

Secciones
Servicios
Destacamos
S. S.
La Unión
Martes, 10 de diciembre 2024, 00:04
La promoción urbanística vuelve a La Unión después de dieciséis años de letargo. Fuentes municipales confirmaron a esta Redacción que desde 2008 el Ayuntamiento no ... había concedido licencias de obras a promotores profesionales para construir pisos en solares vacíos. Durante estos años hubo permisos, «no muy abundantes», como demuestran las estadísticas municipales, para alguna promoción de dúplex en las pedanías de Roche y Portmán, construcción de viviendas unifamiliares impulsadas por particulares, reformas y ampliaciones de viviendas e incluso cambios de uso de locales comerciales para convertirlos en hogares... pero no para hacer pisos.
El cambio de rumbo en esta dinámica lo ha protagonizado Grupo Constructor Carbonillas, una firma local que tiene en marcha cuatro promociones de pisos «en diferentes fases», todas en el casco urbano de La Unión, explicó su gerente, Juan Liarte.
Una de cinco viviendas está terminada, hay una de seis que ya avanza a muy buen ritmo, otra de seis ha comenzado «y muy pronto estarán ya los albañiles en la última proyectada hasta el momento, de 12 pisos», en total 29, indicó Liarte.
Desde el año 2022, la compraventa de vivienda usada muestra un creciente dinamismo en La Unión por sus precios más asequibles que el vecino municipio de Cartagena. De momento, destacó Liarte «con los precios de mercado local, que tienen que ser ajustados, hay satisfacción por cómo están yendo las ventas».
La redacción de un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en La Unión que sustituya a las todavía vigentes normas subsidiarias de planeamiento aprobadas en 1979 sigue siendo una asignatura pendiente. El alcalde, Joaquín Zapata, admitió que están trabajando ya en su elaboración «porque con las normas subsidiarias solo se puede funcionar con parches». Para ello, dijo, «hay que hablar con todos los sectores implicados porque no solo se trata de urbanismo residencial, si no de incentivar la creación de empresas e industrias como herramienta esencial para el futuro desarrollo del municipio».
La tramitación de un PGOU tiene un precedente fallido, en 2008, cuando el gobierno local del PP, con el apoyo de IU, derogó el plan que había dejado ultimado el ejecutivo municipal del PSOE en el período 2003-2007. Adujeron la inexistencia de una Declaración de Impacto Ambiental y además «elevada edificabilidad en la cuenca visual de Portmán, escasa participación ciudadana y falta de protección del patrimonio natural y minero».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.