

Secciones
Servicios
Destacamos
Las riadas han dejado su huella en las calles y en las cuentas municipales desde el desastre de diciembre de 2016. Dos años y medio después, los daños por las inundaciones vuelven a lastrar las inversiones, de las que se llevan un bocado de más de 1,6 millones de euros, financiados en parte con el superávit de 2018 y con las cuentas de este año. El PP (ocho concejales) logró aprobar los Presupuestos de 2019 con el voto a favor de la única concejal de Ciudadanos, Esperanza Balsalobre, que rompió el empate técnico de la Corporación, a pesar de la abstención del PSOE (seis ediles) y el voto en contra de IU (dos ediles).
Con el superávit del pasado año, que alcanza los 4,4 millones de euros, se ejecutará la instalación de los colectores de la urbanización La Dorada, una de las más golpeadas con cada avenida de agua, por valor de 700.000 euros. Los arreglos de este barrio en superficie, para reparar aceras, asfalto y nuevo arbolado cuyas raíces no quiebren la superficie, se llevarán 330.000 euros. «Ese remanente económico del pasado año nos permite, de momento, no tener que recurrir al crédito que habíamos pensado, de modo que evitamos endeudar de nuevo el municipio», señala el alcalde, Anastasio Bastida.
Para la reparación de otras calles en diversas zonas del casco urbano, los nuevos Presupuestos reservan además 500.000 euros. Y no solo ha sido el agua el enemigo de las aceras, sino los árboles con raíces invasoras. «Hemos sustituido en total más de 400 árboles que no levantan el suelo, y que se suman a los más de 21.000 árboles de todo el municipio, de los que 8.000 son palmeras», justifica Bastida el incremento del 50% en la partida de Medio Ambiente.
El temor al agua obligará además a gastar 120.000 euros en construir un muro de media altura en el polideportivo municipal para proteger los fondos invertidos en la reparación del pabellón, el campo de fútbol y la piscina cubierta. Se incorpora una segunda pista de pádel a las instalaciones deportivas, con una inversión de 50.000 euros.
«No le deseo a ningún alcalde los tres años y medio que llevo, con la crisis del Mar Menor y con las inundaciones», indicó Bastida en la sesión plenaria, donde advirtió de que «la llegada de medidas correctoras va a ser lenta porque los protocolos de las administraciones lo son». El alcalde reconoció que «la CHS ha limpiado el canal D7, que hizo daño al pueblo, pero todos los grupos deben pelear en Murcia y en Madrid para que se pongan medios para evitar nuevas inundaciones».
El portavoz del PSOE, Mario Cervera, recriminó al PP «la incapacidad para adoptar medidas que eviten que los vecinos vuelvan a ver el agua pasar por su puerta». Cervera criticó el retraso en la bajada del IBI, que el PP ha anunciado para 2020, del 72,5 al 65 de coeficiente, pues lo propondrá en el Pleno de abril. «Ese retraso supondrá que los alcazareños paguen un 7% más este año porque la subida catastral se aplicará sin ninguna medida de ajuste por parte del Ayuntamiento», indicó el portavoz socialista. Según el alcalde, «no ha sido posible hacerlo antes porque teníamos que comunicarlo a la Agencia Tributaria».
Destacan en la lista de inversiones los 360.000 euros para indemnizar a los propietarios de las parcelas que el Ayuntamiento prevé expropiar para soterrar la recogida de residuos en las inmediaciones del paseo de la Feria, cuya remodelación comenzará el próximo otoño. Con 65.000 euros se pagará la maqueta y el soporte del hidroavión que lucirá en una de las rotondas de la zona sur de Los Alcázares para simbolizar su condición de cuna de la hidroaviación. Otra glorieta en la zona norte acogerá un avión C-101 cedido por la Academia General del Aire. IU censuró que no se hayan incluido propuestas como la recuperación de la escuela de música, la creación de un carril bici y un recinto ferial que garantice la seguridad de los eventos.
La red de tuberías que discurre bajo el suelo de la plaza del Ayuntamiento ha dilatado los plazos previstos, que fijaban el 31 de marzo como fin de las obras de remodelación del centro. «No se ha podido conectar la tubería con el colector cercano y ha habido que prolongarla», explica el alcalde, Anastasio Bastida, quien asegura que también la rampa de salida del aparcamiento subterráneo ha complicado las obras. A pesar de los imprevistos, el regidor asegura que la empresa constructora garantiza el fin de las obras para Semana Santa, de modo que tanto los vecinos como los turistas puedan estrenar el nuevo diseño de glorieta, que hace un guiño al Mar Menor. Del proyecto de la arquitecta local María Soto se pueden ver ya los adoquines hexagonales en azul y blanco para simular las aguas marinas, que incluirá unas islas de caucho -la arena- en las zonas de juegos infantiles, y otras de césped artificial en forma de toboganes. Habrá asientos de hormigón con pérgolas de metal cuya celosía emula los corales marinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.