Borrar
Carreteras inundadas en Cartagena por el temporal de estos últimos días. J. M. Rodríguez/ AGM
El invierno más seco en 61 años deja paso a un mes de marzo extremadamente húmedo

El invierno más seco en 61 años deja paso a un mes de marzo extremadamente húmedo

El episodio de tormentas seguirá durante la próxima semana, aunque con una intensidad inferior

Manuel Buitrago y M. J. TIMOTEO

Miércoles, 23 de marzo 2022, 01:31

Con un registro de precipitaciones que están dejando entre 30 y 60 litros por metro cuadrado por encima de la media, la Región de Murcia se ha movido en pocos días en dos escenarios extremos: de sufrir el invierno más seco de los últimos 61 años, a tener un mes de marzo muy húmedo o extremadamente húmedo. Este cambio meteorológico, que se inició con el manto de calima que invadió la península hace diez días, es una muestra de los consecuencias del cambio climático en la cuenca mediterránea, según los expertos, donde es más frecuente la alternancia de fenómenos extremos de episodisos de escasez y de fuertes lluvias.

El delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Juan Esteban Palenzuela, recuerda que este organismo ya apuntó hace dos semanas este cambio de tendencia, que se vio confirmado con las lluvias de la semana pasada y, sobre todo, con la actual, en la que ha aumentado el volumen de agua caída. Según las previsiones, este episodio tormentoso se mantendrá la próxima semana aunque con una intensidad inferior, aproximadamante con 10 litros por metro cuadrado por encima de lo habitual. Con vistas a las vacaciones de Semana Santa y las Fiestas de Primavera, aún es pronto para tener una predicción fiable, apostilla Palenzuela.

El también meteorólogo de la Aemet José Antonio Parodi explica que «la situación de inestabilidad persistente en la Comunidad se debe a un bloqueo anticiclónico en la zona más al norte de Europa, que provoca que las borrascas no puedan circular tan al norte, como sería habitual en esta época, y se vean obligadas a trasladarse a latitudes más al sur».

La Aemet espera otra intrusión de calima hasta el viernes, «pero no tan intensa como la registrada la semana pasada»

«En este punto se encuentra la Región. Mientras que no se mueva el anticiclón, la situación de paso sucesivo de borrascas hace que se alargue la inestabilidad», añade Parodi. Estas situaciones dan lugar a una «inestabilidad en la atmósfera que provoca lluvias». El experto señala que «a veces las borrascas pasan, pero si no tenemos viento que aporte la humedad en la atmósfera que dan las precipitaciones, apenas llueve. En este caso, la borrasca está acompañada de viento marítimo, lo que provoca las tormentas persistentes registradas en los últimos días», apunta el meteorólogo de la Aemet.

Con vistas a la Semana Santa y a las Fiestas de Primavera, «todavía es pronto para tener una predicción fiable»

Además, se espera que se repita otra «intrusión de calima a partir de hoy miércoles hasta el viernes, aunque no será tan intensa como el episodio vivido la semana pasada». En cuanto a la calidad del aire, Parodi sostiene que «no será tan adversa porque va a estar lloviendo. Por lo que no se va a notar en cuanto al aire que respiremos, pero sí en la tormenta, que podrá caer acompañada de barro».

Beneficios para el campo

Las precipitaciones han sido bien recibidas por el campo, tanto en las zonas de regadíos como en los cultivos de secano, ya que está favoreciendo al cereal, cuya producción se ha convertido en estratégica como consecuencia de la guerra en Ucrania. Tanto como el riego que recibe el campo es lo que se pueda acumular en los embalses de la cuenca del Segura. En la última semana, las reservas han aumentado 12 hectómetros cúbicos y suman 389, 91 por debajo del volumen acumulado el año pasado. A nivel nacional, la reserva roza el 45%, con 25.214 hectómetros, 462 más que la semana anterior.

Todavía es pronto para conocer si se consolidará un cambio de tendencia que frene la sequía. El Consejo de Ministros aprobó la semana pasada un real decreto ley para paliar sus efectos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El invierno más seco en 61 años deja paso a un mes de marzo extremadamente húmedo