Crear redes separativas es una obra de lo más necesaria», afirma la alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez.
Noticia Relacionada
Hugo Morán también ha confirmado a los alcaldes la inversión de casi 3 millones de euros para proteger edificios públicos de daños de las lluvias y para distribuir entre los vecinos que instalen medidas preventivas contra las riadas. El municipio alcazareño, que registró la mayor cantidad de inmuebles afectados, ha recibido 1,3 millones de euros. San Javier percibe 600.000 euros; Torre Pacheco, 500.000 euros; y Cartagena, 400.000 euros. A San Pedro del Pinatar se dedican 200.000 euros, de los que podrá destinar a subvencionar medidas de los particulares 100.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.