Borrar
Un vehículo circula por la carretera de Portmán que va a ser reasfaltada por el Ministerio. Antonio Gil/ AGM
Adjudican el asfaltado sostenible de las carreteras de Portmán y Puerto Lumbreras

Adjudican el asfaltado sostenible de las carreteras de Portmán y Puerto Lumbreras

Las obras del Ministerio de Transportes y Movilidad por valor de más de 4 millones de euros está previsto que finalicen en el primer semestre de 2026

S. S.

Murcia

Lunes, 14 de abril 2025, 01:13

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adjudicó por algo más de 4 millones de euros la ejecución del reasfaltado de las carreteras nacionales N-345 (de La Unión a Portmán) y el tramo regional de la N-342 (de Puerto Lumbreras al límite con la provincia de Almería).

Junto con otros seis tramos de carreteras convencionales en Burgos, Ourense, Ávila, Zaragoza, Zamora y Valladolid, el departamento que dirige Óscar Puente pretende la rehabilitación del firme mediante la aplicación de una serie de técnicas que mejoren «la sostenibilidad y eficiencia energética respecto a los procedimientos convencionales aplicados, con la consecuente mejora en la calidad del aire». Los fondos para estas actuaciones se han obtenido del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Next Generation EU.

En el caso de las carreteras de la Región de Murcia, el nuevo firme de la N-345 abarcará toda su longitud, 7,2 kilómetros. La empresa adjudicataria, Aglomerados Los Serranos, obtuvo en el procedimiento 99,53 puntos sobre 100. El importe económico del contrato es de 1.906.454 euros, algo más bajo de los 2,18 millones del precio de licitación.

Por su parte, en la N-342, serán algo más de 15 kilómetros reasfaltados, entre el punto kilométrico 83 (Puerto Lumbreras) y el 98,667 (límite con Almería). La adjudicación recayó en la Unión Temporal de Empresas formada por ACSA y CHM, por un importe de 2.363.481 euros. El precio de la licitación se había fijado en 2,72 millones de euros. La puntuación fue de 93,07 sobre 100.

Si no hay contratiempos, en los próximos días se procederá a la firma de los respectivos contratos y las adjudicatarias podrán iniciar los trabajos, que consisten en la redacción de los proyectos y la ejecución de los mismos. El plazo máximo es de 12 meses desde la firma, por lo que el reasfaltado se prevé que pueda estar terminado en el primer semestre de 2026.

Mezclas bituminosas

Los contratos forman parte del programa Efapaves (Pavimentos Asfálticos Eficientes, por sus siglas en inglés), según el Ministerio, «un proyecto integral que busca mejorar la seguridad vial, garantizar la durabilidad de las infraestructuras y reducir la huella ambiental del sector del transporte en línea con los objetivos de descarbonización y sostenibilidad del departamento».

Con la aplicación de las técnicas previstas «se reducirá el consumo de recursos naturales mediante la reutilización de tasas incrementadas de asfalto recuperado; mejorará la eficiencia energética mediante la disminución de las temperaturas de fabricación; y se producirá una reducción de las necesidades de transporte de materiales mediante técnicas de reutilización 'in situ'».

Respecto al material, se basará en «mezclas bituminosas en caliente o semicaliente, lo que permite alcanzar la combinación óptima entre temperatura de fabricación y cantidad de asfalto recuperado». Por otro lado, la fabricación de «mezclas templadas con emulsión o betún espumado facilitará una menor emisión de gases de efecto invernadero durante la producción». Por último, la reutilización de firmes 'in situ' «con emulsión o betún espumado, minimiza la necesidad de nuevos materiales, reduciendo la huella de carbono asociada al transporte y la fabricación».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Adjudican el asfaltado sostenible de las carreteras de Portmán y Puerto Lumbreras