

Secciones
Servicios
Destacamos
PACO ESPADAS
Domingo, 10 de noviembre 2019, 10:29
El Ayuntamiento de Librilla quiere recuperar uno de los edificios más emblemáticos del municipio, la posada del marqués, que se ubica en la salida de la localidad en dirección a Murcia. La adquisición del edificio, que es de propiedad privada, se abonaría con dinero de las arcas del Ayuntamiento y, una vez que sea de dominio municipal, «se buscará financiación para su restauración y puesta en valor», explica el alcalde, Francisco Rubio.
El histórico inmueble fue promovido por el Marquesado de los Vélez en el año 1764. En su origen fue una casa de postas, que contaba con 11 habitaciones y 224 pesebres para las bestias de carga. Este edificio, de más de 3.000 metros cuadrados y que en la actualidad se encuentra abandonado, fue terminado en el año 1779, siendo su propietario el entonces marqués de Villafranca, José Álvarez de Toledo Osorio y Gonzaga.
La antigua posada se encontraba en el eje que unía Murcia y Granada y, en el año de su construcción, Librilla era un importante lugar de producción de seda, lo que hacía que muchos comerciantes llegaran hasta el municipio.
Recientemente, y con motivo del 250 aniversario de dicha posada, la Asociación Cultural de Estudios y Actividades de Librilla presentó una exposición en la que se exhiben los 500 años de vida del Marquesado de Los Vélez, a través de unos paneles didácticos. La muestra, por la que ya han pasado cerca de mil visitantes, se ampliará hasta el viernes 22 de noviembre. En la actualidad, el inmueble cuenta con un nivel 2 de protección y se han iniciado los trámites para que sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.