Borrar
Imagen aérea del castillo de Mula. Ayto.
El Ayuntamiento de Mula inicia el camino para la expropiación forzosa del Castillo de los Vélez

El Ayuntamiento de Mula inicia el camino para la expropiación forzosa del Castillo de los Vélez

El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia aprueba su declaración de interés social, así como la adquisición de las tres novenas partes, pertenecientes a propietarios privados

Lunes, 27 de diciembre 2021, 17:53

El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha aprobado la declaración de interés social, a efectos de la expropiación forzosa por parte del Ayuntamiento de Mula, de la adquisición de las tres novenas partes del Castillo de los Vélez de Mula, pertenecientes a propietarios privados. Este icono, no solo geográfico sino también simbólico, como se puede apreciar en el escudo de la ciudad, es un inmueble declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento, en base a la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (LPHE), que recogía en su Disposición Adicional 2.ª el Decreto de 1949 sobre Protección de los Castillos de España. Si bien la fortaleza ha gozado históricamente de este nivel de protección, se ha caracterizado por un estado de abandono y desidia por parte de sus propietarios, que han puesto en grave riesgo de conservación el citado monumento.

La construcción de esta fortaleza, obra destacada de la arquitectura militar renacentista en el sureste peninsular fue ordenada por el primer Marqués de los Vélez tras la del Castillo-Palacio de Vélez Blanco, dando comienzo el 5 de mayo de 1520, y debiendo entenderse dentro del marco de poder y de configuración del reino de España que se inició con los Reyes Católicos y que se definió completamente con la llegada al trono del emperador Carlos I. La escasa presencia en Mula de los marqueses de los Vélez durante todo el siglo XVIII, aceleró el abandono del castillo, comenzando su declive, sin volver a recuperar el esplendor de los siglos precedentes. La abolición de los señoríos en las Cortes de Cádiz de 1811 marcaría un punto de inflexión. El castillo fue abandonado definitivamente, siendo expoliado y saqueado. A finales de siglo, en 1896, fue vendido por los herederos del marqués de los Vélez a Alfonso Chico de Guzmán. El Ayuntamiento de Mula, desconocedor de esa venta y ante el estado de abandono de la fortaleza, consideró que el castillo era de su propiedad desde la abolición de los señoríos. De esta forma, a finales de la década de 1960 el Ayuntamiento de Mula comenzó a recuperar el monumento mediante diversas actuaciones y obras que se prolongaron hasta 1989.

El 9 de enero de 1990 los herederos de Vicente Beltrán de Lis y María Concepción Pidal y Chico de Guzmán inscribieron a su nombre el castillo en el registro de la propiedad de Mula y exigieron al Ayuntamiento su entrega inmediata, cuando hacía apenas unos meses que el Ayuntamiento, con ayuda de la Comunidad Autónoma de Murcia, había ejecutado un proyecto de restauración de la fortaleza para su apertura al público. El Consistorio se negó entonces a la entrega, considerándose dueño legítimo de la misma.

La disputa acabó en los tribunales, fallando a favor de los herederos el Juzgado de Instrucción número 2 de Mula con fecha de 8 de marzo de 1993. El Ayuntamiento recurrió la sentencia y la Audiencia Provincial de Murcia revocó el fallo del Juzgado de Mula con fecha de 3 de junio de 1994, pasando el castillo a manos del Ayuntamiento. Sin embargo, cinco años después, en 1999, el Tribunal Supremo devolvió la fortaleza a la familia Beltrán de Lis y Pidal, siendo desestimado el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional en 2001. El Ayuntamiento presentó un recurso en el Tribunal de Estrasburgo, que sin embargo no fue admitido a trámite. La sentencia provocó un enorme perjuicio para el monumento llevándolo a un grave estado de abandono y destrucción, pues los herederos, un total de nueve hermanos, jamás hicieron acto de posesión ni pisaron el castillo de Mula.

A partir de ese momento, el Ayuntamiento no ha cejado en su propósito de recuperar la propiedad del castillo para la población muleña. Gracias a un proceso continuado de donaciones por parte de algunos de los herederos de la familia Bertrán, la situación actual es muy distinta a la de finales del siglo XX. En la actualidad, el consistorio muleño es propietario del 66,66% del castillo (si bien registralmente sólo aparece reflejado un 33,33% de dicho porcentaje), quedando en manos privadas todavía un 33,33% de la propiedad total que corresponde a los herederos de la familia Beltrán, distribuido como sigue: un 11,11% a los descendientes de Cristina Bertrán de Lis y Pidal; un 11,11% a Ramón Bertrán de Lis y Pidal (fallecido sin descendencia) y un 11,11% a Luis Bertrán de Lis y Pidal (fallecido sin descendencia).

Pese a los numerosos intentos llevados a cabo por parte de la Dirección General competente en materia de bienes culturales en la CARM a lo largo de la última década tendentes a que por parte de los propietarios particulares del Castillo de Los Vélez de Mula se efectuaran actuaciones de conservación y rehabilitación del inmueble para evitar su pérdida y/o destrucción, dichos propietarios no han realizado actuación alguna.

En 2015, tras la publicación de la monografía titulada 'El Castillo de Mula (Murcia)', redactada por el Arqueólogo Municipal, José Antonio Zapata Parra, surgió un movimiento social que se constituyó en la denominada como Plataforma Ciudadana Mula por su Castillo. Esa Plataforma, en la que están representadas más de 50 asociaciones y colectivos sociales de la ciudad de Mula, aglutina un movimiento en defensa del Castillo cuyos objetivos, concretados en que el monumento fuera de titularidad pública y que se restaurase para ser visitado, se plasmaron en un manifiesto que fue ratificado por el Ayuntamiento de Mula en pleno y por la Asamblea Regional de Murcia.

Mediante Orden de 15/12/2016 de la Consejería de Cultura y Portavocía se concedió al Ayuntamiento de Mula subvención nominativa en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la elaboración del Plan Director del Castillo de Mula y ejecución material de obras complementarias de conservación preventiva, por importe de 166.371,00 euros.

En el mes de septiembre de 2018, el equipo redactor entregó al Ayuntamiento el Plan Director del Castillo de Mula (Murcia), en el que realizaba un análisis completo de la fortaleza muleña, desde diferentes vertientes: histórica, arqueológica, arquitectónica, urbanística, jurídica, medioambiental, patológica, paisajística, de gestión cultural y turista, de mantenimiento, etc., incorporando asimismo un estudio de las diferentes actuaciones a realizar en el Castillo y el entorno próximo, fasificadas y priorizadas valorando económicamente cada una de ellas, con el objetivo final de lograr la recuperación y puesta en valor del monumento.

En el año 2020 se han cumplido 500 años del inicio de la construcción del castillo de Mula por el I Marqués de los Vélez. Cinco siglos de existencia en los que el monumento se encuentra en estado de abandono, sin que en la actualidad pueda ser visitado, y requiriendo de actuaciones urgentes para evitar su destrucción y deterioro, previo estudio riguroso del bien y de su entorno inmediato, de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Arquitectura Defensiva, desarrollado por la Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Mula tiene la intención de acometer la expropiación forzosa del Castillo, para lo cual ha solicitado a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, adscrita a la Consejería de Educación y Cultura, que el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, declare de interés social la expropiación de las tres novenas partes del Castillo de Mula que son todavía propiedad privada, con referencia catastral número 2519072XH3121N0001BJ, como requisito previo para la tramitación del oportuno expediente expropiatorio, dada su condición de inmueble declarado de interés cultural con categoría de monumento por aplicación de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, y entendiendo justificada tal declaración por la necesidad de recuperar el Castillo de Mula, para su seguridad, protección, conservación, restauración y puesta en valor. A tal fin indica que resulta preciso desarrollar las actuaciones previstas en el Plan Director del Castillo de Mula, cuya financiación mediante subvenciones como las del 1,5% cultural del Ministerio de Fomento y Cultura, para concurrir a las cuales se exige como requisito previo disponer del 100% de la propiedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ayuntamiento de Mula inicia el camino para la expropiación forzosa del Castillo de los Vélez