

Secciones
Servicios
Destacamos
El Campo de San Juan, una extensa explanada de secano que recoge las pedanías altas de Moratalla, tiene por costumbre hacerse famoso cada invierno con las nieves que dibujan de blanco las zonas más elevadas de la Región de Murcia. Sin embargo, en el tramo final de esa cuenca se encuentra un escondido pantano antirriadas construido hace más de veinte años, y que frena las avenidas de agua que se producen en la cabecera del río Alhárabe, que nace en El Sabinar.
La DANA, que ha dejado cantidades de agua importantes en la Comunidad, pero sin apenas daños, hizo protagonista la pasada madrugada al embalse de la Risca, que de estar seco pasó ayer a recoger 1,5 hectómetros cúbicos de agua en menos de doce horas. En torno a las 20.30 horas recibió una aportación con caudales máximos de 100 m³/segundo. La escasa capacidad de la presa (3,17hm³) obligó a desaguar 25 m³/s a partir de las once de la noche de ayer para evitar riesgos. Pese a ello, logró taponar por unos instantes gran parte de las precipitaciones intensas que cayeron en la Sierra de Moratalla y aguas arriba, que se cifraron en más de 200 litros por metro cuadrado.
«Ante la posibilidad de que no pudiera ser laminada la totalidad de la avenida por la presa, se tuvo que declarar el escenario 1 del plan de emergencia de la presa por la superación de umbrales de avenida», informan fuentes de la Confederación Hidrográfico del Segura. En ese instante, el organismo de cuenca alertó a los servicios de emergencia de Moratalla y a su Ayuntamiento. «El desembalse fue una acción controlada y que en ningún caso presentó afecciones», añaden. La avenida de agua en la presa se pudo controlar a partir de las cuatro de la mañana.
Entrando agua al embalse de la Risca (Campo de San Juan) en el río Alharabe. Nos comentan que ha recibido mucha agua, más que nunca y que sin él habría peligrado el camping de la Puerta, como ya pasó en el pasado...
— Meteonoroeste.es (@meteonoroeste) October 29, 2024
Gracias a Pedro por el video. pic.twitter.com/L15aMEwdkK
La crecida del río era inevitable y, tras recorrer el valle de la Sierra de Moratalla, el curso del cauce llegaba hasta el camping La Puerta, donde dos docenas de personas pasaban la noche en las cabañas y autocaravanas. El Ayuntamiento tuvo que activar el Plan Inumur debido a advertencia del posible desbordamiento de la presa de la Risca. El caudal que podría haber bajado por el río alcanzaría los 120 metros cúbicos por segundo.
Las precipitaciones cesaron por la tarde y el cauce del Alhárabe pudo controlar la crecida con el paso del agua hasta el embalse de Moratalla, el segundo de este río. Este pantano se ubica a escasos kilómetros de la reserva de Cañaverosa, en Calasparra, donde el afluente vierte sus aportes al Segura. Misma situación: de estar prácticamente seco el pantano, este pasó a almacenar 1,8 hm³ de golpe. A estas horas sigue recibiendo agua del río de Moratalla.
La Risca fue uno de esos pantanos que se construyeron a principios de siglo debido a la experiencia de temporales previos que habían dejado fuertes inundaciones. Al margen del camping, que es la primera construcción que se sitúa aguas abajo de la presa, las paredes del embalse también salvaron de graves inundaciones a la zona de huerta de Moratalla, donde se ubican cientos de casas de campo y alojamientos rurales.
La presa del río Argos recibió aportaciones máximas en la mañana de este martes en torno a los 60 m³/s, lo que obligó a realizar desembalses controlados para laminar la avenida: 20 m³/s que se trasvasaron del embalse del Argos al Alfonso XIII, por el canal Argos-Quípar, y 5 m³/s que se desaguaron al propio cauce del río Argos.
Estas maniobras no provocaron impactos significativos en el cauce aguas abajo, aunque la policía local de Calasparra, por precaución, decidió cortar la carretera RM-B32 que cruza en 2 puntos el cauce del río Argos entre la presa y la localidad de Calasparra (Murcia).
La totalidad de la demarcación del Segura recibió entre el lunes y el martes una precipitación media areal de 25 l/m², con un volumen acumulado equivalente a 478 hm³. las lluvias se concentraron en el Noroeste de la Región de Murcia y en la cabecera de la cuenca en Albacete. La CHS destaca los 129,3 l/m² del pluviómetro de Riopar (Albacete) y los 99.2 l/m² recogidos en Calasparra (Murcia).
El resto de embalses de la cuenca ha recibido una cifra cercana a los 20 hm³ desde el pasado lunes hasta primeras horas de este miércoles, «aunque hay que puntualizar que todavía sigue entrando aguas procedentes de ramblas, barrancos y ríos».
Por embalses, Cenajo ha recibido 7,2 hm³; le sigue Fuensanta con 4,2 hm³; Alfonso XIII 3,5 hm³ son lo que más aportaciones de lluvia han captado. En menor cuantía, Talave (1,8 hm³), Pedrera (1,5 hm³) y Camarillas (1,1 hm³). Finalmente, Argos captó medio hectómetro cúbico y Algeciras recibió 0,3 hm³.
Las lluvias de este episodio de DANA han sido muy repartidas en toda la demarcación del Segura. Sin embargo, «no son suficientes para paliar a corto plazo la situación de escasez coyuntural que sufren algunas zonas de cuenca del Segura». A pesar de ello, las precipitaciones contribuyen a la recarga de los acuíferos subterráneos, los caudales ecológicos de los ecosistemas fluviales o en la acumulación de reservas en los embalses
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.