![Medalla de Oro póstuma de La Unión para Pencho Cros en el centenario de su nacimiento](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/09/198748546--1200x840.jpg)
![Medalla de Oro póstuma de La Unión para Pencho Cros en el centenario de su nacimiento](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/09/198748546--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
S. S.
Domingo, 9 de febrero 2025, 08:09
Fue sin duda uno de los grandes del cante unionense. 'El Hombre Montaña' o 'La Torre', como le apodaron algunos por su elevada estatura, Fulgencio 'Pencho' Cros Aguirre (7 de febrero de 1925 - 26 de octubre de 2007) recibió a título póstumo uno de los pocos reconocimientos que le faltaban de su ciudad, la medalla de oro. En 1988 se le había condecorado con la medalla de plata. Y el momento elegido, el centenario de su nacimiento, dotó al acto, celebrado en el Museo Minero, de momentos de gran emotividad. El Alcalde, Joaquín Zapata, fue conciso: «Pencho es una bandera de La Unión y esta velada, un reconocimiento a su inmenso legado». A la cita asistieron decenas de vecinos y amigos, además de treinta y cinco familiares del artista, probablemente, el más grande exponente de los cantes minero-levantinos. Una de las hijas de Pencho, Agustina, agradeció el reconocimiento y dio las gracias al pueblo de La Unión «por tanto amor, que seguro él recibiría orgulloso y emocionado».
El primer edil anunció que habrá más actos en el marco de este centenario, «como la publicación de un disco con la participación de todos sus discípulos». Además, en su memoria, «toda la documentación oficial del Ayuntamiento llevará este año un membrete con la imagen del cantaor, específicamente creado para la ocasión»,
Al inicio del acto se proyectó el documental «Pencho Cros. Ecos del Hombre Montaña» del profesor universitario y periodista Onésimo Hernández. En este magnífico trabajo, el también productor audiovisual cartagenero destacó, a través de testimonios de amigos, expertos y alcaldes de La Unión, la trayectoria del Pencho Cros «cantaor y filósofo de la vida», como le definió su guitarrista y amigo Antonio Fernández. Por supuesto, se le escuchó, en diferentes épocas de su vida, interpretar esos cantes que le condujeron a la obtención de tres Lámparas Mineras en el Festival del Cante de las Minas, «aunque las seis veces que se presentó, siempre obtuvo algún premio», resaltó el flamencólogo Paco Paredes. Le costaba subirse a un escenario, porque, como él mismo dijo durante el pregón del Festival en 1992, «prefiero cantar antes que a mucha gente, a algunos amigos que me cuadren». En esos momentos es cuando desplegaba toda su potencia como cantaor «de gran dimensión dramática», explicó la flamencóloga Génesis García. El colofón al acto lo puso otra leyenda de la cultura flamenca unionense, la cantaora Encarnación Fernández, discípula de Pencho y también ganadora de la Lámpara Minera en los años 1979 y 1980, acompañada a la guitarra por su hijo Antonio Muñoz, Bordón Minero en 1989.
Pencho Cros vivió el flamenco todos los días de su vida y se esforzó por transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones. De su personalidad arrebatadora se dio cuenta pronto Miguel Poveda. Con su ayuda llegó el primer gran triunfo como cantaor del badalonés, la Lámpara Minera en 1994. En un mensaje de vídeo, se unió al reconocimiento de «Pencho, el que hizo la minera carne y al que tengo que agradecer todo el amor que me dio», dijo.
Con todo, quizá quien mejor ha descrito la figura de este icono del cante minero es su biógrafa, María Jesús Villar. Sus atributos, «la incomparable calidad de su voz y su creatividad», hicieron de él y ello perdura hoy en día, «el principal referente de los cantes de las minas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.