Borrar
Imagen señalizada de la parte occidental de la torre defensiva, cuyas rocas fueron desplazadas el sábado. M. P.
Un ataque vandálico daña parte de la torre íbera del yacimiento del Balumba en Santomera

Un ataque vandálico daña parte de la torre íbera del yacimiento del Balumba en Santomera

Las entidades que dirigen los trabajos en el poblado declarado BIC denunciarán mañana los destrozos sufridos ante la Guardia Civil

Gema Escobar

Santomera

Martes, 22 de agosto 2023, 00:36

El patrimonio de Santomera sufrió la madrugada del pasado sábado un «atentado». A pocas horas de dar por concluida la cuarta campaña arqueológica en el poblado íbero de la Sierra del Balumba-Cobatillas la Vieja, el arqueólogo y director de la Asociación Patrimonio Santomera, Miguel Pallarés, descubrió en la mañana del sábado serios daños en el muro oeste de la torre defensiva del fortín íbero santomerano, datado hace 2.500 años y declarado Bien de Interés Cultural (BIC). «Es un atentado», reiteraba ayer en declaraciones a LA VERDAD. Relató Pallarés que «los hechos ocurrieron de madrugada, ya que el viernes los arqueólogos no detectaron ninguna anomalía» bajo la supervisión del otro director de los trabajos en el asentamiento, el arqueólogo municipal Norman Fernández.

Este delito, añadió Pallarés, puede conllevar una pena de prisión de seis meses a tres años contemplada en el artículo 323 del Código Penal, o multa de doce a veinticuatro meses «que incluso podría agravarse al ser un BIC de carácter monumental».

Alertan a Patrimonio

Descartado inicialmente el expolio como motivación por parte del autor o autores del ataque vandálico, las dos entidades responsables de los trabajos, Patrimonio Santomera y el propio Consistorio de la localidad, pusieron ayer los hechos en conocimiento de la Dirección General de Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma, si bien no será puesta la denuncia formal ante la Guardia Civil hasta mañana por la tarde. «Dudamos que el daño forme parte de un expolio, debido a que han ido simplemente a destrozar el muro», desplazando las rocas más de tres metros, matiza Pallarés, quien añade que no entienden «el porqué de hacer ese daño» en la torre íbera, una de las más grandes del Sureste.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un ataque vandálico daña parte de la torre íbera del yacimiento del Balumba en Santomera