Borrar
Los expertos trabajan en una de las excavaciones realizadas en el poblado ibérico. BLAS RUBIO
Hallan en la Sierra de Balumba de Santomera muros de defensa en las casas del poblado ibérico

Hallan en la Sierra de Balumba de Santomera muros de defensa en las casas del poblado ibérico

Un grupo de arqueólogos finaliza una semana de excavaciones al sur del asentamiento y analizan los descubrimientos

Miércoles, 8 de julio 2020, 01:07

Casas con estructuras murarias que servirían de barrera defensiva ante posibles ataques, cerámicas de los siglos IV al II a. C. y diversos metales son los hallazgos descubiertos por un grupo de arqueólogos que finalizaron hace una semana una campaña de excavaciones en la Sierra de Balumba, en Santomera. Estos trabajos, cuyo objetivo es poner en valor el patrimonio histórico del municipio, fueron realizados por la Asociación Patrimonio Santomera y la Asociación Cultural de Estudios Protohistóricos y Arqueología, bajo la dirección del doctor en Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Alicante José Ángel Ocharán e investigador de la Universidad de Murcia.

El presidente de la Asociación Patrimonio Santomera, Miguel Pallarés, explica que las excavaciones se centraron en dos zonas concretas del poblado ibérico de la Sierra de Balumba: una cueva situada al oeste del Cerro de Cobatillas y otra zona del sur del propio poblado. «En la cueva encontramos algunos materiales propios del mundo ibérico, como cerámicas pintadas y decoraciones geométricas. En el propio poblado, que está situado en un punto estratégico entre el Valle del Segura y la Rambla Salada, hallamos unas estructuras murarias que posiblemente servían para hacer de barreras defensivas ante las guerras de la época», confiesa este especialista en arqueología, quien también participó en el proyecto.

Los especialistas realizan hallazgos en la cueva de Balumba . B. Rubio

«En las excavaciones vimos esos muros de protección dentro de lo que podrían ser viviendas. Resulta extraño en ese poblado encontrar una muralla propiamente dicha; parece que las barreras se levantaban en las propias viviendas de la época. Ahora pretendemos averiguar si este yacimiento era un fortín del siglo V a. C.», apunta el presidente de la asociación y profesor de Geografía e Historia de Beniel.

Puesta en valor

«Nos encontramos ante un enclave que alberga presencia humana desde el bronce medio (Mundo Argárico) hasta la Romanización y que debió ser un lugar estratégico dado el control visual del Valle del Segura y la fertilidad y riqueza de sus tierras en cuanto a materia prima de uso cotidiano en la vida prehistórica», incide Miguel Pallarés. En las próximas semanas, los expertos realizarán los trabajos de documentación de materiales y presentarán la memoria con las conclusiones finales de la campaña al Servicio de Patrimonio Histórico de la Región. «Esperamos que en el futuro se ponga en valor este yacimiento y que pueda ser visitable como otros tantos de la Región», señala. Este proyecto cuenta con la colaboración del Servicio de Patrimonio Histórico de la Región, la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento de Santomera, ya que se trata de una iniciativa secundada por los vecinos en el marco de los presupuestos participativos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Hallan en la Sierra de Balumba de Santomera muros de defensa en las casas del poblado ibérico