

Secciones
Servicios
Destacamos
La huerta tradicional de Ulea se ha librado de la embestida con que la amenazaba el 'Anteproyecto de las obras y el Estudio de Impacto ... Ambiental de Interconexión de las desaladoras de agua de mar de Interés General en la Cuenca del Segura'. Así lo anunció el alcalde, Víctor López Abenza, el jueves, en una reunión informativa sobre el trazado propuesto por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para conectar la desaladora de Torrevieja con el Azud de Ojós, que preveía instalar las conducciones por el interior del Valle de Ricote, atravesando las huertas tradicionales de Ulea y Ojós.
Convocada en el Centro Cultural de Ulea por la Asociación Cultural de Mujeres de Ulea, intervinieron el alcalde de Ulea, Jesús Joaquín López Moreno, de la Asociación La Carraila, y Natalia Llorente Nosti, de Segura Transparente, y contó con la presencia del alcalde de Ojós, José Emilio Palazón, municipio también perjudicado por esta interconexión.
El uleano Víctor López informó a los asistentes, que viven con preocupación esta amenaza al paisaje cultural del Valle de Ricote, que el trazado de la canalización de agua desalada no afectará a la huerta de Ulea ni a su término municipal, algo que han apoyado desde la Dirección General de Patrimonio del Estado, ya que «la huerta está en proceso de declaración como Patrimonio de la Humanidad». Igualmente, explica, el anteproyecto «afectaba a parte de la Sierra de la Navela, con protección ambiental».
Con una sala llena, la reunión puso de relieve la unidad de ciudadanía y administraciones locales de Ulea y Ojós, que se oponen a que esta infraestructura hidráulica, que demandan con ahínco los regantes ante los recortes previstos en el Trasvase Tajo-Segura y la cada vez más recurrente sequía, «cause un daño irreparable en el patrimonio cultural, natural y etnográfico del Valle de Ricote».
López Abenza confesó sentirse «alegre y satisfecho» por el trabajo y el logro conseguido, así como agradecido con las asociaciones y colectivos ciudadanos que «se han implicado en esta causa común y sin las que no habría sido posible el cambio de trazado, alternativa en la que ya están trabajando para no afectar zonas blindadas medioambiental y culturalmente». Asimismo, el alcalde de Ulea se comprometió a seguir haciendo frente común con Ojós y manifestó su deseo de que «este resultado sea extrapolable al vecino municipio», cuyos huertos moriscos tienen gran valor para el paisaje y la población del Valle.
Joaquín Jesús López, de La Carraila, incidió en la necesidad de «que las administraciones responsables protejan el paisaje cultural único del Valle» y detalló las alegaciones ya presentadas al 'Anteproyecto de las obras y el Estudio de Impacto Ambiental de Interconexión de las desaladoras de agua de mar de Interés General en la Cuenca del Segura'.
No hay que olvidar que fue La Carraila la asociación que, el pasado octubre, inició una campaña informativa y de concienciación de la ciudadanía y la administración local «para que se pronunciaran y actuaran antes de que saliera el proyecto definitivo». Y anunció que las entidades sociales implicadas en la defensa de la huerta tradicional valrricotí centrarán ahora sus esfuerzos en salvaguardar la huerta de Ojós, para lo que iniciarán una campaña de recogida de firmas en cuanto se exponga el proyecto definitivo.
La reunión la cerró la representante de Segura Transparente, quien explicó que el ramal de la infraestructura, que podría atravesar y agredir el paisaje de la huerta tradicional de Ojós, «tiene un coste económico –entre 500 y 600 millones– y ambiental descomunal para dar servicio al 1% del agua desalada». Y también advirtió de los «riesgos inasumibles» que tiene la llegada del agua desalada al embalse y, por tanto, al río Segura. Como apunta Palazón, «contiene mucho boro y que puede afectar a flora y fauna del ecosistema acuático».
Desde La Carraila, esperan que «ahora los técnicos de la CHS encuentren una solución más acorde a la realidad actual y con un coste para el erario público muchísimo menor». Y recuerdan que a mediados de marzo expira el plazo para que la CHS responda a las alegaciones presentadas.
Durante la reunión, todos los presentes mostraron su apoyo sin fisuras a José Emilio Palazón y a los vecinos de la localidad. Igualmente, Palazón se comprometió a planificar diversas acciones para lograr que «esta infraestructura hidráulica no afecte tampoco a la huerta de Ojós», un objetivo en el que se centran a partir de ahora todos los implicados en esta lucha.
Palazón recuerda que el BIC del conjunto histórico del municipio de Ojós ha sido ya incoado, que «las construcciones de piedra seca de la huerta están protegidas por la Unesco» y el desfiladero del Solvente es sitio histórico. Y recomienda pasar la conducción por La Losilla «más fácil y sin afecciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.