Borrar
Marcos Ortuño, este jueves, en la rueda de prensa. Vicente Vicéns / AGM
Ortuño advierte de que aún se negocia la jornada de 35 horas tras dar los sindicatos el acuerdo por cerrado

Ortuño advierte de que aún se negocia la jornada de 35 horas tras dar los sindicatos el acuerdo por cerrado

El portavoz del Gobierno de la Región de Murcia señala que «hay varias propuestas sobre la mesa» tras anunciar UGT y CC OO que la medida empezará a aplicarse en junio

Jueves, 9 de marzo 2023, 13:23

Los sindicatos de clase, UGT y CC OO, y el Gobierno de la Región de Murcia tienen visiones distintas sobre la negociación para recuperar la jornada laboral de 35 horas en la Administración regional.

Mientras sus secretarios generales, Antonio Jiménez y Santiago Navarro, dieron por cerrado el preacuerdo y apremiaron a la Comunidad a firmarlo cuanto antes, el portavoz del Ejecutivo, Marcos Ortuño, señaló que «no hay nada cerrado», anunció que se sigue negociando «con todos los sindicatos» y recordó que esta medida implicará un esfuerzo presupuestario importante para las arcas autonómicas.

UGT y CC OO convocaron una comparecencia conjunta en la mañana de este miércoles para anunciar el acuerdo para la recuperación de la jornada laboral de 35 horas, que según ellos se empezaría a aplicar a partir de junio para los funcionarios del Servicio Murciano de Salud (SMS) y de Administración y Servicios, mientras que los docentes tendrían una hora menos de trabajo a partir de septiembre. En 2024, se continuaría con dicha reducción para alcanzar las 35 horas.

Jiménez y Navarro admitieron que quedaban flecos por cerrar, pero que estos se referían a otros aspectos como los planes de igualdad y la implantación de la jubilación parcial. Incluso felicitaron al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y al consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital, Luis Alberto Marín, por su predisposición al acuerdo, que afirman que se alcanzó el pasado 1 de marzo tras cuatro meses de negociaciones.

Así, apremiaron a Luis Alberto Marín a convocar cuanto antes la Mesa General de la Función Pública, que es donde se firmaría dicho acuerdo. También han solicitado una reunión con el jefe del Ejecutivo regional. A su vez, denunciaron «interferencias» para que el acuerdo no sea una realidad, apuntando directamente al Sindicato Médico.

Media hora después de la rueda de prensa de los sindicatos, comparecía Marcos Ortuño para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno. En el turno de preguntas, el portavoz se refirió a esta negociación de los sindicatos. «No hay nada cerrado, se está negociando con todos los sindicatos y hay varias propuestas encima de la mesa». «Estamos ante una medida que supone un importante esfuerzo presupuestario para la Comunidad Autónoma», insistió el consejero de Presidencia.

Acuerdos destacados del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno dio luz verde este jueves al anteproyecto de ley por la que se regularán los Bienes de Interés Turístico (BIT) de la Región de Murcia, con el objetivo de dotar del marco normativo promocional adecuado al conjunto de bienes que son representantes del patrimonio que caracteriza a la Región.

Asimismo, el Ejecutivo regional dio el visto bueno a la declaración como proyecto estratégico regional de la recuperación del Casco Histórico de Lorca, tras la aprobación del informe favorable de la Comisión Bilateral de Proyectos Estratégicos de Carácter Excepcional que evaluó la iniciativa.

Por otro lado, el Consejo aprobó la formalización del Protocolo General de Actuación entre la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma, con el fin de investigar, estudiar y definir el proyecto de extracción integral, conservación y exposición del pecio Mazarrón II, datado entre los siglos VII y VI a.C.

Entre otros acuerdos, el Consejo de Gobierno autorizó la concesión de una subvención de emergencia, por importe de 150.000 euros, a tres organizaciones no gubernamentales para el desarrollo de acciones humanitarias con el objetivo de apoyar a los afectados por los terremotos de Turquía y Siria.

Y, además, aprobó la prórroga del convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento e Infraestructuras y el Instituto de Crédito de Finanzas de la Región de Murcia para la gestión de la línea ICREF Aval Joven, con el propósito de facilitar a los jóvenes de la Región de Murcia el acceso a su primera vivienda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ortuño advierte de que aún se negocia la jornada de 35 horas tras dar los sindicatos el acuerdo por cerrado